Lo que le diga es mentira

  • Si mi vida la escribiera Terry Pratchett

    «Recuerda que eres mortal. No sabes cuántos años tienes por delante, pero sabes que son limitados. Aprovéchalos para que, cuando el momento llegue, puedas mirar atrás y digas: todo esto ha merecido la pena.»

  • ¿De verdad te atreves a preguntar lo que saben de ti?

    «Es bastante corriente que no nos preocupe el acceso a nuestra información, ya que “yo no soy Barcenas”, como me decía ayer mismo con mucha gracia el bueno de Rubén, pero creo que en gran medida eso es porque no somos conscientes de qué se graba y cómo se utiliza y almacena esa información; y muy especialmente, no conocemos qué tipo de información se recopila.»

  • ¿Y si el Problema no son las Personas?

    «Si reflexionamos un momento sobre los principios básicos del rendimiento humano que, como explica Daniel Pink, tiene que ver con la existencia o ausencia de tres elementos motivadores clave: autonomía, maestría y propósito, ¿hasta qué punto permiten las organizaciones actuales la existencia de estos tres elementos?

    ¿Y si el problema no son las personas? ¿Y si el problema es que las personas tienen que soportar día a día trabajar en organizaciones en las que no hay espacio para la autonomía, ni tiempo para la maestría ni sentido para el propósito?»

  • Es la educación, estúpido

    «[..] no te dediques a aquello que te llene y te haga feliz, sino a lo que esté bien “considerado” o tenga “salida”…. una forma estupenda de preparar una generación de gente frustrada.»

  • La huella de tu marca personal ¡Visibilidad Online!

    «Si paso y no dejo huella, ¿para qué paso?

    […]

    Si no le damos ese toque personal que deje muestra huella en el blog, los contenidos que generamos, la actividad que desarrollemos habitualmente en las redes sociales, o en general a toda aquellas pequeñas o grandes cosas que hacemos en nuestro día a día online, no pasaremos de ser uno más -otro entre tantos- que quizás se acabe diluyendo en este gran y competitivo mar que es internet.»

Finalmente, si tienes ganas de un poco más, te dejo 26 trucos para administrar mejor tu tiempo.

Primero quiero aclarar este término, los ingresos pasivos constituyen todo ingreso donde el trabajo hecho no es directamente proporcional a los ingresos obtenidos.

Un ingreso pasivo no implica ganar dinero sin hacer nada, sino ganar dinero con un esfuerzo menor al equivalente por el dinero obtenido en el largo plazo. Es decir, usualmente, los ingresos pasivos requieren de un gran esfuerzo o inversión inicial pero al largo plazo sigues obteniendo ingresos a cambio de poco o nada de esfuerzo.

Veamos algunos ejemplos para hacer más clara la idea:

  • Trabajar de independiente desarrollando proyectos web NO es ingreso pasivo porque tus ingresos dependen directamente del trabajo que haces.
  • Escribir un libro y luego venderlo digitalmente por Amazon SI es ingreso pasivo porque una vez terminas tu trabajo (escribir el libro) seguirás recibiendo ingresos (alguien compra tu libro 2 años después).
  • Comprar una casa y luego arrendarla mensualmente SI es un ingreso pasivo dado que una vez haces la gran inversión en la compra, luego seguirás recibiendo por muchos años la renta mensual del inquilino al que se la arriendes.

¿Cuál es el interés en obtener ingresos pasivos si se requiere de tanto esfuerzo?, el atractivo está en que, una vez se logran generar los ingresos pasivos recurrentes (mensuales, anuales, etc), se pueden mantener con poco esfuerzo o trabajo de tal forma que con varias fuentes de ingresos de este tipo a largo plazo solo tengamos que trabajar 1 semana al mes, por ejemplo.

Hay buenas fuentes de ingresos y otras que no, específicamente, para uno. Si te demoras 1 año escribiendo un libro y al final el ingreso no fue mayor a 5 ventas entonces resultó ser un muy mal negocio. El ingreso se vuelve pasivo cuando el esfuerzo o trabajo requerido para seguir generando los ingresos es mínimo o ninguno, a esto es a lo que comúnmente se le llama que el dinero trabaje para ti.

Algunas ideas de formas en las que puedes generar ingresos pasivos son:

  • Si te gusta escribir, tal vez puedes animarte a publicar tu propio libro.
  • Si tienes un buen capital inicial, puedes adquirir locales o apartamentos y rentarlos.
  • Intereses generados en cuentas de ahorros, CDTs, etc.
  • Dividendos de acciones y/o bonos.
  • Publicidad en tu blog.
  • Crear una aplicación y/o producto con pago por suscripción (ej: suscripciones a revistas, netflix, etc).
  • Crea un lugar exclusivo y cobra por la membresía a los interesados en unirse ya sea un sitio web, club, asociación, entre otros.

¿Qué otras ideas se te ocurren para obtener ingresos pasivos? ¿Haz intentado alguna de las que mencione anteriormente? ¿Cómo te fue?

  • Francisco Alcaide:” El mérito nunca está en continuar adelante cuando todavía se tienen fuerzas sino cuando no se puede más”.

    «Creo la palabra fracaso no debería existir en el diccionario. El fracaso no existe como tal, es una interpretación subjetiva que uno da a una experiencia, pero toda experiencia por sí misma, con independencia del desenlace, suma si uno sabe digerirla oportunamente. Cada experiencia, aunque escueza –y a veces mucho– aporta información útil para nuevos retos y desafíos. Todo ocurre por una razón y esa razón está ahí para enseñarnos algo.»

  • La planificación semanal es anticipación

    «Una fecha de entrega o límite “mal vigilada” es una futura urgencia que vas a generar para ti o para otros. Sin embargo, si eres consciente de ellas, si vas por delante de las fechas, las posibilidades de despiste casi desaparecen. No basta con saber lo que hay que hacer, hay que saber cuándo.»

  • A la cultura le gusta desayunar pasteles de estrategia

    «Según un estudio de Ernst & Young, publicado en el Harvard Business Review, el año pasado, el 66% de las estrategias no se ejecutaron porque chocaron con la cultura organizacional. Es un dato dramático ya que significa que gran parte del buen trabajo de los Comités de Dirección se tira por la ventana porque sus organizaciones se resisten a poner en marcha el plan que podría garantizar su supervivencia.»

  • ¿Por qué dividir un trabajo entre varias personas es mucho más eficiente?

    «Sin embargo, la subdivisión depende de muchos factores. Muchas de las tareas dependen también de nuestras condiciones, habilidad y conocimiento para realizarlas. De nada sirve que dividamos una operación a corazón abierto entre varias personas si una de ellas no sabe ni coger un bisturí, o si ambos médicos, por muy buenos que sean, no pueden manipular la misma zona del cuerpo porque solo pueden emplear un instrumento de operación.»

  • ¿Donald Rumsfeld, gurú? Sus siete claves para eludir las reuniones inútiles y tediosas

    «Por último, no olvide resumir los puntos principales y las ideas planteadas, de manera que todos los participantes sepan exactamente qué acciones desea que se realicen y por quién.»

Y de ñapa, 51 frases creativas y célebres que te ayudarán a ser exitoso en lo que haces.

“O bien escribe algo que valga la pena leer o haz algo que valga la pena escribir”.

– Benjamín Franklin

Las PyMEs (pequeñas y medianas empresas) son de gran importancia en los países porque, usualmente, cumplen un gran papel en la economía de los mismos, en Colombia, por ejemplo, mueven el 96% de la economía del país.

Son este tipo de empresas las que generan mayor cantidad de empleos y aumentan la calidad de vida de los ciudadanos al distribuir la riqueza de los países. Sin embargo, para poder competir en el contexto actual de una economía mundial globalizada y automatizada, es de vital importancia que las pymes adopten una estrategia de negocios vinculado a los sistemas de información de la impresa si buscan un crecimiento que asegure su permanencia en el mercado.

Pero, ¿qué tipo de herramientas necesita tu negocio?, pues los sistemas que te ayuden a conseguir los objetivos en tu estrategia de negocios. Aunque, hay unos aspectos claves para el éxito de toda empresa basadas en la mejora de la administración interna mediante la estandarización de procesos operativos claves como el manejo de inventarios.

Hay que tener en cuenta que antes de adoptar cualquier solución de administración o sistema ERP para pymes se deben revisar los procesos existentes en la empresa y asegurarse de que estos son óptimos y necesarios.

“No hay nada más inútil que hacer eficientemente lo que no se debe hacer en un principio.”

– Peter F. Drucker

Aunque las tecnologías y sistemas de información influyen de manera directa e indirecta en la competitividad y permanencia de cualquier empresa en el actual mercado globalizado, los sistemas no determinan el éxito de la empresa en sí mismos, se debe trabajar de manera conjunta con el personal de la compañía y establecer cuáles son las áreas que requieren automatización para alcanzar los objetivos de la empresa.

Este artículo hace parte de la serie Planeando tu futuro aplicando finanzas personales, la primera parte la encuentras en:

Planear tu futuro financiero es una de las cosas más importante que puedes hacer porque puede asegurarte tu futuro y el de tus seres queridos. Realmente se quiere gestionar el dinero de tal forma que cuentes con este ahora y en el futuro.

En la planeación financiera, hay muchos aspectos a tener en cuenta para asegurar que tus finanzas sean balanceadas mientras vas consiguiendo tus metas a corto y largo plazo. El primer paso es hacerte una idea clara y precisa de donde te encuentras ahora mismo con tus finanzas, luego puedes proceder al siguiente nivel, decidir a donde quieres estar, y como llegar hasta allá.

«Lo que no se puede medir no se puede gestionar.»
– Peter Drucker

Para poder hacer un diagnóstico de nuestra situación actual hay 2 herramientas prácticas:
Seguir leyendo