Las estrategias del poker aplicadas a los negocios

* Imagen sacada de la galería de korona-pl.
«El destino mezcla las cartas y nosotros las jugamos.»
-Arthur Schopenhauer
Siempre he pensando que el poker tiene gran relación con la vida, finalmente cada decisión que tomamos hace parte de una jugada más de nosotros frente a la mesa de la vida. Sin embargo, hace poco empece a notar que también tiene un gran parecido en los negocios.
Por ejemplo, en los negocios también nos encontramos gente calculadora que examina con detenimiento cada jugada, gente arriesgada que siempre quiere más, gente conservativa que cuida cada mano que juega, gente con suerte que por casualidades de la vida están donde están y gente que ama lo que hace y que siempre busca mejorar, aprende de sus errores y con el tiempo entiende que debe tomar riesgos calculados, que sabe cuales cartas jugar y cuales no, que sabe cuando debe retirarse y cuando no, que sabe cuando debe llamar y cuando aumentar la apuesta.
Cada una de estas personas aplica diferentes estrategias al jugar una mano:
Farol (Bluff): el farol se hace cuando no se tiene la mejor mano y uno lo sabe pero se cree que con una apuesta lo suficientemente fuerte, se puede convencer a los adversarios de que si se tiene una buena mano y ganar la jugada haciendo que se retiren.
Para aplicar esta estrategia en los negocios analiza la situación en la que estás y define lo que se requiere para estar en una posición fuerte. Actúa como si tuvieras lo requerido. Por ejemplo, si te ofrecen un proyecto que realmente quieres hacer pero, desafortunadamente, no tienes mucha experiencia en el tema puede que sea conveniente actuar como si tuvieras lo requerido para hacerlo y luego encontrar la forma.
Subir la apuesta (Raise): Cuando tenemos una buena mano es natural querer sacarle el mejor provecho de la forma más rápida (antes de que perdamos nuestra posición), por esto cuando se tiene una buena mano es recomendable subir la apuesta para llevarnos la mayor cantidad posible con el pote.
En los negocios, para subir la apuesta puedes incrementar los incentivos para que la solución se haga más urgente, por ejemplo, ofreciendo un mejor bono en acciones a tu gerente o puedes dedicar más y mejores recursos para mejorar tu posicionamiento de marca.
Retirarse (Fold): cuando la probabilidad de ganar es muy pequeña y la apuesta a hacer es muy grande, la mejor estrategia es retirsarse.
En los negocios, si los costos requeridos son mucho mayores que la rentabilidad obtenida por un proyecto, es sentido común retirarse, no optar por llevar a cabo dicho proyecto.
Repartir nuevas cartas: al acabarse una mano en poker se reparten nuevas cartas, este es el mejor momento para cambiar de estrategia si la actual no te ha estado dando resultados.
En los negocios, si no estamos consiguiendo nuestros objetivos, tal vez sea buena idea replantearse los planes de negocio, estrategias y demás decisiones que afectan el camino de la compañía.
Cambiar de mesa: a veces encontramos mesas donde todos los rivales que están ahí son muy buenos y no logramos ganar una mano por mucho que lo intentamos, en este momento que hay que considerar si podemos pararnos e irnos a otra mesa donde nuestras oportunidades sean mejores.
En los negocios, puede que el nicho de mercado en el que nos desempeñamos llegue a haber demasiada competencia o que entren competidores muy fuertes con los que casi no tenemos oportunidad de obtener ganancias. En esta situación es conveniente buscar otro mercado donde haya varios competidores débiles o mejor aún un nicho de mercado con una necesidad no satisfecha por ninguna empresa actualmente.
En el poker es importante evaluar a los rivales de manera correcta y rápida se debe analizar quién apuesta fuerte, quién siempre llama cuando la apuesta es baja, quién apuesta mucho con malas manos, a quién se le puede hacer un farol fácilmente, quién tiende a hacer farol constantemente y quién sabe jugar sus manos. Al igual, en los negocios es importante conocer a la competencia, conocer las estrategias que utilizan hasta el punto de que puedas predecir con cierta certeza su reacción ante alguna jugada que hagas.

Pingback: Bitacoras.com
Muy interesante la comparación.
Gracias por compartirlo con todos.
🙂
Interesantísima la comparación. Sobre todo la parte de saber cuando retirarse pues precisamente la Inteligencia para los negocios falla en este aspecto.
Normalmente las personas presentan una fe ciega que no les permite determinar cuando es momento de retirarse.
Un saludo desde el Rincon de la Psicologia
.-= En el blog de Jennifer: ¿Por qué nos molestan las miradas fijas? =-.
@Nacho gracias a ti por pasarte y comentar 😀
@Jennifer es muy cierto lo que dices, muchos creemos que hay que terminar todo lo que empezamos porque al final valdrá de algo, cuando a veces es mejor dejarlo ir porque no nos trae ningún valor.
Interesante esta comparación, no me habia tenido a analizar la similitud de situaciones.
Felicitaciones, me pare un buen articulo analizado.
Muy interesante. Desconocía las estrategias del póker, pero estoy de acuerdo con el paralelismo con los negocios y posiblemente, con el carácter de cada persona. Un saludo
Excelente analogía. La vida y los juegos tienen mucho en común. Me gustó mucho la parte de «cambiar de mano» siempre es tiempo de cambiar la estrategia y volver a comenzar. Muy iluminador. Saludos!
@Mary gracias 😀
@Pilar me alegra que te haya gustado ;D
@Karla estoy de acuerdo, he encontrado muchas similitudes entre los juegos y la vida, así como con los negocios que hace siempre interesante estudiar y analizar las mismas estrategias que usamos para ciertas cosas a ver como se aplicarian en otra parte de nuestra vida.
Pingback: Lecciones de Enero 2009 – Lo que le diga es mentira
Hola webmaster, visité sitio usted y me ha resultado muy útil para el intercambio de enlaces, como saben que los sitios se beneficiará en el motor de búsqueda como google search. Así que invitamos y solicitarle para enlace exchange (intercambio de enlaces de 3 vías).