Lo que le diga es mentira

  • «Todo el colegio es una pérdida de tiempo si piensas que su papel es realmente el aprendizaje. La educación más importante ocurre en casa o en el trabajo. La mayoría de lo que se aprende en el colegio se olvida.»
    – Roger C. Schank (Vía Los colegios no deberían existir)

    No podría estar más de acuerdo con esto, incluso me atrevo a decir que gran parte de mi educación formal fue realmente irrelevante para mi aprendizaje dado que la mayoría de cosas que uso en mi vida tanto profesional como personal las aprendí en casa con mi familia, aplicando lo que leía en libros y artículos por mi misma y en mis experiencias diarias (laborales y personales).

  • «Una persona que es agradable con usted pero grosero con el camarero o con otros no es una persona agradable.»
    – Alfonso Alcántara (Vía Management sin management: 33 reglas más)

  • Para cada persona el éxito es algo diferente.

    «El éxito ni más ni menos es el cumplimiento de las expectativas que uno mismo se haya generado con respecto a algo que esté realizando.»
    – José Luís Del Campo Villares (Vía ¿Qué es el éxito?)

  • Debemos buscar hasta encontrar algo suficientemente bueno en cosas sin relevancia, un sitio bueno para estudiar, un cereal bueno para comer, etc. porque no nos alcanza la vida para probar todas las opciones existentes y querer encontrar lo mejor en absolutamente todo nos terminará haciendo infelices, arrepintiéndonos de todo lo que elegimos.
  • El que logra levantarse después de varios fracasos y aún sentir pasión por lo que hace, logrará más cosas en la vida que cualquiera que evite los obstáculos.

    «Liderazgo constituye el arte de avanzar de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.»
    -Winston Churchill

  • Y una para recordar:

    Llega un momento en la vida en que debemos dejar ir todo el drama sin sentido y la gente que lo crea y rodearnos de gente que nos haga reír tanto que nos haga olvidar lo malo y nos enfoquemos en lo bueno. Después de todo, la vida es muy corta para ser cualquier cosa menos feliz.

En los 5 artículos sobresalientes de enero mencione una entrada de Jaime sobre como crear ingresos siendo jóvenes cuando no contamos con mucho capital. En esta entrada, Jaime clasifica en 3 categorías las fuentes de ingreso:

  • Fuentes de ingreso a largo plazo
  • Fuentes de ingreso a mediano plazo
  • Fuentes de ingreso a corto plazo u ocasionales

Yo, relaciono estas categorías con la matriz del BCG, usada comúnmente para el análisis de negocios.

En esta matriz, las fuentes ocasionales o de corto plazo de ingreso hacen parte de los perros, donde la rentabilidad no es muy alta y la demanda es inestable. Un ejemplo de este tipo de fuentes de ingreso es vender figuras de navidad hechas por ti, puesto que solo tiene demanda en los últimos meses del año, otro ejemplo son los trabajos temporales en el sentido de que te contratan por poco tiempo como las monitorias (asistente del profesor) en las universidades que son por 1 semestre. Ahora, aunque este tipo de fuentes te ayuda a recibir ingresos mientras te haga falta, lo mejor es deshacerte de estas una vez no las necesites pues no son confiables ni de gran tamaño.
Seguir leyendo

«La actitud es algo pequeño que puede hacer una gran diferencia» – Winston Churchill

Ser un ganador no se trata de tener más dinero, posesiones o fama. Ser un ganador es una actitud. Es una forma de vida. Un ganador es ganador desde que va camino a la cima. Es ganador cuando llega y sigue siendo ganador si cae.

¿Y cómo es la actitud de un ganador? Creo que estas 9 condiciones deben cumplirse. Aunque como verás en la #5 podrías tirar a la basura este artículo y crear tus propias condiciones. 😉

1. Ten una misión.

La vida no tiene ningún sentido inherente. Esto nos deja con una página en blanco donde podemos escribir lo que queramos. El propósito de tu vida —tu misión— no es algo que encontrarás escondido por ahí, es algo que se escoge deliberadamente.

Piensa en lo que te apasiona de la vida y luego responde ¿por qué quieres hacerlo? Esa respuesta te mostrará tu verdadera misión en la vida.

Pero, no confundas tu propósito con el medio que utilizarás para lograrlo. Si tu misión en la vida es «ayudar a otras personas», podrías ser médico, abogado, artista. Si tu misión es llevar una vida tranquila y sin mucho que hacer podrías ser monje, budista o político. Identifícate con tu mensaje no con tu profesión.

2. Reconoce el valor de otras personas.

Si tu propósito es transmitir tu mensaje único, necesitas a otras personas en el camino. No sólo para recibir tu mensaje, sino para que tú seas parte del mensaje de otros.

Valora la sinergia que se obtiene en el verdadero trabajo en equipo. Valora las diferencias de opinión y conocimientos porque ahí es donde se encuentran las oportunidades de crecimiento.

Sea cual sea tu vehículo de expresión, acepta que es indispensable formar parte de la sociedad. La separación del bien individual del bien común es una falsa dicotomía.
Seguir leyendo

En la primera parte hablamos de los 6 primeros mandamientos gerenciales, así que, aquí van los últimos 6:

  1. Austeridad

    «Cuida de los pequeños gastos, un pequeño agujero puede hundir un gran barco.»
    – Benjamín Franklin

    Cuidar de los gastos es un elemento clave para hacer rendir el dinero con el que se cuenta. Si se gasta en cosas innecesarias en vez de en proyectos que generen valor para la empresa entonces se están perdiendo oportunidades de crecimiento.

  2. Racionalidad

    «Desafortunadamente, el sentido común es el menos común de los sentidos.»

    En esta época, más importante que saberlo todo es saber investigar y sintetizar la información que requieras para resolver algún problema. Una gran virtud es la de convertir el concepto más complejo en algo tan simple que hasta un niño puede entenderlo y aplicarlo.

  3. Crecimiento

    «Si tu negocio no se está moviendo hacia adelante, está retrocediendo.»

    Las empresas más valoradas son aquellas con mayores oportunidades de crecimiento (posibilidad de realizar proyectos que generen valor).

  4. La Gente

    «Cuida a tu gente y ellos cuidarán de tus clientes.»

    Es muy importante retener y conseguir profesionales de alta calidad, después de todo, el activo más valioso en una empresa es su y es una excelente fuente de ventaja competitiva.

    Un ejemplo que sirve para ilustrar este punto es el de Walt Disney, compañía que no fue capaz de retener a Jeffrey Katzenberg al negarle su oportunidad de ascender y por tanto de crecer en la compañía por lo cual este renuncio y monto su propia empresa, Dreamworks, el más gran competidor de Disney actualmente.

  5. Emoción

    «Liderazgo es el arte de hacer que la gente haga algo que quieres que hagan solo porque quieren hacerlo.»
    – Dwight D. Eisenhower

    La gente trabaja mejor y está más comprometida cuando disfruta lo que hace. Los mejores líderes son, entonces, los que logran entusiasmar y por tanto motivar a su gente.

  6. Resultados

    «Eres tan bueno como tus resultados.»

    Todas las empresas deben tener claro sus objetivos y deben tener formas de medir su avance en el tiempo con el fin de conocer si los resultados de sus acciones estratégicas son buenos en el sentido que han acercado a la empresa a cumplir su visión o son malos.

12 mandamientos gerenciales
  1. El cambio

    «No hay progreso sin cambio»

    El cambio, actualmente, es un elemento clave en toda industria debido al mundo tan dinámico en el que nos encontramos.

    «El cambio puede llevarse a cabo en diferentes áreas: negocio, tecnologías utilizadas, actitudes, administración, procesos y organización, entre otras.»
    -Vía La gerencia del cambio

    El gerente de hoy debe, por tanto, ser capaz de prever lo mejor posible las tendencias de su industria y sobretodo, saber manejar el cambio para que la organización pueda adaptarse eficientemente a su entorno cambiante.

  2. Integridad

    «La integridad no necesita reglas.»

    La integridad trata tanto de los valores como la honestidad y el respeto que tengas, como, también del compromiso con tus empleados y clientes para servirles al máximo siempre. La integridad es el cumplir con tu palabra y compromisos.

    «La confianza con que los demás hacen negocio con un empresario dependen en forma crítica de su integridad.»
    -Vía La gerencia del desarrollo personal

  3. Humildad

    «Se puede ser grande con humildad.»
    -Anónimo.

    La humildad es el conocimiento de nuestras propias limitaciones y que hay gente más inteligentes y capaces que uno en ciertos aspectos. La humildad no se trata de subestimar nuestra capacidad y talento sino de estar abiertos a las opiniones y recomendaciones de otros y a la autocrítica, así, hemos de reconocer nuestros errores para poder crecer.

  4. Innovación

    «Al mundo lo mueven las ideas»

    El desarrollo es el resultado de la innovación y para esta se debe ser capaz de generar ideas y de cuestionar las reglas aceptadas por todos.

    «El éxito de una empresa consiste en tener la capacidad de redefinir constantemente las reglas del juego.»
    -Alberto Knapp, The Cocktail

  5. Trabajo en equipo

    «Ninguno es tan inteligente como todos nosotros juntos.»
    -Ken Blanchard

    Ninguno de nosotros puede lograr grandes cosas por si solos, necesitamos la ayuda de otras personas para lograrlo. Un gerente debe inspirar a su gente para que todos trabajen unidos hacia un el cumplimiento de ciertos objetivos claramente definidos.

    «Conseguir buenos jugadores es fácil. Conseguir que jueguen juntos es la parte más difícil.»
    -Casey Stengel (Vía Las reglas del management)

  6. Aprendizaje

    «Aprender es una labor para toda la vida.»

    El gerente debe ser un estudiante, la curiosidad intelectual y la mente abierta son grandes aliados del progreso. Debemos aprender a aprender con el fin de ser mejores cada día.