Lo que le diga es mentira

  • «El saber no garantiza el saber hacer… un maestro universitario puede fracasar como empresario.»
    – Jean-Paul Sallenave

    No porque conozcas la teoría de como se debe realizar algo necesariamente significa que puedes hacerlo.

    «En teoría, no hay diferencia entre teoría y práctica. Pero en la práctica, sí la hay.»
    – Jan L.A. van de Snepscheut

  • Si hay una tarea necesaria para tu trabajo y no te gusta, busca una tarea que puedas hacer en ese tiempo o menos y que agregue valor suficiente a tu trabajo como para pagar el contratar a alguien más para hacer la primera tarea.
  • La mayoría de gente estudia por memorización, leer las cosas una y otra vez pero la gente que aprende rápido lo hace diferente. En vez de memorizar, los que aprenden rápido guardan información relacionando unas ideas con otras. (Vía How I Was Able to Ace Exams Without Studying).

    «Si entiendes algo de una sola forma, entonces realmente no lo entiendes. El secreto de lo que cualquier cosa significa para nosotros depende de como lo conectemos con las demás cosas que conocemos.»
    – Marvin Minsky

  • La verdad absoluta no existe, cada persona tiene una interpretación propia de las cosas y ninguna es más justa que otra, simplemente son maneras distintas de ver la misma cosa.
  • Y una para recordar:

    «Algunas personas buscan las cosas que salieron mal y tratan de arreglarlas. Yo busco las cosas que salieron bien y trato de construir sobre ellas.»
    – Bob Stone, Mr. ReGo

    Es mejor construir sobre tus fortalezas que tratar de arreglar todas tus debilidades.

Les comparto 7 de las lecciones más significativas que me ha dado la vida, algunas por experiencias propias y otras por sabios consejos que en algún momento me han dado.

1. No compitas con los demás, no vale la pena

Cada persona es diferente, sus circunstancias son diferentes, sus fortalezas y debilidades son diferentes, sus valores son diferentes. En esta vida, no estamos en una carrera con los demás y una vez nos damos cuenta de esto, podemos disfrutar sinceramente del éxito de nuestros amigos, familiares y compañeros y dejar de sentir tanta envidia por los mismos.

Solo concéntrate en ser una mejor versión de ti con cada nuevo día que pase y deja de competir con los demás. No solo serás más feliz sino que te obligarás a superar tus propias limitaciones con el tiempo.

«Yo no trato de bailar mejor que nadie más. Yo solo trato de bailar mejor que yo.»
– Mikhail Baryshnikov (Se le reconoce como el mejor bailarín de ballet del mundo)

2. Uno debe aprender de sus errores, NO arrepentirse de ellos

«Los errores son parte de ser humanos. Aprecia tus errores por lo que son: valiosas lecciones de vida que solo se pueden aprender del modo difícil.»
– Al Franken

La realidad es que todos cometemos errores pero estos, son solo un pequeño precio que pagamos por el progreso.
Seguir leyendo

El gerente de hoy debe ejercer y dominar un gran número de funciones como, por ejemplo, representar la empresa ante terceros, coordinar los recursos de la organización, entre otras funciones, con el fin de dirigir eficientemente una organización para cumplir ciertos objetivos. Es por esto que el gerente de hoy no puede ser un especialista sino que debe ser un gerente integral.

En el libro “La Gerencia Integral” de Jean-Paul Sallenave, el autor explica que la gerencia integral es el arte de relacionar todas las facetas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad y por tanto, abarca:
Seguir leyendo

* Imagen sacada de la galería de Luis_Jimenez.

«Aún el león se defiende de las moscas.»
– Anónimo

La mosca es uno de los insectos más fastidiosos que pueden existir y sin embargo tiene en su comportamiento cosas muy interesantes que la hacen una excelente «estratega» al atacar problemas y superar obstáculos, tanto así que en la cultura egipcia la mosca era vista como símbolo de valor indomable, insistencia y tenacidad frente al conflicto.

La clave está en su movimiento aparentemente aleatorio, rápido y un poco torpe. Una vez, se hizo un experimento para determinar si las abejas eran o no más inteligentes que las moscas que consistía en meter en una botella abejas y moscas y poner el fondo de esta hacia la luz siempre, mientras que se deja el lado abierto en la oscuridad. El resultado obtenido es que las abejas hacen lo más lógico y siguen la luz, tropezándose contra el cristal, sin embargo, estas no se convencen de aquel obstáculo invisible y lo intentan una y otra vez hasta morir, mientras que las moscas vuelan de un lado a otro golpeándose una y otra vez con distintas partes de la botella hasta que de repente hallan la salida.

«Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados.»
-Albert Einstein

El experimento nos habla de la rigidez versus la flexibilidad, las abejas no son capaces de cambiar sus pre-concepciones y aceptar que la luz no es el camino correcto en este caso. Mientras que, las moscas al enfrentarse con un obstáculo, inician un viaje de ensayo y error acumulando información obtenida de sus experiencias que eventualmente las lleva a la salida.

Este comportamiento lo podemos relacionar con una compañía y su capacidad de adaptarse al cambio. La flexibilidad es un requerimiento en esta época para las empresa, estas deben ser capaces de tomar decisiones y accionar rápidamente ante cambios en el mercado así como tomar la iniciativa de hacer «pequeños experimentos» (investigación y desarrollo) que aseguren sus ingresos futuros. Si las compañías no se adaptan e innovan, eventualmente quiebran.

«La innovación no es absolutamente necesaria, pero tampoco lo es la sobrevivencia.»
-Andrew Papageorge

Lo anterior, aplica, también al momento de hacer otros negocios. La gente exitosa es la que es lo suficientemente flexible para que al momento en que no funciona algo, intenten algo diferente, haciendo los cambios requeridos de forma rápida. Además, un requisito imprescindible en los negocios es que se debe ser capaz de tomar decisiones sin tener toda la información necesaria, lo que implica que nos tropezaremos de vez en cuando pero mientras aprendamos de los tropezones eventualmente hallaremos la salida. Al igual, cuando resolvemos problemas debemos hacer continuas adaptaciones a lo que pensamos, inicialmente, sería la solución correcta hasta que finalmente resolvamos el problema. No podemos atarnos con lo que una vez fue, sino que debemos ser capaces de intentar cosas nuevas cuando se es necesario.

  • Hágalo usted mismo = vida frustrada

    Muy buena idea la que defiende Raúl acerca de que no debemos hacer todo por nosotros mismos sino que debemos ser más cuidadosos con nuestro tiempo y dedicarnos a lo que nos apasiona y sabemos hacer bien, dejando lo demás a alguien que lo sepa hacer mejor que nosotros.

    «Úsalo o piérdelo: esa es la naturaleza del tiempo.»

  • Innovación + Educación = Tú mismo

    Excelente post el que hace Francisco sobre la necesidad de ser y crearse uno mismo y el problema que hay en la educación de crearnos copias en vez de originales, dirigiéndonos seguramente hacia el fracaso.

  • 52 hábitos productivos fundamentales

    Una lista excelente y exhaustiva que hace Jero con los mejores hábitos para ser más productivos. Los invito a leer la lista completa pero aquí les dejo 4 hábitos que especialmente me han dado excelentes resultados: «Deshazte de todo lo que puedas» que se complementa con «Di NO con más frecuencia» (aprende a decir no a nuevos proyectos y a los compromisos que no te aportan valor), «Trabaja según contexto, energía y tiempo disponible» (se inteligente con tu asignación de tareas en el día), «Empieza tu día haciendo sólo lo importante» (haz lo más importante y de valor al inicio de cada día) y «Canaliza adecuadamente tus preocupaciones» (En vez de perder el tiempo preocupándote por algo, toma acción y soluciónalo).

  • ¿Sólo quiero saber qué camino debo tomar?

    Muy buena reflexión de Paz sobre la importancia de definir lo que queremos y a donde queremos ir para saber que camino debemos tomar.

  • Evaluar, motivar a la generación gamer

    Muy interesante la teoría que recalca Dolors en su blog sobre la forma de motivar a la actual generación. Ahora estamos en una época donde la mayoría de las personas han «trasladado» gran parte de su vida a la web 2.0 y demandan más tiempo para el ocio, por lo que se hace necesario preguntarnos sobre nuevas formas de motivación del tipo que plantea the fun theory.

De postre, los invito a leer mi entrada como invitada en el blog de Víctor López llamada «3 Lecciones que me dejó mi Profesor de Finanzas» y les recomiendo el poema de Mario Benedetti que compartió Pilar en su blog y que me ha encantado llamado No te rindas.

«… No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños …»

Por último, como siempre, me quiero tomar el tiempo de agradecer a todos los que se pasaron por acá y compartieron sus opiniones en este mes, en especial a los principales comentaristas de Marzo: juan sebastian celis, rafael, Susana, Víctor López y Jennifer.