Esta semana ando en Campus Party Colombia y aprovechando el evento quise compartir con ustedes una conferencia que me gustó mucho sobre monetización de blogs hecha por Mariano Amartino, conocido en la blogosfera latinoamericana como «Denken Uber», fundador de Weblogs.com.ar y escritor de Denken Uber, en la que a pesar de estar básicamente centrada en publicidad tiene unos datos y tips interesantes para cualquiera que esté tratando de monetizar su sitio web.
Sección de preguntas y respuestas:
Algunas notas de la presentación:
Por si acaso eres nuevo en el tema, el servicio de publicidad del que habla principalmente es Google Adsense.
Recoger y analizar las estadísticas de tu sitio es importante para planear estrategias de creación de contenido y monetización. La herramienta recomendada es Google Analytics.
Finalmente, los invito a comentar sobre otros tipos de monetización de blogs que conozcan o métodos que ustedes mismos estén utilizando con sus sitios.
Asegúrate de conocer los términos financieros más comunes como «Activos», «Inflación», «Interés compuesto», «deuda», etc.
«El dinero es una forma de poder, pero lo que es mas poderoso aún es la educación financiera. El dinero viene y va, pero si usted cuenta con una buena educación acerca de como funciona el dinero, gana poder sobre el y puede comezar a generar riqueza.» -Robert T. Kiyosaki
Para que empieces te voy a ayudar con algunos conceptos básicos:
«Un hombre tratándole de explicar la inflación a su esposa: ‘Cuando nos casamos, tus medidas eran 90-60-90. Ahora tus medidas son 90-90-90. Hay más de ti, pero no vales tanto.'» – Lord Barnett (igual es con los hombres y sus barrigas cerveceras jeje XD)
Debo admitir que este fin de semana tenia la intención de escribir sobre otro tema, pero el comentario de Xwin en mi artículo 7 formas de conseguir más dinero, me inspiró a hablar sobre este tema dado que lo considero de gran importancia para cualquier emprendedor.
«solo agregaría que una forma de conseguir más dinero es desarrollando «inteligencia financiera», un concepto conocido que significa aprender a usar el dinero, invertir y que el dinero trabaje para nosotros y no al revés.» –Xwin
La inteligencia financiera se refiere a la capacidad de resolver problemas de dinero, esto abarca problemas tales como: ¿Como hacer más dinero?, ¿Como proteger tu dinero?, ¿Como administrar tu dinero?, entre otros. Como ven, los temas que abarca son de vital importancia para cualquier persona ya que esto la ayudará a tomar mejores decisiones respecto a su dinero, es así que, las personas con mayor inteligencia financiera normalmente son más adineradas.
«En la empresa donde trabajo (una startup se podría decir), el 35% de las ganancias se van en impuestos. No conozco mucho de economía, pero me parece excesivo para una empresa que está comenzando.»
Me hizo pensar en las posibles formas para reducir la cantidad de impuestos que una empresa paga. La respuesta resulto ser la misma que a la pregunta ¿que deducciones de impuestos son posibles para las empresas?.
Primero una pequeña definición de lo que es una deducción de impuestos:
Una deducción de impuestos es cualquier gasto incurrido por ti (el/la que paga los impuestos) que esté asociado a la generación de tus ingresos.
Teniendo esto claro, a continuación les presento una lista de posibles deducciones de impuestos que tal vez se te hayan pasado:
Donar a caridades: está tal vez sea la deducción más común, sin embargo, no mucha gente sabe que la gasolina que gastas para ir a donar o aportar tu servicio voluntario a una organización de caridad también es deducible. Cabe anotar que para que una donación sea deducible de tal forma que obtengas el beneficio en tu negocio debe ser ó en efectivo ó equipos que sean propiedad de tu empresa, no cosas personales.
Algunas organizaciones a las que podrías hacer donaciones, incluyen, pero no se limitan a:
Afortunadamente estamos en una época en la que hay muchisimas posibilidades para ganar dinero. En esta entrada pretendo darles solo unas pocas ideas realistas para obtener una ganancia adicional a tu trabajo diario.