Lo que le diga es mentira

Trabajar desde la casa puede tener muchas ventajas como que tu eres dueño de tu tiempo, puedes vestirte cómodamente y hasta puedes tomarte una siesta en el descanso 😀 pero también conlleva una gran cantidad de responsabilidades debido a que no hay nadie que te supervise durante el día para asegurar que estás trabajando. Además, se presentan una gran cantidad de distracciones como la familia, el televisor, ese juego en tu computador que tanto te encanta, entre otras, requiriendo de nosotros mayor fuerza de voluntad para no procrastinar.

Otro problema típico que se presenta al trabajar desde la casa es que se puede volver borrosa la línea entre nuestra vida profesional y nuestra vida personal, causando que si trabajas mucho no tengas vida personal y si parrandeas mucho tu vida profesional se estanque.

Teniendo en cuenta lo anterior, surge la siguiente pregunta, ¿como nos mantenemos productivos y a la vez logramos un balance en nuestra vida?. Para manejar esta situación, daré algunas recomendaciones para trabajar desde la casa que por experiencia he encontrado que funcionan y mencionaré algunos consejos específicos para los casos en que vivas solo(a) o vivas con tu familia.
Seguir leyendo

Le escribí a varios bloggers a quienes admiro mucho por lo que hacen y por lo que han logrado y a quienes les estoy muy agradecida por tomarse un tiempo para darme su mejor consejo sobre como ser productivos y alcanzar las metas que uno se proponga. Aquí, les comparto lo que me dijeron :D:

José Miguel Bolívar, Optima Infinito

«La productividad se demuestra en la ejecución.»

«Mi consejo para ser productivo es querer realmente serlo. Hay mucha gente que dice que quiere ser productiva pero cuando observas su comportamiento ves que no hacen nada por conseguirlo. No vale con decir «quiero ser productivo», hay que actuar. La productividad se demuestra en la ejecución.

De todos los métodos que conozco y que he probado, el que más me convence, con diferencia, es GTD. Si entiendes y dominas GTD, conseguirás lo que quieres.»

Francisco Alcaide, Francisco Alcaide Hernández

«Para mi, las claves están en lo que he denominado: PSP: Pasión + Sacrificio + Paciencia

Además, Francisco fue tan amable de enviarme un artículo donde profundizaba un poco más en el tema y del cual quiero recalcar lo siguiente:
Seguir leyendo

La confianza en uno mismo es la base para tener una buena autoestima, la cual es un factor importante para tener éxito y felicidad en la vida.

«Cuando nuestra autoestima es alta, nos sentimos bien con nosotros mismos, tranquilos, seguros, dueños de la situación y todo nos parece posible. Cuando nuestra autoestima es baja, nos damos cuenta de inmediato; la confianza en nosotros mismos desaparece y todo empieza a salir mal.»
-Lynda Field

Deja el negativismo y la mentalidad de víctima :]

No hables mal de ti mismo, ¿acaso contratarías a alguien que dice que no hace nada bien?, cuando dices cosas positivas de ti, los demás te tratarán con más respeto y te ayudará a elevar tu autoestima.

Cambia tus preguntas del tipo:
¿Por que no puedo hacer esto? por ¿Como puedo hacer que esto funcione?
¿Por que me pasa esto a mi? por ¿Que puedo hacer para cambiar la situación?

Reemplaza tus afirmaciones del tipo:
«no sirvo para …» por «Con práctica, cada dia soy mejor para …»
«no puedo hacerlo» por «voy a hacer lo mejor que pueda»

«Confía en ti mismo, tu sabes más de lo que crees.»
-Benjamin Spock

Seguir leyendo

«Algunos de nosotros tenemos excelentes pistas ya construidas para nosotros. Si tu tienes una, despega. Pero, si no tienes alguna, date cuenta que es tu responsabilidad agarrar una pala y construir una para ti y para los que sigan después de ti»
– Amelia Earhart

  • La trampa

    Excelente review el que hace Francisco sobre esta película, exponiendo varias lecciones que deja la película, personalmente me ha encantado la siguiente:

    «En esta vida hay que ser echado para adelante. Pensarse las cosas demasiado, bloquea. Quién no asume riesgos -calculados o meditados- no está en condiciones de conquistar metas valerosas.»

  • 7 historias de productividad

    Yoriento expone 7 historias para reflexionar sobre la productividad. Entre las distintas lecciones que te deja el artículo, recalco 3:

    • Hay que tener claro el porque de lo que hacemos, ¿cual es nuestro interés? ¿que queremos lograr con la tarea que estamos haciendo?
    • Hay que actuar, si te la pasas investigando y reflexionando para tomar las mejores decisiones, nunca empezarás.
    • Debes saber priorizar, siempre empieza el día por las tareas más importantes y necesarias que te queden por hacer o lo urgente y no importante hallará la forma de llenar tu agenda.
  • Hacia la Productividad por el Mínimo Esfuerzo

    José hace una excelente reflexión sobre el valor del esfuerzo y es que si te esfuerzas haciendo las tareas equivocadas no obtendrás los resultados deseados. Toca pensar en las tareas que se van a hacer y reflexionar sobre si son necesarias o no antes de desperdiciar todo el día en tareas que no aportan nada a conseguir nuestros objetivos. Un ejercicio para obligarte y practicar el pensar en la forma de conseguir el mínimo esfuerzo es proponiéndote fechas limites muy cercanas o incluso dejando una tarea a última hora de tal forma que no te quede otra opción que ir directo al grano.

  • El verdadero problema de posponer

    En kabytes nos exponen las verdaderas consecuencias que trae posponer un trabajo o tarea al punto que se pierde su fecha de entrega, lo que repercute en tu imagen como profesional y además te afecta a ti personalmente al vivir estresado(a) por las cosas que te faltan por hacer.

  • No estás loco, eres un emprendedor

    Muy buen post para recordarnos que a pesar de lo que diga la gente, no estamos locos, solo somos emprendedores.

    También les recomiendo por la misma línea, ¿Quieres ser un emprendedor? de José García.

De ñapa, les recomiendo How To: Create your own luck, un muy buen artículo sobre como crear tu propia suerte y del que quiero recalcar uno de los tips que dan y es que nos rodeemos con gente que tiene «suerte», es muy importante que te rodees de gente echada para adelante y positiva porque eso te ayudará a no darte por vencido fácilmente y mirar el lado coca-cola (positivo jeje) de la vida ;D

Y como siempre, gracias a todos los que se pasaron por acá y compartieron sus opiniones en este mes, en especial señalo a los principales comentaristas de este mes: Francisco Alcaide, Melina Barcella, Víctor López, Arcelys y exactlimon.