Lo que le diga es mentira

  • Retate constantemente, sal de tu zona de confort y toma riesgos, es la única forma de crecer.
  • «No te puedes empezar a concentrar hasta que dejas de ser distraído(a).»
    -Vía 8 Things Everybody Ought to Know About Concentrating

    Puede sonar muy obvio pero la realidad es que muchos de nosotros empezamos a hacer alguna tarea importante con el teléfono encendido, twitter o facebook abierto, la puerta abierta, sentados frente a una ventana o pasillo por donde pasa bastante gente, etc. La distracción lleva al aburrimiento por lo que es necesario cortar de raíz las posibles distracciones de tal forma que nos podamos enfocar en la tarea que debemos hacer o de lo contrario seguramente llegaremos a aburrirnos.

  • «La mejor manera de hacerse millonario es creando riqueza y la mejor manera de hacerlo es creando nuevas empresas.»
    -Via 76 Powerful Thoughts from Paul Graham

  • El emprendedor no es quién solo tiene sueños e ideas y/o metas grandes.

    «Emprendedor es el que hace.
    Emprendedor es el que ejecuta.»
    -Vía Emprendedor es el que…

  • Sobre el trabajo en equipo como un metáfora del fútbol:

    «Es fundamental que cada jugador sepa cual es su lugar y función en el campo. Es mejor hacer correr el balón que a los jugadores.»
    -Vía Lecciones aprendidas del fútbol que pienso poner en práctica en la empresa

  • Y una para recordar:

    «Es mejor mirar hacia adelante y prepararte que mirar hacia atrás y lamentar.»
    – Jackie Joyner

«Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.»
Wikipedia

De la anterior definición cabe resaltar un punto clave, la estrategia tiene un propósito, un fin determinado, si no hay un fin deseado no tiene sentido plantear una estrategia. Por lo tanto, para un negocio, antes de plantear una estrategia, es necesario tener claro a donde se quiere llegar en el largo plazo, ¿cuál es la dirección de la empresa?, ¿cuál es el factor diferenciador de la compañía? ¿cuál va a ser su ventaja competitiva en el largo plazo?.

«El desarrollo de una estrategia es un proceso basado en preguntas:
¿Donde estamos ahora?
¿A donde queremos ir?
¿Cómo vamos a llegar hasta allá?»
– Peter Edelmann

Una vez el fin de la estrategia está definido, es necesario plantear ciertas acciones para lograr llegar desde donde nos encontramos actualmente hasta la posición en la que queremos estar, de tal forma que alcancemos el objetivo deseado. Por ejemplo, el fin de la estrategia de Wal-Mart es «los precios más bajos» (su propuesta de valor, ventaja competitiva) y una de las acciones que han implementado para conseguirlo es el ahorro en costos en su cadena de suministros, aprovechando las economías de escala, lo que le ha ayudado a pasar ese ahorro a sus clientes.

«Ser uno más del montón es una estrategia de corto plazo, sobresalir es la estrategia que paga en el largo plazo.»
Seth Godin

Marcas como Zappos, Nike, El Circo del Sol y Apple lo saben. Si quieres diferenciarte en un mercado saturado de productos similares, no basta con ofrecer el producto, hay que brindar una experiencia.

«Somos una sociedad de consumidores y negocios que valoramos — y estamos dispuestos a pagar extra — por experiencias.»
Mitch Free

Al vincular a los clientes de manera emocional, tu marca resalta del montón. Una pregunta clave que debe contestar todo dueño de un negocio es: ¿Que significa mi marca?. Un buen ejemplo es Harley Davidson que no solo vende motocicletas sino que vende una forma de vida o, también, la excelente campaña de Apple de hace tiempo, Piensa Diferente:

Apple piensa en experiencias, al comprar un iPhone no compramos solo un teléfono inteligente con GPS y cámara de vídeo sino que, junto al App Store, tienes un centro gigante donde comprar y disfrutar de todo tipo de aplicaciones para ser más productivo en tu trabajo o si lo prefieres, para entretenerte en tus tiempos de dispersión.

Los parques temáticos de Disney son otro excelente ejemplo de vender experiencias como negocio. Este tipo de negocios sobresale porque se preocupan por todos esos pequeños detalles «extras» que no son un estándar para entregar el producto o servicio pero que, sin embargo, son muy bien valorados por los clientes.

Como emprendedor, es necesario entonces que te preocupes por superar las expectativas de tus clientes y no que te conformes solo con cumplirlas, haz de tu negocio un lugar divertido para estar o donde comprar, haz de tus productos fáciles de usar, etc.

«Los mejores emprendedores, no venden productos; venden una experiencia, como por ejemplo diversión, felicidad o comodidad. ¿Qué experiencia ofrece tu producto? si eres un seguro, ¿vendes seguros contra accidentes o «tranquilidad»? Si eres un asesor financiero, ¿vendes inversiones o «libertad financiera»?.»
Carmine Gallo

«En tiempos de cambio, los que se dedican a aprender heredan la tierra, mientras los que aprendieron se encuentran muy bien equipados para un mundo que ya no existe.»
– Eric Hoffer

  • Concéntrate en los resultados y no en estar ocupado

    Excelente artículo de Carlo sobre la gestión del tiempo disponible. Nadie trabaja mejor bajo presión, solo nos vemos obligados a escoger las tareas más significativas para alcanzar la meta.

    Andy Warhol dijo “Siempre se dice que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad eres tú quien tiene que cambiarlas.”

  • “Lo hago mañana” – una receta para el fracaso.

    Muy buena reflexión por parte de Erik sobre la procrastinación y la importancia de no dejar las cosas para mañana.

    «Sabes que el yo futuro es igual que el yo de ahora – bastante poco fiable.»

  • Los cisnes negros existen y cómo beneficiarse de ellos

    Interesante artículo el que nos presenta Aitor sobre los cisnes negros (eventos altamente improbables) y como el sistema económico actual está expuesto al riesgo de que estos ocurran.

    «Nuestro sistema económico. Ha dejado de ser redundante y simple. ¿Qué ocurre cuando hay una gran fusión de compañías? Los famosos “campeones nacionales”. Muy simple, muchos puestos se consideran redundantes y se eliminan. Las compañías se quedan con un riñón en vez de dos.»

  • Perdona se me había olvidado

    Muy buen artículo para tener en cuenta, ¿a quién no se le ha olvidado algo importante alguna vez?. En este artículo, Jaime nos explica cómo funciona nuestro cerebro al almacenar cosas y por que no debemos confiar en el mismo para recuperarlas más tarde.

    «El cerebro es el lugar menos fiable para guardar y recuperar información»

  • Maestría: Por qué no lo logramos y qué hacer al respecto

    Javier nos habla sobre la resistencia al cambio que por naturaleza tenemos, las implicaciones del mismo y como hacerlo permanente.

    «La educación es un proceso que cambia a aquel que aprende. No tiene por qué terminar al acabar el colegio o la universidad, y el mejor aprendizaje es el de aprender a aprender. Esto es, aprender a cambiar.»

De ñapa, les dejo una muy buena presentación que comparte javier sobre las empresas del siglo 21.

«¿Y si además de la productividad, medimos la felicidad de nuestra gente?»

Y con un mes más que se va, agradezco a todos los que se pasaron por acá y compartieron sus opiniones, críticas y demás en este mes, en especial, a los principales comentaristas: Chris Stevens, Juan Sebastian Celis Maya, julian y Hugo Pacheco Canny.

  • «Piensa menos y siente más. El corazón no engaña. No hay nada como ser sincero con uno mismo.»
    – Vía Conversaciones conmigo mismo

  • Es mejor simplificar nuestra vida. Aprender a vivir con menos cosas y dinero es aprender a gestión mejor los recursos con los que contamos.

    «¿Cuántos objetos guardamos ‘por si acaso’? Es ridículo, porque nunca los utilizamos o ni siquiera recordamos tenerlos. […] Al final, utilizamos muy pocos objetos para ese hipotético futuro.»
    – Vía Menos es más

  • ¿Si no lo intentas como vas a saber el resultado?, ¿Si no haces como vas a saber de lo que eres capaz?

    «Saber es el resultado de hacer y experimentar.»
    – Vía Cambia tu carrera profesional con 10 consejos innovadores

  • Solo porque lo hayas decidido, no implica que en realidad lo vayas a hacer.

    «Es más fácil tomar decisiones que llevar a cabo esas decisiones.»
    – Vía Enseñanzas de media vida

  • Sobre el trabajo en equipo:

    «Se tiene equipo cuando las personas se comprometen con los objetivos, cuando asumen los retos de la compañía como propios y cuando todos los que se montan en el barco digital están remando con ahínco hacia el mismo lado.

    Se es equipo cuando más allá del compromiso hay actitud de ayuda constante para los compañeros y conciencia de que los resultados no son propios, son del equipo y de la compañía.»
    – Vía Enseñar y aprender, eso es ser más!

  • Y una para recordar:
    lecciones

    *Sigue tu pasión mientras vivas.