Lo que le diga es mentira

Como pensar por fuera de nuestros límites

Al enfrentarnos a un problema solemos buscar la solución con base a la lógica y a nuestras experiencias anteriores, lo cual funciona para muchos de los problemas de nuestra vida. Sin embargo, de vez en cuando debemos afrontar situaciones totalmente nuevas y desconocidas para nosotros en las cuales nuestro pensamiento tradicional se queda corto.

Para mostrar lo presente que está este tipo de pensamiento tradicional en nosotros, a continuación les dejo un ejemplo que encontré en Ateneu Popular:

-¿Sabes qué es un tomate con un traje azul y una capa roja?
– No
– Pues ¡super tomate!
– Y ¿un pepino con un traje azul una capa roja?
– ¡Super Pepino! (diría nuestro pensamiento lógico)
– ¡No! Un pepino disfrazándose de ¡Super Tomate!

Debo confesarles que yo pensé que el tomate se había disfrazado de Superman XD pero bueno… jeje, creo que el anterior es un buen ejemplo para ilustrar de lo que trata el pensamiento tradicional o lógico. Ahora, por otro lado, existe lo que se llama el pensamiento lateral cuyo fin es explorar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema o situación.

«El descubrimiento consiste en ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie ha pensado.»
-Anon

Para pensar creativamente lo único que se necesita es práctica. La práctica de cuestionar todas las suposiciones y reglas que hay a tu alrededor y de no conformarnos con la primera solución que se nos ocurra. La práctica de apagar el piloto automático y realmente pensar.

«El punto ciego del ojo humano no es el punto físico en el que los nervios conectan con la retina del ojo, sino nuestra suposición inconsciente de que el mundo es tal como lo vemos.»
-Nigel May Barlow

Por ejemplo, aquí les dejo algunas ideas sugestivas que se me acaban de ocurrir para que empiecen a cuestionar su entorno, su vida y demás:

  • ¿Cómo sería una empresa en la que no existieran horarios predefinidos cada día sino que cada persona eligiera el más conveniente para el o ella?
  • ¿Por qué no escribir un artículo en forma de obra de teatro?
  • ¿Quién dijo que en el cine la audiencia debe ser pasiva en vez de interactuar con la película?
  • ¿Qué tal si nos bañamos por la noches y dormimos vestidos de una en vez de hacerlo por las mañanas corriendo?
  • ¿Quién dijo que la ruta que coges al trabajo todos los días es la mejor?
  • ¿Qué tal que los mismos empleados fijaran sus propios salarios?

Acostúmbrate a pensar ¿por qué no? ante nuevas experiencias e ideas, ¿qué pasaría si…? ante nuevos retos o problemas y ¿quién dijo que…? ante cualquier hábito, regla o suposición.

«El problema de la experiencia es que una vez percibimos una solución bastante buena, se requiere de mucho esfuerzo, coraje y poder mental para buscar vías mejores.»
-Parafraseando a Nigel May Barlow

¿TE GUSTÓ LO QUE LEÍSTE?

¡Te van a gustar aún más mis correos! Tendrás acceso a contenido exclusivo y práctico sobre cómo gestionar tus finanzas personales para vivir una vida mejor.
Además al suscribirte tendrás acceso a nuestra guía gratuita de finanzas personales.

* Campos requeridos

Comentarios

  1. Pingback: Tweets that mention Como pensar por fuera de nuestros límites – Lo que le diga es mentira -- Topsy.com

  2. Hola.

    En mi caso al menos siento que la inspiración viene de más allá de la mente. No se trata por tanto de pensar por fuera de mis límites, sino de cortar el pensamiento para dejar entrar las ideas que fluyen desde el Más Allá….

    Abrazo Eterno.

  3. Hola,

    Solamente por aportar mi granito de arena. Pero lo primero decir que muy interesante y claro el post sobre el pensamiento lateral. Efectivamente podemos definir la creatividad como proceso mental y social que se desarrolla para la generación de nuevas ideas o conceptos. Cuando nos referimos al pensamiento creativo nos estamos refiriendo, como comentas, a la generación de nuevas conexiones entre pensamientos ya existentes. Creatividad=generación de nuevas conexiones. Por lo tanto lo que tenemos que hacer para ser más creativos es intentar introducir heterogeneidad en el proceso de resolución de los problemas. Cuantos más elementos «extraños» introduzcamos en el proceso, más conexiones fuera de la caja generaremos y por tanto más creativa será la solución. Hablé un poco más sobre este tema y sobre las dinámicas subyacentes a la innovación en una serie de post publicados en mi blog. Por si os interesa os envío dirección del segundo post de los cuatro que publiqué. http://bitacora-tech.blogspot.com/2010/07/creatividad-ii-dinamicas-del-proceso.html

    Por último reiterar mi enhorabuena por el blog. 🙂
    Saludos
    Alejandro

  4. Hola,
    El pensamiento lateral es algo que lo podemos aplicar a diversos ambitos, nos ayuda a agilizar nuestro cerebro, y sobre todo a resolver problemas de manera diferente.
    La idea es cuestionarnos a nosotros mismo, ¿y porqué tiene que ser así? ¿También puede ser así? ¿Que pasaría?. En fin, concuerdo en que se tiene que pensar diferente y creativamente.

    Recuerdo que la primera vez que escuche la idea de pensamiento lateral fue relacionado con las matemáticas. Realmente abarca mucho pero mucho más.

    Un Saludo

  5. @josezabaleta: pues si, la verdad es que la mayoría de nuestras ideas vienen en momentos de «descansos» donde nuestro cerebro sigue procesando el problema o la situación inconscientemente.

    Sin embargo, para no caer en las soluciones usuales es necesario cuestionarnos nuestro entorno y no conformarnos con la primera solución que se nos ocurra.

    @abatech muy chevere el aporte que haces sobre la creatividad, me ha encantado lo que dices de que entre más elementos “extraños” introduzcamos en el proceso de creación de soluciones, más creativa será la solución que encontremos.

    @nedenet muy cheveres las preguntas que planteas para cuestionarnos, no lo mencione en el artículo pero como mencionas la pregunta ¿También puede ser así? es muy importante porque muchas veces descartamos ideas «contrarias» asumiendo que tiene que ser X ó Y y no pensamos en la posibilidad de que sea X y también Y.

    @Potoppitta Gracias por pasarte y comentar, me encanta que escribas de cosas tan interesantes como ese ejemplo en tu blog 🙂

  6. interesantisimo…muchas veces he hecho este tipo de cuestionamientos a otras personas sobre algun tema determinado..pero solamente para molestar y atarantar al otro haha xD …pero creo que no lo he estado aplicando a mi mismo…interesante repito…voy a empezar a ponerlo a prueba.

Comparte tu opinión