Lo que le diga es mentira

lecciones

La autoconfianza se refiere a la forma en que nos vemos, es la creencia de quiénes somos, de lo que podemos y de lo que no podemos hacer. Si confiamos en nosotros mismos estaremos más dispuestos a actuar y perseguir nuestros sueños y objetivos.

«No es quién eres lo que te detiene, es quién tu crees que no eres.»
~ Anónimo

Hay cosas que podemos cambiar y otras que no. Lo bueno es que todos podemos cultivar y crecer nuestra autoconfianza.

Ponte metas y objetivos que puedas alcanzar y retate constantemente

«Yo PUEDO es 100 veces más importante que el IQ.»
~ Gail Devers

Empieza con metas pequeñas y a medida que vayas mejorando, colócate metas más grandes, con esto no solo llegaras a conocer de lo que eres capaz sino que tendrás mayor confianza en intentar cosas nuevas.

Siempre date tiempo de disfrutar de los pequeños logros que obtengas, así, tus creencias en tus capacidades crecerá con el tiempo. Incluso, si fracasas de vez en cuando, ten presente que son una oportunidad para aprender sobre lo que no se debe hacer o lo que se puede mejorar.

Encuentra tu estilo

Vístete bien, haz ejercicio, párate bien.

Aunque la ropa no hace a una persona, si puede afectar la forma en que nos sentimos sobre nosotros. No se trata de moda, se trata de que te vistas con ropa que te hace sentir bien contigo mismo(a), se trata de estar a gusto con tu propio cuerpo.

Igualmente, la forma en que te paras, caminas o sientas refleja como te sientes. Practica una buena postura y te sentirás mejor y con más confianza. Párate derecho(a), mantén tu cabeza en alto y mira a la gente a los ojos.

Haz algo que te haga sonreír cada día

«La forma en que te tratas, es el estándar para el trato que te dan los demás.»
~ Sonya Friedman

No solo sonríe cuando estés feliz y te sientas confiado(a), también sonríe cuando no lo estés con el fin de hacerte sentir mejor. Es muy curioso pero el mismo acto de sonreír está tan fuertemente asociado con sentimientos positivos que es casi que imposible sentirse mal mientras sonríes, ¿no me crees? inténtalo ahora mismo :).

Todos los días haz algo que disfrutes, que te haga sentir bien, que te haga sonreír. No solo vivirás más feliz sino que también estarás más seguro(a) de ti mismo(a).

  • 5 historias para reflexionar

    Francisco comparte 5 historias cortas con mensajes muy buenos para reflexionar sobre la forma en que actuamos a veces en nuestra vida.

  • Los mejores profesionales nunca paran de formarse, ¿y tú?

    Es muy importante que el aprendizaje continuo haga parte de nuestra vida. No debemos conformarnos con lo que sabemos ni nuestras habilidades actuales en el largo plazo. En este artículo, José, nos invita a aprender cosas nuevas cada día y más importante, aún, ponerlas en práctica.

  • La empresa del siglo XXI

    Actualmente están ocurriendo grandes cambios en el mundo empresarial, particularmente, se han introducido conceptos como el de Lean Startup, se ven tendencias hacia el tele-trabajo, entre otras. En este artículo, Borja, expone algunas de las tendencias que ha notado en las empresas actuales.

  • Anatomía de la Autoestima

    Priorizamos el “cómo nos ven” al “cómo nos sentimos”.

    Excelente artículo sobre las conductas que hacen que nos sintamos mal con nuestra vida pero que no caemos en cuenta que nos están haciendo un mal. Basta, de que nos importe más el que dirán que lo que sientes, piensas o quieres.

    La verdadera autoestima nace al vernos y aceptarnos tal como somos.

  • Nací para Alcanzar el Éxito

    El enemigo más poderoso que tengo … soy yo mismo.

    Celebra cada pequeño logro que alcances aunque no sea mucho es un paso más hacia adelante para alcanzar tu meta y vale la pena celebrarlo. Aprende de cada fracaso que enfrentes, recuerda que no hay victoria sin lucha.

Finalmente, muchas gracias a todos los que se pasaron por acá y compartieron sus opiniones, críticas y demás en este mes, en especial, a los principales comentaristas: Maite, Juan Sebastian Celis Maya, Jose Zabaleta y Lorenzo Armas.

  • «¿Algún día? ¿Cuando es ‘algún día?’ Algún día no es ningún día. Es una confusa generalización del tiempo que probablemente nunca llegará. Hoy es el único día que tienes garantizado(a).»
    -Vía 10 Lies You Will Hear Before You Pursue Your Dreams

    No sigas postergando tus sueños, deja de hablar sobre lo que vas a hacer «algún día» y más bien piensa y acciona sobre lo que puedes hacer hoy, mañana, en esta misma semana para alcanzar tus metas y cumplir tus sueños.

  • «No podemos dejar que todo nuestro tiempo sea consumido por el trabajo, existen otras cosas por hacer y disfrutar.»
    -Vía Es viernes! ¿Cómo trabajar menos y producir más?

    No todo puede ser trabajo en la vida, debemos aprender a establecer límites y prioridades para disfrutar otras áreas de nuestra vida, de los amigos, la familia, nuestros pasatiempos, etc. Vale la pena recordar que el trabajo es solo un medio para conseguir algo más, no una meta en sí y de nada sirve si no tenemos tiempo de gozar de sus frutos.

  • «La mayor parte de las organizaciones no valoran el trabajo por la productividad sino por el calor del asiento, mientras esto siga así será el reloj el que determine la capacidad de producción de la empresa y no la productividad de cada individuo.»
    -Vía El precio del tiempo

  • Toda realidad tiene una parte «objetiva» (los hechos), pero lo que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso es lo que interpretamos (Vía La actitud es la clave de la vida).
  • «Cualquier persona puede cambiar pero NO todo el mundo cambia.»
    -Vía El método Jerry Seinfeld para formar hábitos

    Solo la persona que quiere (tiene toda la predisposición para hacerlo) y realmente se esfuerza por cambiar, lo logra.

  • Y una para recordar:
    lecciones

    *Mantente firme en lo que crees, así esto signifique que te pararas solo(a).

La metáfora es una comparación entre 2 seres, reflexiones o conceptos indirectamente o no relacionados.

Las metáforas son útiles para ayudar a entender concepto o ideas, al relacionarlos con otros conceptos o ideas que ya conocemos. Además, a partir de estas, podemos generar nuevas soluciones e innovaciones al relacionar el comportamiento de un fenómeno con nuestra organización. Por ejemplo, en las empresas, un área donde hay gran potencial para hacer uso de las metáforas con el fin de comunicar ideas es la de mercadeo, un buen caso de estudio es la campaña del chicle Orbit para dientes brillantes y blancos:

* Imagen sacada de figurasretoricas.

Seguir leyendo

Guy Kawasaki dirige una de las empresas de capital riesgo más importante de Estados Unidos, Garage Technology Ventures y columnista para la revista Entrepreneur. Anteriormente, trabajo en Apple y es el autor de más de 9 libros, incluyendo «El Arte de Empezar» del cual he sacado estas lecciones.

  • La mejor razón para empezar una organización es producir significado, no dinero

    Crea productos o servicios que hagan del mundo un mejor lugar. No hay mejor motivador que buscar un mundo mejor, y puede que ese deseo no te garantice el éxito, pero si fallas, lo habrás fallado haciendo algo que vale la pena.

  • Comparte tu idea de negocio con todos los que puedas

    Tienes mucho más que ganar (retroalimentación, conexiones, oportunidades de negocio), al discutir tu idea libremente que lo que tienes para perder.

  • Los planes de negocio no garantizan el éxito de la organización pero son indispensables

    «Las organizaciones son exitosas debido a la buena implementación, no a buenos planes de negocios.»
    -Guy Kawasaki

    Escribir planes de negocios, le ayuda a los fundadores a considerar cosas en las que no pensaron antes por la emoción de empezar un nuevo negocio.

  • Posiciona tu producto o servicio de forma personal

    Haz que la gente se relacione con tu producto o servicio, ¿Cómo les va ayudar?, ¿Para qué les sirve?. El posicionamiento es más poderoso si es personal porque el cliente potencial no tiene que imaginarse como un producto o servicio llena una necesidad.

  • Contrata gente mejor que tú

    «La función de un líder es producir más lideres, no más seguidores.»
    -Ralph Nader

    Debes ser humilde y aceptar que hay gente que hace ciertas cosas mejor que tu. Busca a esas personas y ten la confianza para reclutarlos.