«No te preguntes si tendrás buena cosecha, pregúntate mejor si abonaste bien el campo.»
– Proverbio chino
- La pregunta clave: ¿Para qué?
«la clave para […] clarificar lo que se quiere: preguntarse a uno mismo ¿PARA QUÉ?
Esta es la primera pregunta que nos deberíamos hacer. Y una vez que tenemos respuesta a esta pregunta, entonces podemos pasar al ¿cómo?, y al ¿qué? y DAR EL PASO.»
- La felicidad en el trabajo si has nacido en los años 60, 80 o 2000
«la felicidad en el trabajo se alcanza cuando se cuenta con un equilibrio entre tres factores fundamentales:
AUTONOMÍA + COMPLEJIDAD + RECOMPENSA»
- ¿Sirve de algo un MBA para un emprendedor?
«las competencias que deben tener los emprendedores que están lanzado una startup (fase inicial de exploración) no tienen nada que ver con las que necesitaran en la fase siguiente (fase de ejecución, enfocada a la optimización).
Si tu startup está en esa fase de crecimiento y ya habéis validado el modelo de negocio posiblemente sí sea una buena idea plantearte formación de gestión estilo MBA.»
- 15 Realidades del emprendimiento que debes conocer
«El emprendimiento requiere de un toque de irracionalidad, porque precisamente al alejarnos de lo posible y aventurarnos hacía lo imposible es cuando surgen las ideas más fascinantes y maravillosas. Cuando se emprende, a veces es necesario tomar decisiones con el corazón, dejando de lado los números y haciendo caso a nuestra intuición.»
- No es el «cómo» sino el «porqué»
«Fue Nietzsche quien afirmó: «Quien tiene un porqué para vivir siempre acabará encontrando el cómo».»
Y … de ñapa, les dejo unos muy buenos ejemplos de como manejar la comunicación a través de las redes sociales: 4 Casos de (buena) gestión de crisis de comunicación en social media.
«A veces las cosas se vuelven posibles si las queremos lo suficiente.»
– T.S. Eliot
«La vida es un viaje, no un destino.»
– Steven Tyler
Todos tenemos sueños y metas que deseamos alcanzar. Todos deseamos ser exitosos, independiente de la definición que le hayamos dado a esa palabra. Sin embargo, el camino hacia al éxito es usualmente largo y nunca de la noche a la mañana.
Seguir leyendo
“Las grandes mentes tienen propósitos, las demás, solamente deseos.”
– Washington Irving
- La Era de los Profesionales
«Hay que entender que hemos cambiado la Era – y no ha sido a la Era de la Comunicación, ni de la Conexión, ni la del Conocimiento. Estamos en la Era de Buscarse la Vida. […]
Un Profesional Independiente no es un autónomo, no es un freelance, no es un desempleado, un funcionario ni un empleado. Profesionales Independientes son todos ellos, somos todos. Tú no eres tu trabajo. Tú no eres tu tipo de contrato. Ni siquiera eres tu profesión, tu carrera o tu máster. Eres un profesional que tiene un valioso producto que vender: lo que eres capaz de lograr para otros»
- Carrera o Futuro, Meta o Propósito
«El futuro puede improvisarse pero también planificarse. Precisa análisis, establecimiento de objetivos, validación de los resultados etc. Aunque puede verse impactado por las circunstancias, la suerte etc, siempre es importante asumir un cierto grado de control sobre los acontecimientos.»
- Guía del empleo 2.0: cómo buscar trabajo y oportunidades en Internet y las redes sociales (I): Ideas para empezar
«Un parado es un profesional sin clientes.
Esta idea expresada por @marcapersonal se relaciona con otra de fondo: el nuevo buscar empleo es convertir tus servicios en una oferta comercial en la que no te vendes tú sino tu trabajo. La búsqueda de empleo 2.0 ya no es solo una búsqueda de empleos por cuenta ajena sino de clientes que pagan por tus servicios, incluidos los que prestas por cuenta propia.»
- ¿Cuánto trabaja el trabajador del conocimiento?
«Si realmente nos pusiésemos a hacer un análisis “minuto a minuto” de a qué dedicamos el tiempo durante una semana normal, se nos caerían muchos mitos.»
- De empleado a emprendedor
«Una de las opciones para enfrentarse a un panorama complejo en lo laboral es inventarse el oficio, el puesto de trabajo y el modelo de negocio. Observar las necesidades y buscar el nicho. […]
Al final, piensas, vale la pena. Ser esclavo de la libertad absoluta es preferible a tener la libertad de uno mismo totalmente esclavizada. Piénsalo.»
Y … la ñapa! Les traigo un muy buen recurso para emprendedores: el canvas para modelos de negocio en español.
