Lo que le diga es mentira

*Imagen tomada de la galería de benurcampos

Ser organizado es una habilidad muy importante para la vida, en especial en esta época, cuando muchos de nosotros nos enfrentamos semanalmente a una gran cantidad de proyectos o trabajos distintos y muchas veces, si no aprovachamos bien el tiempo, estos se nos salen de las manos. Para estos casos es cuando más importante se vuelve el hecho de que estemos organizados o no, pues a veces la razón por la que estamos tan ocupados es por nuestra desorganización. Como bien lo dijo Scott Cherf:

«Para ir más rápido, baja la velocidad. Todo el que sepa sobre mecánica de órbitas entiende esto.»

Haz una lista de lo que debes hacer: hazlá en un lugar donde la puedas ver todos los dias para que no se te olvide y revisa todas las mañanas lo que debes hacer para ese dia. Así, por ejemplo, yo tengo un tablero en mi cuarto al lado de mi cama, que veo cada vez que voy a primera hora de la mañana.

*ps… eso es lo más vacio que la verán jaja pues estaba organizando lo de la prox. semana 😛

Seguir leyendo

Afortunadamente estamos en una época en la que hay muchisimas posibilidades para ganar dinero. En esta entrada pretendo darles solo unas pocas ideas realistas para obtener una ganancia adicional a tu trabajo diario.

A propósito la imagen fue tomada de la galeria de loterialaquiniela.

1) Empieza un sitio web: ahora es muy fácil crear un sitio web sin tener grandes conocimientos de programación como con Wix.

Para ideas de como monetizar estos sitios, te recomiendo leer: 28 Ways to Make Money with Your Website (28 maneras de monetizar tu sitio web). Si un sitio web te parece muy complicado, entonces haz un blog! aunque ojo porque como me hizo caer en cuenta Victor, no en todas puedes monetizar tu blog. Encuentras sitios como Blogger y WordPress para crear tu propio blog.

Además en 8 Powerful Ways to Monetize a Blog That Generates Under 1,000 Visitors Per Day, encontrarás 8 maneras de monetizar tu blog. Entre las formas más comunes está en monetizarlo a través de publicidad con programas como Google Adsense, otra forma muy recomendada es a través de los programas de afiliados como el de Amazon.

2) Si algo es gratis no pagues por eso: no hay necesidad de que gastes plata en servicios que podrías conseguir por nada, unos ejemplos de estos son:

  • Skype para hacer tus llamadas a tus amigos y familiares y así ahorras en la cuenta del celular.
  • Ves a bibliotecas o busca los libros que necesites por internet.
  • Haz uso de sitios como Youtube en vez de gastar mensualmente en la cuenta del cable por televisión.
  • No todos los planes son costosos: en el artículo 100 maneras de divertirse con los hijos gratis o a bajo coste encontrarás cosas que hacer con la familia sin ningún costo entre estas hacer una noche de juegos de mesa.

Seguir leyendo

«Como no sabían que era imposible, lo hicieron.»
(Anónimo)


Hay un principio universal para resolver los problemas más difíciles: Debes romper las reglas. Este principio se basa en que las reglas no son malas, sino que son como unas vías de ferrocarril, si quieres ir a donde estás te llevaran, son perfectas. Sin embargo, si quieres llegar a un lugar donde todas las antiguas soluciones (vías) no han podido llevarte, tendrás que salirte del camino y crear el tuyo propio.

«El problema nunca es como obtener nuevos e innovadores pensamientos en tu mente, sino como hacer que los viejos salgan»
-Dee Hock

Romper las reglas no es una estrategia nueva en los negocios es en realidad una estrategia muy usada por los japoneses, lo que ellos llaman, iniciativa agresiva, que consiste en desafiar todas las reglas aceptadas que gobiernan la industria en la que uno este negociando, con el objetivo de poder modificar estas reglas y obtener varias ventajas competitivas. Con esta estrategia en mente, he encontrado en el libro «How to think like Einstein» 4 formas en que rompiendo las reglas se puede obtener una ventaja competitiva:

1) Tomando extra turnos:

Está estrategia implica que te debes adelantar a la competencia ya siendo tomando algún tipo de atajo o reaccionando tan rápido que a tu oponente no le de tiempo de moverse.

Un claro ejemplo de esto es el caso de Dell que paso de ser una PYME a convertirse en una de las compañías más grandes de distribución de computadoras personales en los Estados Unidos gracias a que se supo adelantar a sus competidores, siendo la primera empresa de este tipo en emplear Internet para redefinir su cadena de distribución, concentrándose en la venta directa de computadores sin medios físicos, logrando así que:

  • La relación con los clientes fuera más eficiente, pues elimina los intermediarios.
  • Tengan un único punto de contacto accesible a mucha gente.
  • Su modelo de compras a pedido le permita a cada usuario configurar su computador de acuerdo a sus necesidades.
  • Obtuvieran menores costos y un mínimo de inventario.

2) Usar los activos de otros:

Esta estrategia se basa en, simplemente, usar la idea, producto, recursos, etc. de alguien más para resolver tu problema. Si funciona, usalo, no importa la fuente.

Seguir leyendo

Todos nosotros nos enfrentamos con ese dilema de como generar nuevas ideas y sobre todo muchos no logramos salir de un bloqueo creativo, por esto he decidido que estos secretos para ser más creativos, vistos en el libro «Creativamente: Secretos para pensar de maneras impensables» de Diego Parra Duque, no pueden quedarse sin que los comparta.

1) Apagar el «piloto automático»: La mayoría de nosotros tenemos ciertos hábitos y rutinas que realizamos de la misma forma siempre, lo que lleva a que apliquemos el principio de discontinuidad de Roger Van Oech: «Cuando estamos muy acostumbrados a algo, es imposible que lo veamos de forma diferente» y es que como muy bien lo dijo Albert Einstein: «La definición de insanidad es esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo». Por esto, las personas más geniales tienen el hábito de romper hábitos, siempre se cuestionan si no hay una mejor forma de realizar sus rutinas, con lo que logran apagar el piloto automático. Pero, veamos algunas formas de hacer esto:

  • No se conforme con la primera solución que se le ocurra: acostúmbrese a pensar en mínimo 10 alternativas diferentes de ver su problema antes de buscar soluciones.
  • No asuma que la palabra de un experto es verdad absoluta: a veces ellos mismos están tan seguros de lo que dicen que lo dejan de cuestionar y prenden el piloto automático, algunos ejemplos de esto son: «La caja musical sin cables no tiene ningún tipo de valor comercial. ¿Quién iba a pagar por un mensaje que no esta siendo mandado a nadie en particular?» David Sarnoff’s Associates en respuesta a la propuesta de invertir en la radio, durante los años 1920. ó «Máquinas voladoras más pesadas que el aire; eso es imposible» (Mandar Kelvin, presidente de Royal Society, 1895).
  • Cambie de perspectiva: imagínese como resolverían sus problemas otras personas ó incluso consulte su problema con personas que no sean expertas en el tema, a ver que ocurre. Por ejemplo, mi profesor de creatividad me mando a pintar un punto en media cartulina y aunque todos quedamos extrañados el profesor lo único que dijo fue «interprétenlo», yo por mi parte asumí inmediatamente que se trataba de un punto referido a signos de puntuación, pero cuando le pregunte a mi mamá que se le ocurría si le decían que pintará un punto, me respondió inmediatamente que una cafetería, por supuesto a mi me paso lo de kungfu, me kungfundí 😛 y le pregunté ¿como así que una cafetería? y ella me respondió pues sí, un punto de encuentro, ¿no?.

2) Eliminar supuestos y reglas inexistentes: Un día me llego una historia sobre un experimento que hicieron con unos monos a mi correo, con la que creó que se puede ver este punto perfectamente:
En un cuarto se encerró a un grupo de monos y en lo alto se situaron bananas. Cada vez que un mono pretendía alcanzarlas, alguien desde afuera accionaba una manguera a presión bañándolos a todos por igual. Durante un tiempo repitieron la acción hasta que los monos comprendieron que era inútil tratar de alcanzar las bananas ya que ello producía un castigo.

Seguir leyendo

Primero que todo, déjenme hacer una pequeña y rápida introducción para los que no conozcan a Steve Jobs, el es un famoso empresario e informático de Estados Unidos, quien, junto a Steve Wozniak fundo Apple, llevo a la cima a Pixar y fundó NeXT.

Y Bueno sin más, acá les dejo las 5 lecciones:

  • Es muy importante que hagas lo que amas pues es esto lo que te hara seguir en los momentos más difíciles.
  • A veces la vida te puede pegar en la cabeza con un ladrillo pero no pierdas nunca la fe.
  • Si aún no haz encontrado lo que amas sigue buscando. No te conformes con menos.
  • Una buena técnica para no desperdiciar tu vida es: preguntate todos los dias ¿Si este fuera el último dia de mi vida me gustaría hacer lo que voy a hacer? y si la respuesta es no por muchos dias seguidos, debes cambiar algo.
  • No dejes que las opiniones de los demás te intimiden, siempre da a entender tu punto de vista.

Si quieren ver la historia que esta detrás de estas lecciones les recomiendo ver el discurso que Steve Jobs hizo en la Universidad de Standford:

Y para los que le interesa ver otros videos con muy buenas lecciones les recomiendo: 33 Inspirational YouTube Videos Conveying Genuine Life Lessons.

Si sabes de algún otro video interesante y con una buena lección, te invito a dejarme un comentario :).

Mucho se ha hablado de si el líder nace o se hace por eso esta vez me concentraré en algo diferente, recientemente me encontré con el trabajo de la psicóloga americana Carol Dweck, quien dice que las personas triunfan o fracasan dependiendo de su actitud que es determinada por lo que piensan sobre la inteligencia.

Lo que ella dice es que hay dos tipos principales de personas: las que creen que la inteligencia es estática, es decir, que uno nace con el talento y las personas que tienen una perspectiva de crecimiento debido a que creen que la inteligencia se puede desarrollar.

La gente con mentalidad fija cree que no vale la pena esforzarse puesto que nada va a cambiar y por eso la gente que es increíblemente talentosa pero tiene mentalidad fija no logra todo lo que podría, y ¿para que intentar mejorar? si nacieron con el talento. Este tipo de personas tiende a:

Seguir leyendo