Lo que le diga es mentira

La importancia de los clientes fieles yace en la regla de Pareto (ley 80/20) que se refiere a que el 80% de tus ventas son generadas por el 20% de tus clientes. Estos clientes, son los clientes que compran continuamente en tu negocio y son los que compran de ti cada vez que pueden y que de seguro en el futuro te seguirán eligiendo frente a tus competidores.

¿Que hace que cuando a la mayoría de gente les digan, «cereal», piensen en kellogs? o ¿Que hace que cuando a la mayoría de gente le dicen que mencione una pasta de dientes, dicen colgate?. Pues es porque ambas empresas tienen bien claro quienes son sus clientes y no me refiero, necesariamente, a los consumidores finales sino a la(s) persona(s) que tienen mayor influencia sobre la decisión de compra. Para entender esto mejor, veamos algunos ejemplos de ciertas compañías que han logrado fidelizar a sus clientes:

  • Kellogs: el cliente objetivo principal de kellogs son los niños, uno crece con kellogs y desde chiquito está viendo las propagandas de Melvin, Tony y los demás personajes, pero sobretodo, uno de chiquito pide que le compren el cereal una y otra vez para conseguir los jugueticos que trae.
  • Colgate: ¿Que sale en todas las propagandas de colgate siempre? pues que es la crema dental recomendada por los odontólogos y es verdad!. ¿Como lo logran? porque ellos tienen muy claro que los odontólogos son sus clientes entonces desde que empiezan a estudiar van y les dan muestras gratis y los mantienen informados de los avances y ventajas que tiene colgate. ¿Como ayuda esto a la fidelización de sus clientes? pues porque la mayoría de gente compra la crema dental que le recomienda su odontólogo.
  • WestArco: es una compañía de soldadura colombiana que tiene bien claro que los soldadores son su clientes porque estos son los que recomiendan y responden por la máquinaria y utensilios que se usan. Esta empresa tiene una estrategia similar a la de colgate, dan muestras gratis, capacitan y muestran las ventajas de sus soldaduras a los soldadores.

En este artículo quiero brindar algunas reflexiones sobre las capacidades que los gerentes deben desarrollar para manejar una empresa hoy.

1. El gerente debe saber empaparse del negocio en el que se este su compañía

Sin importar si trabaja en una empresa grande o pequeña, este debe entender el negocio en el que se encuentra que incluye, más no se limita a:

  • El propósito del negocio: ¿A que se dedica tu compañía?. Una buena forma de empezar es leyendo la misión y visión de la compañía, una compañía que lo tienen claro es google:

    «Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.»
    -Google

    Así, por ejemplo, el negocio de una empresa que se dedique a vender grifos y fregaderos puede que su negocio sea el de transportar y manejar eficientemente (que haya poco desperdicio) el agua.

  • Sus clientes: sin importar que tan bueno es tu producto, si nadie lo compra ¿a quién le importa?. Un ejemplo es el corral que ha tenido tanto éxito aquí en Colombia pero en Ecuador no lo tuvo cuando empezo porque no estudio a sus clientes que a diferencia de en Colombia, allá a la gente le gusta su hamburguesa con mucha salsa.
    Seguir leyendo
  • «Tu realmente manejas una compañía de 1, tu mismo(a).»
    -J.T. O’Donnell (Vía 100 Attributes to Being a Successful Business-of-One)

    Por esto la importancia de manejar tu marca personal y digo manejar en vez de crear porque aunque no quiera ni haga nada, lo posicionan los demás, es por eso que vale la pena manejarla y que hablan de lo que tu quieres. También, por esto, debes salir y conocer gente que trabaje en tu área o un área relacionada, hacer networking, sobretodo, en estos tiempos donde todo trabajo es temporal.

  • «A veces hay que confiar en que la motivación llegará después.»
    -Alfonso Alcántara (Vía La motivación no importa)

    No se puede esperar que siempre tengamos las ganas de trabajar o de ir al gimnasio o de hacer la tarea, pero si a pesar de esto lo hacemos no solo vamos a estar más cerca de nuestro objetivo sino que nos sentiremos muy bien por «el deber cumplido».

  • «Si no tienes objetivos propios, estarás trabajando para cumplir los objetivos de los demás.»
    -Francisco Páez (Vía Reflexiones para el verano)

  • Muchas de nosotros permanecemos ocupados haciendo miles de cosas al día pero no siendo muy productivo, por eso, vale la pena preguntarse de vez en cuando si ¿De verdad debemos hacer todo y si todo es tan urgente como creemos?.

    «No hay que gestionar el tiempo sino gestionarse uno mismo.»
    -Berto Pena (Vía 7 cosas que he aprendido en mi nueva vida)

  • «Lo que transforma simples «ideas» en buenos «negocios» es la gestión.»
    -Francisco Alcaide (Vía Más ideas para emprendedores (II))

    Y como decía ayer John Freddy Vega en Mejorandolaweb:

    «Mas importante que tener una idea es ejecutarla.»
    @freddier

  • Y uno para recordar:
  • *La vida es un trabajo en progreso: escucha, presta atención y toma notas.

1. Todo el equipo debe conocer y aceptar los objetivos

* Imagen sacada de la galería de woodleywonderworks.

De esta forma cada quien puede encontrar nuevas formas de alcanzarlos y no estar atados a cierta manera de hacer las cosas. Además, todo el equipo debe saber que es su responsabilidad como grupo alcanzar estos objetivos y no de un solo individuo del equipo.

«El trabajo en equipo es la habilidad de trabajar juntos hacia una visión común. Es el combustible que le permite a la gente común obtener resultados poco comunes.»
-Andrew Carnegie

2. Todo integrante del equipo debe tener claro cual es su responsabilidad y el trabajo que le fue asignado

En una presentación que me llego, encontré una historia de autor anónimo sobre 4 personas:
Seguir leyendo

Llegamos al final de esta serie con esta entrada y aquí como quedo:

  1. La táctica principal para cualquiera que quiera ingresar en las redes sociales
  2. Por donde empezar con las redes sociales
  3. Las mejores herramientas disponibles para manejar tu presencia en las redes sociales
  4. El retorno de la inversión (ROI) de las redes sociales
  5. Ejemplos e ideas para incorporar las redes sociales en tu negocio

En esté último listaré varios ejemplos e ideas de diferentes usos que le puede dar una compañía a las redes sociales para sacar un mejor provecho de estas:

1. Empieza una sección de «El cliente del mes»

Esta es una idea que se me basada en un post que leí de Chris Brogan (Strategic Blogging and Some Tactics to Nail It) y se me ocurre que montando una foto en flickr mensualmente o tal vez un tweet en Twitter con la foto en twitpic sería una excelente manera de hacer brillar a tus clientes más leales, obviamente, esto con previa autorización del cliente y ojalá también dar alguna recompensa como, por ejemplo, bebidas gratis por toda 1 noche si eres un bar o tal vez una camiseta con el logo de tu empresa.

No solo esto aumentará la fidelidad de tus clientes sino que llamará la atención a otros potenciales clientes y se animarán a comprarte para intentar llegar a ser el cliente elegido.

2. Ofrece tu servicio y soporte al cliente

A través de herramientas como Twitter Search puedes encontrar gente que tenga problemas con tus productos y ofrecerles ayuda inmediatamente de tal forma que aumente la satisfacción de tus clientes o si encuentras gente con problemas con productos de tu competencia puedes ofrecerles tu servicio y así ganar más clientes.

«La gente está hablando de tu producto, marca, compañía o servicio (será mejor que estés escuchando).»
-Rodney Rumford en 17 Reasons Your Business Should Be on Twitter

También se me ocurre, tener una cuenta en Twitter o a alguien chateando en Facebook para recibir pedidos locales, por ejemplo o tal vez mantener a tus clientes actualizados con los adelantos de sus proyectos si eres un desarrollador web (Vía 5 Uncommon Ways Your #Business Can Use Twitter).
Seguir leyendo