Para los que no están familiarizados con el evento, Barcamp, es un evento donde los que quieran hacen una conferencia informal de 20 minutos sobre temas relacionados a los negocios, medios digitales y las tecnologías y la gente con solo inscribirse asiste a las conferencias que desee, en resumen, es un espacio para que la gente que está en este medio de las tecnologías participe y discuta sobre temas relacionados.
En fin, llegue el sábado un poco tarde por la mañana tipo 9:15 am a TecnoParque donde me dieron la camiseta del evento:
*Ps: en realidad las letras son blancas pero la cámara de mi portátil es pésima :P.
A las 10am empezaron las «conferencias», yo fui a la de Diana Posada donde hablo sobre la calidad del proceso de desarrollo de software (Ingeniería de software) en Colombia, tema en el que no voy a adentrar aquí puesto que no es el tema de este blog pero Diana hizo mención a un artículo interesante, Software Development “Lessons Learned” que me parece tiene una lección muy importante para cualquiera que este desarrollando un producto y es:
«El dueño del producto es el rol más importante. No entender a tu cliente causa que debas rehacer tu trabajo, rehacer tu trabajo destruye el rentabilidad de la inversión (ROI), rehacer tu trabajo hace a todo el mundo infeliz.»
Y es que si uno no se toma el trabajo de conocer a sus potenciales clientes, cuales son sus necesidades, cuales son sus deseos, que los motiva tomar acción, será muy poco probable que el producto o servicio que lances al mercado tenga éxito.
 
Seguir leyendo
* Imagen sacada de la galería de sunchild_.
«La única ventaja competitiva sostenible es la capacidad de aprender más rápido que la competencia.»
 — Arie de Geus
Una de las primeras cosas que me dijeron al entrar a la universidad fue que lo más probable es que la mayoría de cosas que iba a aprender ya no serían válidas una vez me graduará y es que es sorprendente la velocidad en la que hay avances en la tecnología, la eficiencia de procesos y técnicas para resolver problemas, es por está razón que se hace tan necesario seguir aprendiendo todo el tiempo si uno quiere ser competitivo y para estar un paso adelante de la competencia debe aprender a aprender más rápido que esta. Con todo esto en mente, aquí el tip que mejor me ha servido para aprender mejor y más rápido:
Aprende el proceso de solución en general no lo específico
Seguir leyendo
«La perfección puede ser perfecta… pero al diablo con ella!»
 -Harry Smith
Según The free dictionary, algo perfecto es algo que tiene todas las cualidades deseables o que no posee defectos, mientras que ser perfeccionista se refiere a querer hacer que todo sea perfecto.
Para mi, ser perfeccionista puede ser un gran don y un gran dolor de cabeza al mismo tiempo, lo digo, por experiencia propia. Un don debido a que hace que te fijes en pequeños detalles que pueden volver un trabajo excelente en uno excepcional pero es un gran dolor de cabeza porque terminas poniendo gran empeño en detalles que no son tan necesarios para un proyecto y es tiempo que puedes aprovechar en algo más, además seamos sinceros nunca podremos alcanzar la perfección si mantenemos la definición anteriormente mencionada pues siempre habrá espacio para mejorar.
Seguir leyendo
* Imagen sacada de la galería de mermadon 1977.
«El pesimista ve una dificultad en cada oportunidad. El optimista ve una oportunidad en cada dificultad»
 -Winston Churchill
Algún lector sugirió este tema y le he estado dando vueltas desde hace un poco más de 1 semana pensando el las posibles formas que hay para volver un tiempo de dificultad como son las crisis en un tiempo de oportunidad, se me han ocurrido algunos pocos que señalaré en este artículo pero estoy segura no son las únicas oportunidades así que estaré esperando sus ideas en los comentarios ;D.
1. Satisface las nuevas necesidades
Cuando hay tiempos económicos difíciles, muchas industrias comienzan a sufrir viéndose afectadas por la economía. Sin embargo, otras pocas comienzan a tener gran demanda, por ejemplo, los juegos, sobretodo los juegos por Internet pues mucha gente comienza a perder su trabajo y necesitan encontrar formas en las que gastar todo ese nuevo tiempo para des-estresarse mientras buscan un nuevo empleo.
Piensa en las posibles formas en que podrías ayudar a la gente a entretenerse y agregar valor a tu negocio, por ejemplo, si tienes una tienda de ropa podrías ofrecer un juego en tu sitio web en el que la gente pueda vestir su avatar y al final comprar la pinta que armaron si lo desean con lo que obtendrás promoción para tu negocio y algunas ventas extras ó si tienes una tienda de productos deportivos, puedes organizar un torneo de fútbol o algún deporte ofreciendo un descuento del 5% para los equipos que compren los productos en tu tienda y como premio un bono de $100.000 pesos para gastar en tu tienda o algo así con lo que promueves tu negocio y puedes ganar varios clientes nuevos.
Seguir leyendo