Hace poco vi el seminario de Jorge Duque Linares: «Como ser un triunfador», del cual he sacado estas 10 simples lecciones para aplicar a nuestra vida:
Para cambiar tu vida, debes cambiar tu forma de pensar: ser feliz es una decisión que uno toma, la de agradecer y amar todo lo que uno tiene en la vida, su salud, su trabajo, su familia, sus amigos, su mascota, etc.
Todo lo que haces se te devuelve: en la vida hay que ayudar a la gente, el dinero luego llegará, por eso compré alguna comida para llevar y regalesela a alguien de la calle o simplemente dediquese a hacer su trabajo como debe ser y no buscando la forma de ganar más plata.
Madure! no sea una persona celosa, confié en los demás: los celos solo llevan más preocupaciones y estrés a su vida, no se la complique sin necesidad.
Sea una persona comprometida NO responsable, especialmente con su familia: el responsable solo hace lo que tiene que hacer, el comprometido ama lo que hace.
La visión es lo mas importante: tenga sueños y escribalos, sepa a donde quiere llegar con su empresa y adonde va con su vida. Piénselo de esta forma, si usted sale y pide un taxi que es lo primero que este le pregunta: ¿a donde va? y si usted le llega a decir que no sabe, el taxista queda loco y lo baja del taxi, bueno, lo mismo pasa con su mente si usted no sabe para donde va, ¿como lo va a llevar su mente?.
¿Por que hay gente que ve una oportunidad donde todos los demás ven problemas?
La razón es: por la forma en que ellos piensan. Hay algo que mi papá siempre me ha dicho:
«Piensa en la solución no en el problema»
Lo cual me ha ayudado a no enfrascarme por los problemas que se me presente sino en pensar como salir adelante y esto me parece muy necesario para cualquier persona que quiera lograr algo. Si uno hace de este pensamiento un hábito, se acostumbrará a buscar soluciones y no rendirse fácilmente ante los inconvenientes.
Lo mejor de esto es que la forma de aplicar este pensamiento es muy sencillo y además cada vez lograrás mejores resultados, los pasos son:
Describir el problema
Preguntarse ¿Que quiero hacer? o lo que es lo mismo ¿Cual es la solución?
Preguntarse ¿Como puedo lograrlo?
Como siempre es mas fácil decirlo que hacerlo, les propongo unos ejemplos sencillos a continuación:
Descripción del problema: Me esta yendo muy mal en una materia y tengo miedo de que si sigo asi, la pierda. ¿Que quiero hacer? R/ Mejorar mis notas. ¿Como lo puedo hacer? R/
Contratar a un profesor personal.
Hablar con el profesor a ver si puedo recuperar alguna nota con un trabajo extra.
Investigar por mi propia cuenta cada tema que veamos y encontrar sus aplicaciones.
Buscar mas evaluaciones anteriores para practicar.
Descripción del problema: Digamos que soy dueña de una tienda y no estoy logrando vender lo esperado mensualmente por lo que, si sigo así, me tendré que declararme en bancarrota. Seguir leyendo
El pensamiento lateral hace referencia al hecho de moverse y encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema, por medio de la exploración de esas ideas o situaciones «absurdas» para ver a donde conducen.
Edgar De Bono (Mayor exponente teorico sobre este tema) plantea 3 elementos importantes para lograr el pensamiento lateral que se deben aplicar a toda idea generada sin importar lo tonta que parezca, estos elementos son:
1) Movimiento: Esta implica que nos hagamos varias preguntas respecto a una idea =>
¿Que tiene de interesante la idea?
¿A que conduce?
¿Que sugiere?
¿Que tiene de diferente?
¿Como se podría ajustar para que vaya mas acorde a la realidad?
Un ejemplo de este elemento lo podemos ver con una historia de las tiendas Japonesas, estas tenían un problema con las sandias puesto que las tiendas japonesas son mucho mas pequeñas que las de Estados Unidos y por lo tanto no pueden desperdiciar mucho espacio. La mayoría de gente simplemente se rendiría ante el hecho de que las sandias crecen ovaladas y por lo tanto no se puede hacer nada al respecto. Sin embargo los japoneses se preguntaron ¿Como hacer para ahorrar espacio? entre las ideas consideradas estaba la de hacer una sandia cuadrada, entonces en vez de reírse y seguir buscando alternativas pensaron ¿como podemos hacer una sandia cuadrada?, resultado obtenido:
La solución era muy simple, todo lo que había que hacer es colocar a las sandias en una caja cuadrada mientras crecen y estas tomaran la forma de la caja. Si quieres ver el articulo completo visita Lessons of the Square Watermelon
«Si piensas que estas bien o piensas que estas mal, tendrás razon» -Henry Ford
Bueno en estos dias me vi dos peliculas con una mensaje bastante particular e interesante sobre lo que tienen en común la gente de éxito, estas peliculas son «El secreto» y «What the bleep do we now» y básicamente lo que dicen es que el universo funciona con una ley universal y es la ley de la atracción que dice que todo lo que te pasa y te ha pasado de alguna forma ha sido atraido por ti.
Lo más probable es que estes pensando pero yo no quiero atraer el tráfico cuando voy tarde al trabajo y cosas de ese estilo tal y como lo hice yo, es por eso que nos muestran dos ejemplo muy simples: el primeros es que si piensas, por ejemplo, quiero salir de la deuda, estas pensando en DEUDA no importa que quieras salir, estas pensando en deuda y eso es lo que vas atraer, entonces mas bien piensa en cuanta plata quieres ganar. Asi lo que nos dice es que tienes que concentrarte en lo que quieres, no en lo que no quieres, entonces por ejemplo, si quieres la paz no apoyes las campañas anti-guerra, apoya las campañas por la paz.
Ya los ascensos por antigüedad en una empresa son cosa del pasado. Para avanzar en una compañía, hoy en dia, hay que tener liderazgo que incluye la capacidad de aprender de nuestros errores, la flexibilidad para el cambio, el saber trabajar en equipo, el tener buenas relaciones con los compañeros de trabajo (incluyendo jefes, subordinados e iguales) y sobretodo tener una actitud proactiva, es decir, no esperar a que las cosas pasen sino hacerlas pasar.
Eso si, hay algo que nunca ha cambiado sobre los ascensos: los que consiguen resultados, avanzan. Así que la forma sencilla para seguir subiendo es arreglar un problema para la compañía. Aca les dejo una anécdota que trata precisamente de este tema, la cual encontré en el libro «la culpa es de la vaca»:
Ascender por resultados
Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber recibido nunca una amonestación. Cierto día, buscó al gerente para hacerle un reclamo: – Señor, trabajo en la empresa hace dos años con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto, pero siento que he sido dejado de lado. Mire, Fernando ingresó a un puesto igual al mío hace sólo seis meses y ya ha sido promovido a supervisor. – ¡Ajá! -contestó el gerente. Y mostrando cierta preocupación le dijo-: Mientras resolvemos esto quisiera pedirte que me ayudes con un problema. Quiero dar fruta para la sobremesa del almuerzo de hoy. Por favor, averigua si la tienda de enfrente tiene frutas frescas. Juan se esmeró en cumplir con el encargo y a los cinco minutos estaba de vuelta. – Bien, ¿qué averiguaste? – Señor, tienen naranjas para la venta.
Gran cantidad de compañias afirman que «el cliente siempre tiene la razón» solo porque es este el que las mantiene en el negocio. Sin embargo para los desarrolladores de software esta es una realidad totalmente diferente y es por la cual estan en auge metodologias agiles como la xp (progaramación extrema) que están basadas en que los requerimientos funcionales siempre van a estar cambiando porque el cliente no sabe lo que quiere. De esta última sale el clasico comic de desarrollo de de software: