Lo que le diga es mentira

  • Para vivir la vida al máximo:

    «Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.»

    – Vía Ya no tengo tiempo

  • Sobre el aburrimiento:

    «No hay jerarquías para el aburrimiento, que puede atacar a un empleado raso como a un alto gerente, ya que surge de la incapacidad para encontrar sentido al trabajo o de la escasez de variedad en las tareas cotidianas. Surge de la repetición de actividades idénticas y rutinarias.»

    – Vía El aburrimiento mata la productividad

  • Sobre tener foco:

    «Si hay algo que el Coyote tiene claro es su objetivo. Aunque se trata de un objetivo complicado y en movimiento, no hay ninguna duda de sus prioridades: vive para cazar al Corre-caminos, sin dejar que le distraigan otras tareas que, aunque posiblemente interesantes, no son parte de su meta.»

    – Vía 6 lecciones de innovación que nos puede enseñar el Coyote

  • Sobre la presión social y el ser humano:

    «Los seres humanos somos seres sociales. La colaboración y la cooperación están programadas en nuestro interior. Somos células del cuerpo de la humanidad, y como tales tendemos a operar de manera conjunta y ordenada.

    […]

    El cerebro había evolucionado de manera que ser rechazado equivalía a dolor, lo que aseguraba que los seres humanos tendían a pertenecer al grupo y a evitar el rechazo.»

    – Vía Adaptación evolutiva a las convenciones sociales

  • Y una para recordar:
  • “Si no te mueves hacia adelante, te estás moviendo hacia atrás o estás quieto, eso es lo que aprendes en física mecánica…
    En este mundo, si no te estás moviendo hacia adelante, te estás moviendo hacia atrás…
    Si no aprendes nuevas cosas, quedarás atrás de toda la gente dispuesta a aprender!”

Muchas personas tienen la idea de emprender, sin embargo, no tienen idea de que producto pueden crear o que tipo de negocio pueden establecer. Buscar ideas de negocio es de las cosas más comunes en cualquier emprendedor serial y para mi, el hecho de que les surjan tantas ideas no es una coincidencia.

Bien conocido es el dicho, «La práctica hace al maestro», y en este caso es totalmente cierto, todos tenemos una herramienta poderosa para generar ideas: nuestro cerebro. El cerebro puede idearse respuestas a casi cualquier pregunta que le hagas pero, usualmente, nosotros no aprovechamos esto.

Podemos entrenar nuestro cerebro para notar oportunidades de negocio y crear más ideas. Hay un método muy simple:
Seguir leyendo

En el discurso de Michael Lewis en la universidad de Princeton, él discute que la suerte tiene un rol importante en el éxito de cualquier persona y que la gente tiende a racionalizar ese éxito porque no nos gusta escuchar que el éxito tiene que ver con la suerte. La gente, especialmente, la exitosa no le gusta reconocer el rol jugado por el azar en sus vidas.
Seguir leyendo

Está más que claro que sí emprendemos por cuenta propia estamos frente un camino totalmente válido, pero mi objetivo puntual es el poder demostrar y colaborar con ustedes al momento de tomar una decisión, en el concepto de porque es fundamental contar con un socio con quien trabajar y de está forma aumentar nuestras posibilidad de éxito.

No hay un número establecido, pero por experiencia propia y conocimientos del contexto emprendedor, lo más recomendable sería entre dos ó tres socios.

Para comenzar, emprender una compañía va mucho, pero mucho más allá de una idea, de un proyecto, de un plan comercial, de un plan de marketing y de muchos otros aspectos operativos, emprender se centra en poder solucionar un problema, o mejor dicho, buscar una solución a un problema innovando y probando distintas opciones mientras «pivoteamos» y esto conlleva un alto grado de subidas y bajadas (sobre todo bajadas) de nuestro estado de ánimo.
Seguir leyendo

  • El miedo al dinero

    «Nada hace una vida más miserable que la búsqueda continua de la aprobación ajena. Cuanto más la buscas, menos te la dan, así que concéntrate en obtener tu propia aprobación y la ajena te sobrará.»

  • El imparable ascenso de la educación abierta

    «La competencia será más global. Universidades más mediocres tendrán que adaptarse o morir. Si un estudiante madrileño por 100 dólares tiene acceso a los mejores profesores del mundo en la materia que a le interesa de Harvard y MIT, a lo mejor se replantea la necesidad de ir a una universidad aquí.

    Si las compañías también dejan de darle tanta importancia al título y valoran estos cursos entonces estamos antes un cambio de paradigma radical.»

  • Es que me da vergüenza

    «Cuando era pequeño, cada vez que mis hermanas o yo poníamos la vergüenza como excusa para no hacer algo, mi madre solía responder con un refrán: quien tiene vergüenza, ni come ni almuerza.»

  • 3 Consejos de Productividad para Bloggers que Funcionan

    «La productividad es probablemente el factor más determinante (y el más desatendido) en el éxito de cualquier persona o empresa. […]

    Recuerda: productividad no es trabajar más duro y durante más rato sino simplemente trabajar de forma más eficiente en lo importante.»

  • Tres reglas de oro para aumentar tu productividad

    «El problema es que nuestras instituciones académicas/profesionales nos enseñan a desarrollar habilidades técnicas, pero no enseñas técnicas de administración personal. Esto limita en gran medida la realización de nuestro potencial como individuos y como trabajadores.

    Ahora me doy cuenta que antes de que antes de que podamos administrar un negocio o proyecto (múltiples tareas, fechas de entrega, relaciones), primero necesitamos aprender a administrarnos a nosotros mismos.»

Para la ñapa, les regalo una infografía sobre Los beneficios del teletrabajo. ¿Leíste algún artículo este mes que te hizo pensar? ¿alguno que te enseñó algo nuevo? compártelo en los comentarios ;D.