Lo que le diga es mentira

  • Sobre los emprendedores:

    Los emprendedores son NO conformistas, ellos retan las reglas y los perfiles actuales. No les gusta que alguien más maneje su tiempo o les diga que hacer.

  • Sobre trabajar:

    «Si trabajas con gente que «nunca» comete un error. Comprueba si realmente están trabajando.»

    @SeniorManager (Vía Perlas cultivadas en Twitter (45))

  • Sobre el mundo:

    Hay razones para creer en un mundo mejor.

  • Sobre tomar decisiones:

    «Acostúmbrate a decidir activamente, porque si no lo haces cada vez te costará más hacerlo.»

    – Vía Principios para tomar decisiones sin hundirse

  • Sobre la vida:

    «En la vida se nos van a presentar circunstancias no agradables. La buena noticias es que tenemos una opción. Podemos dejar que la historia termine y quejarnos mientras se nos pasa el tiempo ó podemos hacer que nuestro final se convierta en un nuevo inicio.»

    – Vía What I Learned From Being Fired

  • Y una para recordar:
    do all the good you can

    * Haz todo el bien que puedas, por todos los medios que puedas, en todas las formas que puedas, en todos los lugares que puedas a toda la gente que puedas.

¡No me cuentes los hechos!
Cuéntame una historia, por favor.

¡Que sea memorable!
¡Que sea coherente!
¡Que sea auténtica!

– Seth Godin en ¿Todos los comerciales son mentirosos? los actuales vendedores de sueños

Vivimos en un mundo donde existe abundancia de opciones en la gran mayoría de los productos que se venden, el poder lo tiene el consumidor ahora y es este el que elige a que le presta atención y qué no vale su tiempo. Además, con la abundancia de competencia, las empresas ya no tienen excusa para dejar de fabricar bien su producto, eso es un requerimiento NO un diferenciador.

por supuesto que me lo pongo por sus materiales, comodidad y diseño ¿o crees que soy uno de esos idiotas que usan cualquier cosa solo por ser de una marca multinacional?

El mercadeo ha cambiado, ya no se trata de contar sobre un producto y sus ventajas sino de difundir ideas y de contar historias.

En esta época nadie compra datos, todo el mundo compra una historia. Casi siempre compramos deseos NO necesidades.

Y esa historia debe ser coherente, las grandes historias no se contradicen a sí mismas, por ejemplo, si manejas un restaurante élite y elegante pero tus meseros están mal vestidos y sin arreglarse, pierdes. Cuando se es auténtico, todos los detalles encajan, en un restaurante, por ejemplo, la carta refleja la calidad de los ingredientes y éstos se complementan con la calidad del servicio y el acierto de la decoración.

En el ámbito profesional esto quiere decir que todo lo que hace una organización contribuye a sustentar la historia que está contando, lo cual significa que todos sus empleados están en el departamento de marketing. Por esto, las empresas deben cuidar de cada detalle sin perder su autenticidad, el consumidor se fija en cómo se dicen las cosas tanto como en lo que se dice.

En el plano personal, nuestro CV debe destacar más nuestra capacidad para inventar cosas notables y contar historias memorables, que la de solo especificar los cargos que hemos tenido y las herramientas que sabemos usar. Además, debemos ser cuidadosos con toda presencia que tengamos en la web (twitter, blogs, entrevistas, etc), pues estas hacen parte de nuestra marca personal.

El que no es auténtico tan sólo se embolsa el producto de una sola venta, la primera, cuando podía hacer cien. El coste del engaño, sencillamente, es demasiado alto.

– Seth Godin

  • Deberes y metas

    «Todos los días deberías dedicar un tiempo a tus metas. Todos los días. Cuanto más mejor, pero al menos un par de horas. Es muy complicado, porque el mundo exterior está más interesado en que les ayudes con sus metas que en dejarte tranquilo con las tuyas.»

  • Think Big pero Think Real

    «Lo que deseamos debemos PROVOCAR que suceda. No sólo desearlo. Desearlo está bien, es necesario, es una parte importante mantener ese deseo porque alimentará la motivación por lograr nuestra meta. Pero sólo es eso, una parte. Plantearse metas es facilísimo. Vamos, yo todos los lunes y los martes me planteo tres o cuatro. Alcanzarlas es otro cantar.»

  • 9 cosas que las personas con “éxito” hacen de modo diferente

    «De hecho, décadas de investigación relativa a logros, sugiere que la gente con éxito alcanza sus objetivos no solo por quienes son sino más a menudo por lo que hacen.»

  • Siempre haga MAS de lo que le Corresponde

    «Una de las claves del éxito es «hacer un kilómetro extra», esto es, dar un mejor servicio o producto que el esperado por el cliente (o por su empleador).»

  • No sólo la generación Y está aburrida: profesionales de entre 30 y 40 también se sienten frustrados

    «Cuando alguien tiene un alto grado de engagement significa que está copado y disfruta de lo que se hace. Si esto no sucede, la gente baja muchísimo en su desempeño porque se pierde toda aquella contribución extra, que sale por la pila y por el entusiasmo. Por el contrario, termina de trabajar, cierra y se dedica a otra cosa», advierte Paula Molinari, directora de la consultora responsable del estudio.

Finalmente, gracias a todos los que se pasaron por acá y compartieron sus opiniones, críticas y demás en este mes :), en especial, a los principales comentaristas: Jorge Garcia, Carlos Villa, Fausto, Paula y Sersergio.

  • Sobre cometer errores:

    «Lo positivo no esté en decir ‘Yo no he sido’, sino en decir, ‘lo he hecho yo’ y ‘qué puedo hacer para que no vuelva a pasar’.»
    – Vía Yo no he sido

  • Sobre la vida:

    «Aunque la vida es injusta y le da a todo el mundo diferentes cartas, algunas mejores, algunas peores, todos tienen una oportunidad de ganar, hablando de porcentajes.

    Todo a lo que debes apuntar hacer es incrementar ese porcentaje para tener una mejor oportunidad de éxito cambiando las cosas que si puedes controlar (tus decisiones, tu forma de vestir, etc)»
    – Vía Day 64 (Life or Poker: How to Overcome a Bad Starting Hand)

  • Sobre la marca personal:

    «Tu representas tu marca personal. Tu profesión es tu empresa. Tu trabajo es tu producto. No mezcles las cosas.»
    @marcapersonal (vía Qué eres tú? cuál es tu marca?)

  • Sobre el fracaso y la vida:
  • Sobre la disciplina:

    «La disciplina tiene más que ver con el hacer algo constantemente que con el darlo todo ocasionalmente.»
    – vía Aprender a ser independiente

  • Y una para recordar:
    mos of the things you worry about never happen

    * Muchas de las cosas por las que te preocupas nunca pasan

Disciplina, carácter e iniciativa.

Estas 3 cualidades te ayudarán a alcanzar cualquier meta que te propongas pero para eso, en primer lugar, debes proponerte alcanzar algo. Tienes que comenzar con un sueño.

«Los sueños pueden motivarte e inspirarte más que ninguna otra cosa, si crees que eres capaz de realizarlos, pero si no tomas las medidas necesarias para lograrlos, éstos se convierten en espejismos que rondan en tu mente.»
– Chris Gardner en su libro Comienza donde estás

Chris habla sobre las 5 Cs para empezar la búsqueda del éxito: Claro, Conciso, Convencimiento, Compromiso, Consistencia.

  • El primer paso es tener claridad sobre lo que quieres lograr, ¿a donde quieres llegar? ¿qué quieres ser? ¿qué te apasiona? ¿en que trabajarías así no te pagaran por hacerlo?.
  • En segundo lugar, debes ser conciso(a), debes ser capaz de expresar tu sueño en una sola frase. Además, debes estar convencido(a) de que de verdad quieres luchar por tu sueño, de lo contrario, ¿cuál es el punto de intentarlo?.
  • Una vez tienes claro lo que quieres hacer, es necesario que te comprometas con tu sueño. Debes estar dispuesto(a) a despertarte todos los días y trabajar hasta que consigas lo que quieres.
  • Finalmente, debes ser consistente, perseverante. Si de verdad quieres lograr tus sueños, es necesario que te comprometas no solo por un día sino todos los días.

La gente que triunfa no lo hace por suerte o por accidente, ni porque fueran más talentosos que todos los demás, sino a través de una suma de decisiones y acciones consecuentes con dichas decisiones.

Debemos saber que siempre tenemos la posibilidad de elegir. Es cierto que no controlamos nuestras circunstancias (lo que nos pasa) pero si como reaccionamos ante ellas, cada vez que algo malo nos pase podemos elegir que nos defina, nos destruya o nos haga más fuertes.
Seguir leyendo