«Antes de hablar, escucha. Antes de escribir, piensa. Antes de gastar, gana. Antes de invertir, investiga. Antes de criticar, espera. Antes de rendirte, intenta. Antes de retirarte, ahorra.»
– William A. Ward
- Sobre la actitud:
«Nada habla peor de una persona que oírla hablar mal de otra a sus espaldas.»
– Vía Mea culpa - Sobre las metas:
«Debes ver las metas personales planteadas como un desafío y no como una carga.»
– Vía Metas personales Metas en la vida - Sobre el crecimiento profesional:
«Cuando hacemos algo que evidentemente está mal, nosotros mismos nos damos cuenta y solemos intentar remediarlo. No obstante, no siempre es tan obvio y a veces cometemos errores que se nos pasan por alto. Preguntar a nuestros clientes si hemos hecho algo mal es una forma genial de no cometer esos mismos errores en el futuro.»
– Vía 4 cosas que puedes averiguar de tu trabajo si preguntas a tus clientes - Sobre la importancia de tener claro la siguiente tarea o paso a seguir:
«El fallo del escritor fue pensar que su “siguiente tarea” era escribir. No, su siguiente tarea era tener un borrador de historia, aunque fuera en su cabeza: para ello necesitaba al menos un principio, unos personajes, un obstáculo para ellos y algún posible final.»
– Vía El miedo al papel en blanco - Y una para recordar:
«Si tu empresa está construida para aprender de la retroalimentación, tus clientes se encargaran de resolver tu mayor problema: averiguar lo que quiere la gente.»
– Vía venturehacks
Llegar a ser la mejor versión de uno mismo es la clave del desarrollo personal, no se trata de una competencia con el resto del mundo, se trata de una competencia con uno mismo.
«Cuando digo la “versión” de uno mismo, me refiero a muchas cosas: la forma en la que nos vestimos, cuánto nos arreglamos, la higiene personal, el estado de ánimo, la buena voluntad, la predisposición para hacer las cosas, etc.
Por ejemplo, para ir a una fiesta seguramente elevemos mucho nuestras barras, nos peinemos y vistamos de una forma agradable, nuestro humor sea bueno, y las ganas de pasarla bien y agasajar a quien nos invitó estén bien arriba. Lo mismo si tenemos una reunión importante de trabajo. Pero para sacar a pasear al perro a la noche probablemente dejemos que las barras caigan, no importa si las zapatillas están rotas, y la campera no combina con el jogging (y del peinado ni nos acordamos directamente).»
– Vía La mejor versión de uno mismo
No se trata de parecernos a otros, no se trata de ser exitoso como «x» persona o inteligentes como «y» o super divertidos como «z», se trata de aprovechar las mejores cualidades que tenemos, de aprovechar nuestro talento y autenticidad.
«Todo el mundo es un genio. Sin embargo, si juzgas a un pez por su habilidad para escalar un árbol, pasará toda su vida pensando que es un estúpido.»
– Albert Einstein
Imagina la mejor versión de ti posible, la versión de ti que tiene tus mejores cualidades fortalecidas y tus debilidades mitigadas. Busca ser esa persona todos los días, aunque no siempre logres ser esa persona, cada día te acercaras más y más a la persona que quieres y puedes llegar a ser.
«Se la versión No. 1 de ti mismo(a), no la segunda versión de alguien mas.»
– Judy Garland
Así que, plantéate el reto de llegar a ser tu mejor versión todos los días no solo cuando tengas una reunión importante de trabajo o cuando tengas una fiesta especial. Todos los días, vístete bien, arréglate, actúa con confianza y lo más importante, siempre mantente fiel a ti mismo(a).
«Puedes elegir entre vivir en un lugar con tus miedos o creer en la mejor versión de ti mismo.»
– Mac Taylor (CSI: NY)
«Los niños le pueden enseñar a los adultos 3 cosas: a ser felices sin razón alguna, a siempre estar ocupados con algo, y a saber pedir con todas sus fuerzas lo que desean.»
– Paulo Coelho
Marta nos habla de la grieta que existe entre la felicidad y la definición de éxito que nos ha impuesto la sociedad. Muchas son las personas que relacionan la felicidad con el «tener», tener una casa más grande, tener el cuerpo de modelo, tener un carro más bonito…
«Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias»
– John LockeA vueltas con la productividad y la motivación laboral
José Luis nos invita a debatir sobre la razón por la que no se práctica la motivación laboral a sabiendas de la relación que hay entre la motivación y la productividad de los empleados.
«Si la organización prefiere primar el presencialismo frente a la productividad, la desmotivación llama a la puerta.»
Un secreto de los listados To-Do que todos deberían conocer
Es importante reflexionar sobre si nuestro día se pasa apagando fuegos en la oficina o siendo pro-activos implementando nuevos procesos, software, etc para mejorar la empresa.
«La sensación de estar superado de su propio listado to-do es una señal de que no existen ningunas metas importantes apuntadas en el listado. No tienes un propósito claro.»
5 propuestas de coaching para incrementar la motivación en tu empresa
Alfonso nos hace 5 buenas propuestas para mejorar la motivación en el ambiente laboral. Para mi, la proposición más acertada, de donde considero viene gran parte de la motivación es de los motivos, del porque hacer una u otra cosa más del ánimo que se tenga en el momento.
«Muchas personas inicialmente desanimadas para hacer algo, pero con motivos para hacerlo, acaban haciéndolo durante gran parte de sus vidas. Y es que el ánimo y la motivación son cosas diferentes.»
Eficiencia vs. Eficacia. Un cambio de paradigma
Este artículo nos invita a reflexionar sobre ¿qué es lo más importante, la eficacia o la eficiencia? y es que la forma en que gastamos nuestro tiempo determina si somos productivos o no realmente.
«No basta con hacer las cosas correctamente (Eficiencia), hay que hacer las cosas correctas (Eficacia).»
– Peter Drucker
- Sobre la productividad:
«Ser productivo no es hacer muchas cosas, sino hacer las cosas que importan.»
– Vía GTD: El Poder del Pensamiento Aplicado a Resultados - Sobre los buenos jefes:
«Un buen jefe se distingue por conseguir que trabajes 14 horas con una sonrisa.»
– Vía Homenaje a los blogueros/tuiteros (44): Marta Colomina - Sobre el fracaso:
«Cada vez que sientas que te has perdido, tómate un tiempo de descanso y reflexión. Identifica en qué te has equivocado. Imagina nuevos enfoques, cambia, adapta. Y luego vuelve a la carga.»
– Vía Para patinar hay que caerse muchas veces - En la vida:
«No son nuestras habilidades las que muestran quienes somos en realidad, son nuestras decisiones.»
– Vía Life Lessons del mundo del cine en 7 minutos - Y una para recordar:
«Considera pasar más tiempo haciendo que hablando sobretodo si no eres muy bueno(a) hablando.»
