Lo que le diga es mentira

Ya empezó la época de los buñuelos y la natilla y con ello se anuncia el 2017… y como es típico de todos los fines de año, empezamos a pensar en las cosas que hicimos o dejamos de hacer, porque para muchos el fin de año es un recordatorio de todas las cosas que no hicieron ya sea por tiempo, olvido o por simple falta de «fuerza de voluntad».
Seguir leyendo

Hola a todos! Les traigo una nueva ronda de artículos interesantes que me he encontrado navegando por internet este mes:

  • Henry Ford se hizo rico duplicando el salario de sus empleados: me encantan estas historias que sacan a luz la importancia de tener en cuenta al talento humano y sus condiciones laborales y, es que, las grandes compañías se hacen con el sudor y la fuerza de su personal.

    En 1913, el número de trabajadores había crecido hasta los 14.000 y la producción a 248.307 automóviles. Pero había un problema, tenían una rotación anual del 370% […] Además sufría una tasa de absentismo diario del 10%, por las malas condiciones laborales. Todo esto provocaba un estrangulamiento de la compañía, que estaba a punto de morir por el éxito provocado por la cadena de producción.

    […]

    En 1914, la tasa de absentismo se redujo al 2’5 %, la tasa de rotación disminuyó hasta el 54% y en 1915 hasta el 16%. Además, la productividad aumentó entre el 40-70 % por trabajador y los beneficios crecieron un 20%. Así que resulto que aquello que el periódico New York Evening Post tituló como “Un acto magnífico de generosidad” resultó ser una excelente inversión.

    Seguir leyendo

Desde hace un tiempo existe un debate sobre ¿cuál de los 3 pilares que componen la estructura organizacional de toda empresa es más importante: las personas, los procesos o la tecnología?.

El argumento que apoya a los procesos indica que si se tienen buenos procesos en una empresa no se requiere de gente excelente ni altamente calificada para cumplir con los estándares y calidades de productos y/o servicios de la empresa y el desempeño de una persona con excelentes capacidades será igual al de una persona con pocas o buenas capacidades.

Examinando el anterior argumento, si el proceso es bueno y no hay diferenciación en el desempeño de una persona excelente con una buena o adecuada quiere decir que seguramente el proceso no requiere de creatividad ni sufre de grandes incertidumbres, es decir, con la ejecución correcta de los pasos siempre se obtendrá el resultado deseado tendría que decir que la tecnología es aún más importante que las personas porque el desempeño de una máquina será mucho mejor y más consistente para labores predecibles.

Sin embargo, creo que en estos momentos las empresas diferenciadas son las que innovan constantemente de forma que aumentan cada vez más el valor agregado a sus clientes y en ambientes que requieren de alta innovación el ser humano es una pieza clave donde los procesos y la tecnología están ahí para ayudarlo a conseguir más pero no son capaces de reemplazarlo. Las empresas de ahora requieren de la creatividad constante de su talento humano para innovar y tener la posibilidad de diferenciarse en el mercado.
Seguir leyendo

Continuando con el tema de big data y recordando el artículo anterior, ¿qué es big data?, en resumen, big data se refiere al proceso de recolectar, organizar y analizar grandes volúmenes de datos con el fin de descubrir patrones y obtener insights o conocimiento.

Si haz leído Moneyball: el arte de ganar un juego injusto (Lewis; Norton) o visto la película, haz sido testigo de el poder de Big data. Moneyball es la historia sobre un equipo de baseball (Oakland Athletics) cuyo presupuesto era muy limitado en comparación con equipos de grandes ligas con los que tenian que competir.
Seguir leyendo