Lo que le diga es mentira

  • Sobre los objetivos:

    «Para que un propósito se convierta en un verdadero objetivo, este debe ser concreto, realista y motivador. Concreto en términos de resultado y plazo para cumplirlo; realista para tener alguna oportunidad de alcanzarlo con un esfuerzo razonable; motivador para conseguir el compromiso necesario a lo largo del tiempo.»

    – Vía Microcompromisos y productividad personal

  • Sobre la importancia de enfocarse:

    «Si desarrollas una aplicación o plataforma y crees que está bueno tener muchísimos features y funciones, déjame decirte que aunque suene bien en la práctica , la todología sale mal.

    Perder el foco hace que te extiendas hacia servicios poco relevantes y le restes poder a tu factor diferenciador.»

    – Vía Solo para fundadores: Los 5 errores que debes evitar en tu startup

  • Sobre el cambio continuo:

    «Afirma Jonas Ridderstrale, co-autor del best-seller Funky Business, que “el éxito se deriva de ser diferente y luego estar dispuesto a seguir cambiando”.

    Cuando te dé miedo cambiar sabrás que ha llegado el momento de cambiar.»

    – Vía No busques la perfección, busca la mejora continua

  • Sobre la sencillez:

    «En Apple, “menos es más” o, dicho en palabras de Jobs, “la sencillez es la máxima sofisticación”. No nos debemos dejar engañar cuando tenemos enfrente un iPad, o un iPhone. Detrás del producto, están las manos de genios de la intución.»

    – Vía Lo mejor de la biografía de Steve Jobs

  • Y una para recordar:
  • “Lo más hermoso de aprender es que nadie puede quitarte lo que aprendiste.”

    – B.B. King

mountain view

A principios de mayo se llevo a cabo The Startup Conference Silicon Valley 2012 en Mountain View, Estados Unidos y debo decir que la atmósfera de esa ciudad es bastante interesante, nunca había visto un sitio con tanta gente enfocada en hacer negocios y tecnología. Esta fue una de las experiencias más fascinante que he tenido en San Francisco hasta ahora y por esto quiero compartir con ustedes lo que aprendí en ese día.

Empieza el día temprano en la mañana con una conferencia de Alain Raynaud, organizador del evento, sobre los más grandes errores que cometen los emprendedores al dividir el capital y encontrar socios co-fundadores. Los errores son simples pero importantes:
Seguir leyendo

  • Equipos de trabajo online ¿Cómo funcionar correctamente?

    Lo primero es establecer las vías de comunicación adecuadas, un canal en el que todos puedan estar al tanto de las actividades de los demás o estar disponibles para tratar temas de interés general, en este caso puede ser útil que todos definan si sólo se enviarán correos electrónicos, si deben tener Skype y unirse a un grupo particular o si se prefiere alguna otra herramienta online como GTalk.

  • Reuniones a distancia más productivas

    Las palabras se las lleva el viento y transcurridos unos días los participantes terminan por olvidar o descuidar lo que se entonces se acordó. El «qué fue de», «quién tenía que hacer esto», o «yo creí que…» son muy típicos de las pos-reuniones, y más en estas donde no siempre somos suficientemente claros.

    A muchos eso de «levantar acta» les suena como ir a Hacienda, cuando en realidad es algo rápido y sencillo. Con un cómodo email de 4 minutos se pueden recoger de forma telegráfica los puntos acordados: quién va a hacer y cuándo.

  • No necesitas estar tan organizado

    Seamos claros. Organizar no es hacer cosas. A veces, es incluso una forma de procrastinar lo que deberíamos estar haciendo. El exceso de análisis puede llevarte a la parálisis, y el tiempo empleado en ese exceso es un tiempo perdido, que va en contra de tu motivación original: ser más productivo.

  • Preguntas para evaluar la semana

    ¿Qué he aprendido durante la última semana? Si no sé cómo contestar a esta pregunta, hay que cambiar algo, porque nunca hay que dejar de aprender cosas nuevas.

  • Las 10 Claves del Rendimiento en la Empresa 2.0

    Como decía Peter Drucker, “en el trabajo del conocimiento la tarea no es evidente, sino que hay que determinarla“. Por consiguiente, la generación de valor en el trabajo del conocimiento procede más de reflexionar que de hacer, en la medida que dicho valor procede tanto o más de qué y cómo se decide hacer algo que del mero hecho de hacerlo.

  • Sobre emprender y buscar capital:

    “La norma es que si puedes realizar un bootstrap (literalmente, levantarte tú mismo tirando del cordón de tus botas), no acudas al capital riesgo. Nosotros, de momento, no lo estamos buscando. Pero es muy enriquecedor hablar con los VC, porque saben lo que va a ir bien o mal. Si les cuentas tu idea, probablemente te dirán que ya han invertido en algo similar, pero que tu plan tiene potencial por determinado aspecto: y ese detalle puede salvar tu negocio en dos o tres años.”

    – vía Españoles en Silicon Valley

  • Sobre la productividad:

    «El ser humano es perezoso, además es olvidadizo. No se trata solo de conseguir hacerlo todo sino que no se te olvide hacer nada. Es organizarse con eficacia. Una de las técnicas más fáciles de aplicar, aunque parezca un contrasentido es una llamada «hazlo mañana». Muchas de las cosas que nos impiden ser productivos son las interrupciones o las urgencias y por eso cuando estás metido en lo tuyo, si algo te distrae rompes la productividad. Hay que gestionar las interrupciones y las urgencias. Se trata de apuntar las cosas que hay que hacer en una lista y, lo que entre nuevo, apuntarlo por abajo. El objetivo tiene que ser sacar el trabajo del primer bloque primero y luego, el resto, y todo esto vale tanto para el trabajo como para organizarse en la casa.»

    – vía La productividad no tiene nada que ver con las horas de trabajo

  • Ventajas de ser introvertido:

    «[…] En The New York Times, Cain mencionó varios estudios en los que se comprobaba que debido a que destinan menos tiempo a sociabilizar, los introvertidos pasan más rato que el resto aprendiendo y, por ende, manejan más temas. Además, agregó que el aislamiento y la conexión con su yo interno había permitido a varios inventores y artistas a alcanzar el éxito, nombrando a Darwin, Einstein y hasta a la autora de Harry Potter, JK Rowling, como ejemplos.»

    – vía Las ventajas de ser introvertido

  • Sobre el diseño de un sitio web:

    «Steve Jobs (que en paz descanse) un referente importante a nivel de diseño muy claro nos enseñó:

    “El diseño no es sólo cómo se ve o cómo se siente. El diseño es cómo funciona”

    Si no funciona, no sirve, así sencillo. Si tú contenido realmente es útil, si tu producto o servicio realmente funciona, pues has triunfado. Si tu sitio carece de funcionalidades, por muy bonito que sea, tus usuarios se irán de tu web y buscaran otra que les sea más funcional, más útil.»

    – vía Si el contenido es el rey, ¿el diseño no cuenta?

  • Sobre delegar tareas:

    «Intentar hacerlo todo tú no es la mejor manera de usar tu tiempo. Puede ser que tú sólo lo harías mejor, pero pregúntate a tí mismo si es más importante que una tarea sea realizado a tiempo o si un tarea sea realizado perfecto pero tarde.»

    – vía 9 “hacks” poco comunes para trabajar más inteligentemente en vez de más duro

  • Y una para recordar:

    “El hombre que no actúa hasta que lo sepa todo, nunca actuará.”
    – Jim Elliot

hunger games

The Hunger Games («Los juegos del hambre») es una fascinante historia escrita por Suzanne Collins que recientemente ha sido llevada a la vida en la gran pantalla. Trata sobre 24 «tributos» entre los 12 y los 18 años de edad que deben entrar a una competencia brutal donde se enfrentaran los unos a los otros luchando por su supervivencia.

La historia sigue a Katniss Everdeen de 16 años que se ofrece de voluntaria para estos juegos luego de que su hermana pequeña de tan solo 12 años fuera elegida como tributo. Katniss por tanto se convierte en una figura «inspiradora» por su valentía y tenacidad en proteger a su familia, pero sobretodo nos deja grandes lecciones de supervivencia.

Después de haber leído el libro y ver la película he empezado a pensar en los paralelos que tiene el mundo de los negocios con la brutal competencia de estos juegos, donde así como la mayoría de tributos la gran mayoría de negocios muere en la primera etapa.
Seguir leyendo