Lo que le diga es mentira

  • Cómo hacer un plan de acción para lograr tus metas en 2014?

    Así que lo mejor es marcar puntos de control. ¿Qué es esto? Es una fecha que marcarás en tu calendario para revisar tu cuaderno, controlar el avance de tu meta, las acciones que ya has realizado, y sus resultados. Si descubres que va todo bien, felicitaciones, lo estás logrando poco a poco. Pero si descubres que no estás acercándote a tu objetivo, estarás a tiempo para re-encaminarte.

  • Un día buscando trabajo

    Un 80% de los puestos se cubren por contactos. Por tanto: pasa un 80% del tiempo de búsqueda haciendo contactos.

    Pero hacer contactos –los contactos que te van a llevar a alguna parte- no es darle Like a páginas interesantes, no es enviar una invitación estándar “Me gustaría añadirte a mi red profesional”.

  • Trabajar en la Zona, encontrar el Flujo

    Aunque cada vez nos cuesta más ser conscientes de lo que hacemos, hacer una sola tarea a la vez te ayudará a ser consciente de cada palabra que escribes, cada cifra que calculas, cada píxel que diseñas, cada linea de código que tecleas… Eso genera el ritmo, la intensidad y la continuidad que tu cerebro necesita para hacerlo mejor.

  • 10 Consejos para un recién graduado. Expectativa vs Realidad

    No dejes de estudiar. Te darás cuenta de que la universidad no te ha preparado al 100% para el trabajo, por ello es necesario tener una visión enfocada al aprendizaje constante. Preocúpate por adquirir habilidades adicionales que puedan ser atractivas y relevantes para tu profesión.

  • 12 ideas para no buscar trabajo

    Cuando todo está mal, el único en quien puedes confiar eres tú mismo.

    Cuenta Risto Mejide, “mis escasos éxitos profesionales han sido casi siempre fruto de la casualidad. Pasé casi un año en paro. También es cierto que ahí aprendí muchas cosas. Entre ellas, hoy sé que esa situación se puede repetir en cualquier momento, y vivo con esa idea todos los días. Y también sé que, como dijo uno de mis ídolos, tengo poco talento, pero bien aprovechado.Si alguien como yo ha podido escribir y publicar cinco libros hasta la fecha, está claro que cualquiera puede.”

Espero que disfrutes de estas lecturas tanto como yo lo he hecho :). Te deseo feliz navidad y un próspero año nuevo!

“Solo tan alto a donde alcanzo puedo crecer, solo tan lejos a donde exploro puedo llegar, solo en la profundidad en la que miro puedo ver, solo en la medida en la que sueño puedo ser.”

– Karen Ravn

Ya está el año nuevo tocando a la puerta y como es usual ya es hora de tener nuestros propósitos y metas claros para el próximo año. Pero antes de volvernos locos con una gran lista de objetivos, quiero que pienses en las resoluciones que hiciste el año pasado… ¿cumpliste con alguna de tus resoluciones? ¿alcanzaste alguno de tus objetivos? si no lo hiciste, no te preocupes que no eres el único. Sin embargo, no por lo anterior hay que dejar de intentarlo y por eso te traigo algunos consejos para que este año alcances todas tus metas.

1. Decide en unos pocos objetivos grandes. ¿Cual es tu visión al final del próximo año?

Una vez definidos, crea un plan de acción, saca el calendario y empieza a poner pequeñas metas en el camino para alcanzar cada uno de tus grandes objetivos. Así, por ejemplo, si quieres leer 12 libros en el año entonces a los 6 meses quieres tener 6 libros por lo que tendrías que leer 1 libro mensualmente y si dices que en promedio los libros tienen 250 páginas entonces serán 9 páginas diarias aproximadamente.

2. Mira los números

¿Cuales son las estadísticas con las que puedes medir si estás bien encaminado hacia tu objetivo o no?. Estos van a ser tus indicadores, es critico que puedas medir tu progreso para verificar si vas en buen camino o definitivamente te toca cambiar de estrategia.

3. Idea un sistema para llevar tu progreso

¿Cada cuanto vas a medir tus indicadores? ¿Cómo piensas hacerlo? ¿Donde vas a llevar el registro de tu progreso?

Y ahora si! Comparto mis resoluciones para el 2014

  • – Salir de mi zona de confort más seguido.

    «Haz algo cada día que te asuste»

    – Eleanor Roosevelt

  • – Leer más libros: quiero leer por lo menos 6 libros para final de año.
  • – Ser más constante con este blog: quiero escribir por lo menos 1 vez por semana.
  • – Viajar a un lugar nuevo.

    «Al final no son los años de tu vida los que cuentan: es la vida en tus años»

    – Abraham Lincoln

Y algunas metas específicas para el año nuevo:

  • Llegar a 2.500 suscriptores en este blog (Actualmente 1674)
  • 1.500 seguidores en twitter de loquelediga (Actualmente 797). Por cierto, siganme si aún no lo hacen ;D
  • 1.000 Fans en la página del blog en Facebook (Actualmente 663)
  • Montar mi portafolio personal de proyectos de programación en línea
  • Aplicar para empezar mi maestría en el 2015… aunque todavía estoy considerando donde y en que universidad… Londres, Colombia…

“Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos pueden descubrir lo lejos que pueden llegar.”

– T.S. Eliot

Sueñen en grande y lo más importante: HAGAN! hagan algo por alcanzar lo que quieren. Si lo necesitas, divide la meta en pequeñas partes. Divide tus objetivos en semestras, trimestres, meses, semanas y días. Lo que necesites, solo asegúrate que estés avanzando constantemente hacia tus objetivos.

Y por cierto, feliz navidad a todos y próspero año nuevo!

“La persona realmente feliz es la que sabe disfrutar del paisaje cuando se encuentra en un desvío.”

— Anónimo

Pregúntate esto: ¿Cuanto de tu vida estás realmente viviendo?. Deja de enfocarte tanto en el hacer y enfócate más en ser. Se quien eres. Está presente. Recuerda que ahora es el único momento garantizado. Disfruta de tu vida día a día.
Seguir leyendo

  • Víctor Feingold sobre la digitalización del trabajo: “La oficina del futuro será un espacio colaborativo”

    «Nos hemos convertido en trabajadores nómadas, no tenemos una necesidad de estar atados a un puesto de trabajo, a un escritorio para trabajar, que fue el signo de los últimos cien años.

    […]

    ¿para qué voy a la oficina? Voy a hacer un trabajo colaborativo, voy a encontrarme con mi equipo, voy a coordinar actividades, desarrollar ideas. Porque para el otro trabajo, el solitario, yo no necesito ir a la oficina necesariamente. Esto hace que la relación espacios de trabajo versus espacios de reunión empiece a cambiar.»

  • La importancia de las barreras de salida en un modelo de negocio

    «En mi opinión la clave es hacer que el cliente perciba mucho valor con el servicio/producto que recibe y que prefiera por ello (y por comodidad) permanecer con nosotros.»

  • Trabajo – Horario Flexible vs. Horario Fijo

    «Trabaja cuando vayas a ser productivo. Trabaja en cualquiera de las horas o días que sean mejor para vos.

    No vengas a la oficina o te conectes para aparecer; optimiza para tu propia eficiencia.

    […]

    El vídeo dice: “Se te trata como un adulto” y creo que todo se reduce a la confianza. Si tienen que estar vigilándote para que hagas lo que tienes que hacer, no hay confianza. Y si no hay confianza, ¿no se cometió un error de reclutamiento? ¿Por qué querrías contratar a alguien en quien no confías?»

  • Gestión de RRHH 3.0

    «Olvidarse de los puestos de trabajo como un conjunto de acciones a cumplir. Ya no hay puestos de trabajo con estas o aquellas funciones a realizar. Lo que hay son personas con habilidades y competencias que puedan realizar los cometidos de la organización y que posean la versatilidad de adaptarse a nuevas funciones y cambios porque tienen habilidades para ello.»

  • Quién debe Liderar la Revolución Social en la Empresa

    «La tecnología siempre debería tener un para qué y buena parte del para qué lo tiene que decidir el usuario. Esto tiene que ser así porque la tecnología debe ser un medio al servicio del usuario y no una limitación para el usuario. Y si la tecnología está al servicio del usuario, la realidad será que cada persona elegirá, muy probablemente, distinta tecnología para hacer una misma tarea. Porque la elegirá en función de su experiencia previa, su nivel de conocimiento y su forma de trabajar.

    […]

    Puede gustar o no gustar, pero no existe responsabilidad donde no existe libertad. Si realmente quieres gente responsable, dale libertad, por ejemplo para elegir la tecnología, y exígeles un uso responsable de la misma. Pero, sobre todo, sin olvidar que el papel de IT es ayudar, no entorpecer.»

Por último, feliz halloween!