Y tu, ¿que lecciones aprendiste en estas navidades?
Muchos relacionamos el fracaso con el hecho de «no tener éxito» y con frustración, olvidando que es una oportunidad para aprender y volverlo a intentar de una mejor manera.
«Fracasar no significa que somos fracasados… lo que sí significa es que todavía no hemos triunfado.
Fracasar no significa que no hayamos logrado nada… lo que sí significa es que hemos aprendido algo.»
-Vía La Verdad del Fracaso
La realidad es que todo el mundo fracasa alguna vez y es típico de las personas más exitosas haber fracasado una y otra vez en su vida.
Seguir leyendo
«La inteligencia financiera es la habilidad de generar dinero para atraer más dinero, aprender como administrarlo y hacer que exista abundancia económica, saber organizar tus ingresos, cubrir tus gastos, generar ahorro e inversión.»
-Christian Medina (Vía La Inteligencia Financiera)
Aumentar tu inteligencia financiera es una de las mejores inversiones que puedes hacer puesto que tiene un retorno casi que asegurado, pero, hay que tener claro que es una inversión que uno debe hacer continuamente para mantenerse actualizado y para seguir mejorando.
«¿No sería más progresista preguntar dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?»
— Mafalda
Primer Punto: debes entender los conceptos más básicos como «valor del dinero en el tiempo», «diversificación», «riesgo», «balance general», «flujo de caja», «Interés compuesto», «deuda», entre otros.
«Para mi, la definición de buena deuda es cualquier deuda que te sirva para aumentar tus activos y es deducible de impuestos. Si tu meta es construir riqueza, está bien mantener un balance de buena deuda.»
-Vía The Difference Between Good Debt and Bad Debt
Una buena forma de hacer esto es buscando contenido en la red o tomando cursos sobre finanzas. Algunos blogs que les recomiendo seguir sobre este tema son:
Seguir leyendo
9 hábitos para mejorar tu productividad
Muy buenas prácticas las que recalcan en El Gachupas para mejorar la productividad, sobretodo, me parece importante que aprendamos a adoptar como hábito el uso del Principio de Pareto (Regla 80/20) y aprender a decir «no» cuando una tarea o proyecto no va con tus objetivos.
¿Mejoraste tu vida profesional en Evento Blog España 2009?
Excelente ponencia de Alfonso donde recalca la importancia de definir lo que queremos, ¿que es lo que realmente te apasiona? y una vez claro ya puedes ir a conseguirlo. Además, para mejorar tu vida profesional debes de construir tu marca personal, tu reputación, y hacer networking para construir tu red social. Por cierto no se pierdan la el vídeo de la ponencia completa que es muy buena ;D.
6 consejos para ayudarte a retener el talento en tu empresa
Me parecen muy importante estos consejos que da Senior en su blog pues como dice, actualmente, ya no hay fidelidad por las empresas, ahora las personas están continuamente buscando o pendientes de mejores oportunidades. De los 6 consejos que da Senior quiero recalcar el segundo, «Muéstrales el futuro», pues el saber que hay oportunidades de crecimiento en el aspecto laboral realmente motiva a los empleados a continuar con una empresa y no a buscar otra donde tal vez se les aproveche y recompense mejor. Además, también es importante mantener buenas relaciones con tus empleados dado que después de todo somos seres emocionales y es más probable que nos apeguemos a las personas con las que trabajamos que a la empresa en la que estamos.
El Monopolio de las Buenas Ideas
Me ha encantado esta corta entrada de José sobre la importancia de considerar puntos de vistas alternativos y no cerrarse frente a nuevas ideas, hay que, como dice, ser suficientemente humildes para reconocer que no siempre todas las buenas ideas serán de nosotros.
De La Idea Al Prototipo. Pasos Para Hacer Rentable Un Proyecto
Muy buena presentación que habla sobre el pensamiento creativo y entre varias de las ideas que comparte, menciona que para innovar no hay que ridiculizar las nuevas ideas y hay que tomar riesgos.
«Para ser innovador hay que saber ver lo que muchos ven, pensar lo que algunos han pensado y hacer lo que pocos se arriesgan a hacer.»
-Javier Villoslada
Como la lista se me quedo chiquita este mes, hay buena ñapa, primero, les dejo el artículo que escribí para PuntoUp: 5 formas de organizarte y mejorar tu productividad. Además, les recomiendo leer Cómo emprender y no morir en el intento que tiene excelentes recursos para hacer un plan de negocios, pero, para los que aún le falte la idea de negocio, Edwin, compartió 50 ideas para emprender. Finalmente, para los que andan de jefes y no lo sepan todavía, Los trabajadores son más productivos si pueden usar Internet con libertad.
Finalmente, les agradezco a todos los que se pasaron por acá y compartieron sus opiniones en este mes, en especial señalo a los principales comentaristas de este mes: exactlimon, Senior Manager, brenda y Pao.