Me muero de hambre balanceando mi vida laboral y personal y ya llevo varios años intentándolo. Recientemente, he llegado por fin a una conclusión sobre cómo lograrlo, no se puede!. Encontrar el balance entre la vida laboral y personal es como tratar de encontrar la piedra filosofal y el santo grial, simplemente, imposible! :S
El problema está en que el término, “balance entre la vida laboral y personal”, implica que las dos cosas son totalmente diferentes entre sí, es decir, la vida laboral no tiene nada que ver con la personal y eso no es cierto.
En los últimos años, con la propagación de las tecnologías móviles, las limitaciones físicas y de tiempo entre nuestro trabajo y nuestras vidas personales han comenzado a desaparecer. Muchos empleados ahora miran sus correos laborales en sus casas o en los fines de semana, por ejemplo. Nuestras vidas laborales y personales hacen parte la una de la otra, son complementarias y ambas definen nuestra vida.
Con lo anterior en mente, es mejor, entonces, enfocarnos en la integración de nuestra vida laboral y personal, en vez de tratar de encontrar un “balance ideal” entre ambas que no existe.
«Tenemos que ser realistas. No puedes hacerlo todo en 1 solo día. Tenemos que alargar el marco de tiempo con el que juzgamos el balance en nuestra vida, pero tenemos que alargarlo sin caer en la trampa del “Tendré una vida cuando me retire”.»
Recién he visto esta entrevista a Andrew Bachman, emprendedor e inversor ángel. Me han gustado mucho estos aspectos claves que ha compartido durante su entrevista y que voy a compartir con ustedes a continuación.
Define la palabra éxito para ti
El éxito es algo diferente para cada uno de nosotros, no hay respuestas malas o buenas, simplemente son. La definición de éxito es algo totalmente personal y relativo, se trata de lo que quieres de la vida, ¿quien consideras que es una persona exitosa?, contesta a esa pregunta pensando solamente en lo que a ti te parezca, no lo que la sociedad, tus padres o tus amigos te digan.
Piensa en aspectos como la calidad de vida que te gustaría tener (tener tiempo para tu familia, descansar los fines de semana, etc), los logros que te gustaría alcanzar (estudios de educación superior, cargo al que aspiras, etc), el tipo de estado financiero que te gustaría tener (nivel de ingresos, que tanta diversificación de tus ingresos, etc), estilo de vida (viajar mucho, hacer ejercicio, etc).
Pregúntate constantemente ¿cuál es el retorno?
Cada vez que vayas a realizar una actividad o tarea pregúntate: ¿cuál es la recompensa por tu tiempo?, ¿qué vas a ganar al realizar esa acción?, ¿esto te acercará o aporta para cumplir con tu definición de éxito? y si no hay recompensa o simplemente no vale la pena y no te aporta en nada, entonces será mejor que te dediques a hacer algo que disfrutes mejor y no trabajes en cosas que no te agregan valor.
Se honesto contigo mismo(a)
Realmente ten claro las cosas en las que eres bueno(a) y en las que no, las cosas que te gustan y las que no soportas. Esto, puede significar la diferencia entre alcanzar tus sueños o conseguir lo que «crees/piensas» que quieres. Por ejemplo, hay gente que realmente no aguanta estar metidos en una oficina sentados todo el día, simplemente no es lo suyo, entonces mejor no buscar un trabajo así, mejor una profesión como deportista o un puesto de trabajo en donde le toque salir a visitar clientes o viajar constantemente.
Bueno, con esto les dejo, la misma tarea que Andrew: define lo que significa el éxito para ti y, si te animas, compártelo abajo en los comentarios ;).
«No podemos hacer el análisis de nuestra proposición de valor en vacío, sino que es necesario tener en cuenta el otro elemento básico de cualquier empresa: los clientes…. porque el éxito de cualquier modelo de negocio se debe a una buena relación entre esos dos elementos, la proposición de valor y las necesidades de tus clientes.»
«Debemos tener muchos objetivos en la vida. Constantemente. […] Objetivos que te permitan avanzar en el camino que tú has decidido. Objetivos que dependen de ti, que te retan, te motivan y te permiten un control sobre el rumbo de tu vida.»
«Cada uno deberíamos diseñarnos nuestro propio social media plan, no con tanto detalle como si se tratase de una empresa, pero si deberíamos, al menos, hacernos una serie de preguntas.»
«El principal reto empresarial es la innovación. La necesidad de innovación está provocando cambios profundos en el management tradicional y lo ha puesto en crisis. Cada vez es más frecuente que pequeñas empresas, “nuevos entrantes”, competidores en un mercado, desplacen a los líderes y/o eliminen a las empresas establecidas.
El éxito o fracaso en la innovación empresarial es la supervivencia o muerte empresarial.»
«Cada vez se trata más de ser productivo, no de dedicar horas muertas a una tarea, cuando probablemente no se está poniendo todos los sentidos en ella. Millones de empleados en todo el mundo malgastan tiempo inútil en la máquina de café o en la pantalla del ordenador, aparentando hacer algo, cuando en realidad lo que trascurre es un tiempo inútil e improductivo.
El teletrabajo no se puede medir y controlar con criterios tradicionales, debe ser medido en resultados finales y eficiencia.»
Medellín es sin lugar a dudas una de la ciudades más recordadas y romantizadas en la mente de Colombianos y extranjeros Para nadie es un secreto el pasado violento de la capital antioqueña, ni las dificultades suscitadas por el surgimiento y desarrollo del narcotráfico. Sin embargo, hoy nace en Medellín un movimiento casi impredecible, el cual procura sacar a la luz el espíritu emprendedor de la ciudad.
La innovación y el emprendimiento han tomado fuerza en la ciudad de Medellín y con el apoyo de entidades gubernamentales como Ruta N e iNNpulsa, los emprendedores que viven en la ciudad han comenzado a encontrar parte del apoyo que necesitaban. Iniciativas como coffeegrid, por ejemplo, han provisto de espacios donde se socialice en torno a la innovación, el emprendimiento y la tecnología Personalmente y de la mano con Conrad Egusa, hemos buscado la manera de aportar a este ecosistema. Es así como nació la idea de un lugar de trabajo ¨co-working ¨ en la ciudad de Medellín.
ESPACIO abrió sus puertas el 11 de octubre -en el corazón del Parque Lleras- de la mano de socios que le apuestan al emprendimiento en Colombia: .CO INTERNET, Founder Institute y Ruta N. Esta iniciativa busca facilitar a quienes sueñan con desarrollar su negocio propio las herramientas que todo nuevo emprendedor necesita: un ambiente colaborativo, una oficina bien dotada, una red de contactos con mentores nacionales e internacionales y muchas ganas de hacer de las ideas, un negocio. En ESPACIO nosotros hemos apostado por el talento de emprendedores locales y extranjeros. Seguir leyendo
La administración de proyectos es una parte integral del mundo de los negocios y, aún así, muchos grandes proyectos, especialmente en el área de tecnología, no cumplen con la fecha de entrega inicialmente planteada o nunca se completan.
El gerente de proyectos tiene un trabajo complicado al deber balancear las diferentes necesidades de los grupos de interés (stakeholders), las limitaciones de recursos, nuevas tecnologías y posibles riesgos. Hacer estimaciones y gráficas se puede aprender facilmente en cursos y libros pero ser un gerente efectivo, muchas veces, implica confiar en la experiencia (usualmente dolorosa) de proyectos anteriores.
Por lo anterior, hoy quiero compartir algunos puntos claves que he encontrado durante mi experiencia el año pasado como empleada, empresaria y trabajadora independiente en el desarrollo de proyectos de tecnología: Seguir leyendo