Aunque hay mucha basura en la televisión de vez en cuando uno se encuentra con algo interesante, he aquí algunas de las lecciones que me han dejado varias de mis series favoritas:
Dedícate a lo que te gusta hacer
«Cuando el momento adecuado llega y tu estás en lugar adecuado, ayuda que estés haciendo lo adecuado. Sigue tu felicidad.» – Hellcats
Trabaja constantemente en lo que te gusta, en lo que disfrutas haciendo y no sientes como si fuera trabajo, así sea en proyectos personales y con el tiempo encontrarás que no solo iras mejorando sino, también, se te irán abriendo puertas. Seguir leyendo
Todos son bienvenidos a hacer parte de esta conversación en cualquier momento.
El tema de conversación es canciones cuya letra te inspire, motive, te invite a reflexionar o simplemente consiga hacerte sentir bien cuando estás mal no importa el idioma. Te invito a que compartas el nombre de la canción, artista, si quieres algún párrafo de la letra y cualquier otra cosa que te venga a la mente.
Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón – Diego Torres (Color esperanza)
Me ha encantado esta historia que comparte Alfredo en su blog sobre lo que nos ocurre al enfrentarnos a situaciones desconocidas para nosotros.
«El drama, según Juan Mateo, reside en que lo que está oscuro nos da miedo y, por lo tanto, lo rechazamos. Pero hay que armarse de valor y adentrarse en el túnel con “una buena linterna”, sólo así, buscando de manera diferente podremos encontrar soluciones nuevas.»
Excelente artículo sobre el nacimiento de las ideas y de la importancia de anotarlas en el momento.
«Las ideas son así, caprichosas, las desgraciadas de hecho esperan a que estés despistado para aparecer de repente en tu cabeza, y lo peor, que las mejores ideas duran poco. tal y como vienen se van y hay que ser rápido para cazarlas.»
Marc nos ha regalado 1 capitulo de su libro donde expresa los que es ser un emprendedor y como hay que poner la iniciativa y las ganas por encima de los problemas.
«Hay cuatro maneras de ver el vaso. Medio lleno si eres optimista, medio vacío si eres pesimista, medio vaso que sobra si eres un tipo racional y medio vaso por llenar si eres un emprendedor.»
Como ya es costumbre (de las buenas :D), agradezco a todos los que se pasaron por acá y compartieron sus opiniones, críticas y demás en este mes, en especial, a los principales comentaristas: jorge esteban, Chris Stevens, kris y Raul.
No vayas por el producto ideal enseguida, construye un producto simple para desarrollar en 2-3 semanas pero lo suficientemente útil no solo para que el mercado lo use sino para que pague por este.
«La mejor manera de evitar [el problema de empezar pero nunca lanzar tu producto] es que simplifiques esa idea que tienes “de ese producto que lo va a hacer todo para todo el mundo”, a algo que puedas programar en 1 semana. Si la idea original era una aplicación que haga x, y, z; empieza solo con X, pero asegúrate que x sea lo suficientemente completo e útil, no solo para que tu mercado la use, si no idealmente, para que pague por esa solución.» -Vía Simplificando tu camino al éxito
Para vencer a la incertidumbre de no contar con un sueldo fijo, hay que fidelizar clientes.
«Fidelizar implica tener una armonía personal y profesional con el cliente, acompañado de un trabajo que resulta satisfactorio y que por su propia idiosincrasia ha de ser recurrente en el tiempo.» – Vía Algunos apuntes sobre economía en la consultoría
El destino sí existe, pero solo te lleva hasta cierto punto, una vez que estás ahí, depende de ti que pase.
«Reír es arriesgarse a parecer un tonto(a). Llorar es arriesgarse a parecer un sentimental. Acercarse a otras personas es arriesgarse a una relación. Exponer los sentimientos es arriesgarse a exponerse uno mismo. Amar es arriesgarse a no ser amado a cambio. Vivir es arriesgarse a morir. Tener esperanza es arriesgarse a perder la fe. Intentar es arriesgarse a fracasar.
Pero los riesgos se deben tomar porque el mayor riesgo en la vida es hacer nada.» – Taking Risks
El hombre por naturaleza es un ser social, las conexiones que formamos con otras personas es lo que le dan significado a nuestra vida, no hay nada mejor como tener gente que te quiere y se preocupa por ti. Pero, ¿qué caracteriza a las personas que se relacionan fácilmente? he aquí lo que Brene Brown encontró:
Coraje: ten el coraje de ser imperfecto(a), todos tenemos defectos ¿y qué? lo importante es seguir mejorando día a día y aceptar que nos equivocaremos más de una vez en la vida.
«Cuenta la historia de quién eres con todo tu corazón.»
Compasión: siente compasión por los demás, esa capacidad de entender por lo que está pasando el otro y procurar aliviar o reducir su dolor.
Se amable contigo primero para ser amable con los demás.
Conexión: las relaciones se forman como resultado de ser auténticos.
Ten la voluntad de dejar ir a la persona que piensas que debes ser y se la persona que eres.
Vulnerabilidad: acepta la vulnerabilidad como algo necesario, todos tenemos inseguridades, es totalmente normal. Aprende a tomar riesgos aún cuando no tengas garantías del resultado.
Lo que te hace vulnerable, te hace maravilloso(a).