Lo que le diga es mentira

Hace poco se hicieron los 2 días de más grandes descuentos en el año y por primera vez, Colombia fue partícipe de lo que es conocido como “Black Friday” o viernes negro y el Cyberlunes. Esta gran cantidad de ofertas y grandes descuentos me ha hecho preguntarme cómo funciona exactamente esta estrategia de precios y que beneficios o desventajas puede tener para una empresa participar en un día como estos.

ejemplo de ofertas en cyberlunes colombia

La práctica de ofrecer cupones, promociones y otros descuentos se llama discriminación de precios. La discriminación de precios es cuando una empresa vende el mismo producto o servicio a diferentes precios según una distinción o parámetros definidos por la misma. Un ejemplo es, en el cine, donde usualmente existen descuentos en entradas para estudiantes ó a ciertas horas del día con el fin de aumentar la compra de boletas ya sea por un cliente con menos recursos como es el estudiante ó en un horario poco concurrido como son las 2pm en un día de semana.

Ofrecer cupones y descuentos implica muchos más que solo colocar un letrero con el descuento en el producto. Hay buenas y malas maneras de hacerlo. Si logras atraer más clientes y más ventas pero estas perdiendo dinero, estás haciendo daño a tu negocio.

Una de las principales razones para ofrecer cupones y descuentos es atraer nuevos clientes con la esperanza de que al probar el producto o servicio, estos vuelvan una segunda vez pagando el precio completo. Sin embargo, sin reglas y restricciones claramente establecidas por la empresa, el cliente puede llegar a aprovecharse de la promoción ocasionando que en vez de ganancias sólo se obtengan pérdidas. Un ejemplo de reglas claras a considerar es el uso de 1 cupón por cliente o compra, así como una fecha de expiración para la oferta.

Antes de plantear una oferta de cualquier producto, examina muy bien tus márgenes y los diferentes productos que tienes y crea descuentos atractivos pero que aún así generen dinero para tu negocio.

Otro consejo es asegurarte que tu oferta si se adapte a tus clientes, es decir, si ofreces comprar 1 camisa y llevarse 1 libro gratis seguramente muchos de tus clientes no se interesarán porque usualmente cuando salen a comprar ropa no compran libros. Analiza lo que tus clientes suelen comprar, cómo y cuándo compran ciertos productos. Por ejemplo, los descuentos que se hacen en las ferias escolares al inicio de año por ser inicio de clases cuando todos salen a comprar los útiles del colegio.

Y lo más importante, no olvides que se llama estrategia de precios o cupones. Una estrategia, por definición, es un plan de acción que busca alcanzar cierta meta. Lo anterior quiere decir que antes de lanzar cualquier campaña de descuento se debe tener muy claro cual es el objetivo de la misma: atraer nuevos clientes, promover un nuevo producto, etc. Esto, con el fin de que al final de la campaña, se puedan examinar los resultados en contraste con el objetivo planteado para determinar si la estrategia fue exitosa o no.

Hoy en día, tanto empleados como ejecutivos sugieren que una de las principales preocupaciones en sus vidas está relacionada con el trabajo. La preocupación por las largas horas y el encontrar un equilibrio entre trabajo y vida personal son temas que desde hace tiempo han venido afectando a las personas que se desempeñan profesionalmente en una empresa.

Una encuesta realizada en el 2012 a ejecutivos que trabajan en China, realizado por la Asociación AESC, indicó que el 83,3% de los ejecutivos consideran a la relación entre la vida personal y laboral como importante o muy importante para ellos. Cuando a los mismos ejecutivos se les preguntó: «¿Cómo calificaría usted su capacidad para gestionar la relación entre su vida laboral y su vida personal», ningún ejecutivo respondió que sobresalía en este aspecto. Así mismo, un sorprendente 26,2% de los ejecutivos encuestados consideraban que estaban por debajo del promedio para poder alcanzar un equilibrio saludable.

Cuando se preguntó sobre cuál era la ayuda más importante para los ejecutivos para lograr una vida plena personal y una carrera próspera, los ejecutivos indicaron que eran 2 factores: Un horario de trabajo flexible y la capacidad de trabajar de forma remota.

Horarios Flexibles

Los ejecutivos sugirieron que las condiciones de trabajo flexibles son más importantes para ellos que el tiempo pagado trabajando fuera de la oficina, lo que sugiere que tal vez una vida más equilibrada se puede lograr a través de este método.

En Colombia, una encuesta indicó que el 71% de los empleados colombianos aprueban el teletrabajo como una forma eficiente e incluyente de trabajar.

Tal vez una de las principales preocupaciones del teletrabajo está relacionada con una menor productividad, aunque la verdad es que en la mayoría de las veces ocurre todo lo contrario. Igualmente existen varios consejos que se pueden aplicar para ser más productivo.
Seguir leyendo

«La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.»

– Paulo Coelho

La vida es muy corta como para esperar a que algo increíble te pase. Por esto, debemos tratar de maximizar la cantidad de buenas experiencias que tenemos en la vida. Así que, ¿por qué no soñar en grande?, ¿por qué no proponernos a alcanzar las estrellas?.

Los sueños y metas que tenemos son lo que nos dan esperanza de que lo mejor en nuestra vida aún está por llegar. Los sueños son los que nos motivan a levantarnos y salir todos los días con buena cara y con dirección, con ganas de dar un paso más hacia nuestras metas. No te conformes con una vida mediocre, una vida que no te llena y no te hace feliz. Increíbles cosas pueden pasarle a cualquier persona si tienes el coraje de perseguir tus sueños.

Si no tienes metas, simplemente estarás a la deriva esperando a ver donde te lleva la vida. Y, aunque, no podamos tener control total de nuestra vida, sí podemos darle una dirección a partir de las circunstancias que nos rodean. Colocarte metas se trata de mirar más allá del día de hoy, se trata de responder a la pregunta: ¿que quiero de la vida? y salir a buscar lo que quieres.

Seguir leyendo

“He estado haciendo una lista de las cosas que no te enseñan en la escuela. Ellos no te enseñan cómo amar a alguien. Ellos no te enseñan cómo ser famoso. Ellos no te enseñan cómo ser rico o cómo ser pobre. Ellos no te enseñan cómo alejarte de alguien a quien ya no amas. Ellos no te enseñan cómo saber lo que sucede en la mente de otra persona. Ellos no te enseñan qué decir a alguien que está muriendo. Ellos no te enseñan nada que valga la pena saber.”

– Neil Gaiman

  • La verdad está ahí fuera (y no en tu Business Plan)

    «En mi experiencia lo mejor que podemos hacer es identificar tan pronto sea posible las hipótesis sobre las que se basa nuestro modelo de negocio y salir a la calle a probarlas. A hablar con clientes de verdad. A mirarles a los ojos y comprender no sólo lo que dicen sino cómo lo dicen y por qué.»

  • No quieras ser emprendedor, simplemente, emprende: 10 ideas para empezar

    «Trabajo hay mucho, lo que no hay es empleo. En un contexto de muy alto desempleo y de condiciones laborales precarias, el emprendimiento ya no solo se considera una alternativa, sino ‘la alternativa’: si no encuentras quien te contrate crea tu propio puesto de trabajo.»

  • ¿Emprender un negocio sería para tí?, ¿estás realmente preparado para ello?

    «Mala ubicación del negocio y/o ausencia de publicidad. Puedes tener el mejor producto o servicio del mundo, pues si nadie lo conoce, no tienes nada. En otras ocasiones, si el local del negocio no está en un lugar céntrico (calle de paso), el cliente, evidentemente no nos ve.»

  • Aprenda a pensar en sus finanzas personales

    «El segundo factor que está en contra de la inversión de las familias latinoamericanas un concepto viejo pero muy arraigado en nuestras sociedades: la idea del “Estado protector y paternal”. Esta idea se refiere a alguien que dice: “no me voy a preocupar por armar un fondo de retiro porque el Estado estará siempre allí para protegerme y cuidarme cuando lo necesite”.

    Bueno, la mala noticia es que el Estado seguramente no esté allí cuando lo usted lo requiera.»

  • Más consejos para buscar trabajo en Internet

    «Crea, pero también busca: no basta solamente con crear tus perfiles sociales. En las redes hay que ser activo, consultar diariamente las ofertas publicadas y actualizar la información de tu perfil con frecuencia. Hay que mantenerse al día con la formación y actualización profesional dentro y fuera de las redes.»