Diario CEM #10: Razones para ganar dinero y otros temas
Feliz año para todos! Bienvenidos a otro diario de caminando entre la maleza, donde les comparto lo que he estado haciendo y he aprendido en las últimas semanas mientras camino hacia un mejor estilo de vida dentro de tanto ruido, des-información y competencia (maleza).
Razones para ganar dinero
«Hay dos maneras de vivir tu vida: por diseño o por defecto.»
Vivir la vida por defecto es simplemente vivir día a día haciendo caso a lo que te dicen los demás que debes hacer sin preguntarte que quieres de la vida realmente. Así viví yo por muchos años, siguiendo el camino establecido: ir al colegio, ir a la universidad, conseguir un trabajo y asumir que el gobierno se hará cargo de mi eventualmente.
Sin embargo, hace unos siete años me empece a preguntar sobre mis prioridades reales y lo que realmente quería de la vida, me empece a preguntar: Si mañana me pasará algo y cuando mi vida pase a través de mis ojos, ¿me arrepentiría de algo o diría «lo hice bien»? y fue así como viajar se convirtió una prioridad y parte de mi vida. Lo anterior me ha llevado ha conocer más de 10 destinos nuevos (incluyendo nacionales e internacionales) desde el 2011 y a tener nuevas aventuras y experiencias que recordaré para siempre como hacer Sandboard (esquiar pero en dunas en el desierto) en Ica, Perú o manejar un Ferrari en Florencia, Italia.
Hace unos tres años cambie la pregunta a final de año por ¿Si me dijeran que solo me queda 1 año de vida, cambiaría algo en mi vida o pasaría el año tal cual como lo planeo hacer?, lo que me llevo hace dos años a cambiar de trabajo porque aunque me encanta lo que hago, simplemente ya no disfrutaba ir a la oficina. No obstante y a pesar de que cada una de estas acciones me ha llevado a vivir una vida que realmente me encanta y de la que solo me puedo quejar de muy poco (en lo cual estoy trabajando), me surgió una pregunta aún más difícil en la cabeza ¿y ahora qué?.

Resulta que a mi me gusta retarme constantemente y cuando me di cuenta que había hecho y estaba haciendo todo lo que siempre quise hacer pues entre en crisis… Fue así como en el año pasado me di a la tarea de plantear una visión para mi vida tan ambiciosa que realmente fuera para toda la vida, de elegir la misión o misiones que quería aceptar para tener un impacto positivo en este mundo, es decir, cambie nuevamente mi pregunta por ¿Cuál quiero que sea mi legado o huella en este planeta?.
Tratando de responder a esta pregunta me di cuenta que el dinero es una herramienta muy útil, que puede potenciar mi impacto si lo uso para apoyar las causas que quiero soportar (ej: el cuidado de animales, la sostenibilidad del planeta, crear oportunidades para las personas que quieren salir adelante de una forma ética y honesta, entre otras) porque el dinero es el principal recurso con el cual las organizaciones sin ánimo de lucro y emprendedores se mueven. Aunque, cabe aclarar, el dinero no es la única herramienta (ej: adoptar tu mascota en vez de comprar, donar tu tiempo participando en voluntariado, reciclar en tu casa, crear un blog con consejos y tácticas sobre alguna temática, convertirte en un influenciador de gran escala (profesor, conferencista, youtuber, cantante famoso) y ser un ejemplo positivo, etc.).
Toda esta historia para contar que desde este año considero que oficialmente me embarco en el viaje hacia la libertad financiera y hacia la riqueza financiera porque el dinero como herramienta hace parte de mi visión de vida tanto para cuidar de mi familia como para apoyar las causas que más me interesan, sin embargo, no tengo prisas porque hacer las cosas bien lleva tiempo y tengo claro que crear bases sólidas implica recorrer un camino largo. Por esto empezaré con esta meta como empiezo todo: concentrándome en dar el primer paso.
Parafraseando a Gary Vaynerchuck, quiero ganar construyendo el edificio más alto porque hago las cosas bien y no destruyendo los edificios de los demás. Creo que si cada uno de nosotros se encargará de si mismos, de estar en una buena posición en su vida, no solo habría menos pobreza sino que a la mayoría le costaría menos ayudar a otros porque cuando tu estás bien y sabes que no necesitas nada de los demás es entonces cuando fácilmente das sin esperar nada a cambio.
Así que si quieres algunas razones para ganar dinero, estas son:
- Cuidar de tu familia: asegurar que siempre tengan un techo, comida y estén en una zona relativamente segura. Así como asegurar el acceso al cuidado médico a medida que van pasando los años.
- Tener la libertad de vivir la vida que deseas: la mayoría de nosotros no necesita mucho dinero para mantener nuestro estilo de vida ideal pero es importante que sepas tú número.
- Contribuir con mayor impacto en la sociedad: todos podemos contribuir algo con nuestro tiempo pero el dinero es un gran amplificador del apoyo que damos a proyectos y organizaciones en marcha que consideramos mejoran nuestro planeta.
Y finalmente, la mayor razón de todas es que el dinero es una medida del valor que agregas a la sociedad y sí, es verdad, que hay gente que hace dinero estafando a otros pero el verdadero emprendedor es el que se gana su dinero cubriendo una necesidad del mercado. Nosotros, las personas, votamos con nuestro dinero y si lo gastamos en un producto, servicio o experiencia es porque pensamos que aportará valor a nuestra vida, igualmente, si un empresario ofrece un mayor salario a un profesional es porque cree que este profesional es más valioso y por tanto aportará más a su negocio.
Agregar valor, agregar valor, agregar valor, agregar valor, agregar valor ← este debe ser el mantra de todo el que quiera hacer dinero
— Leyla Bonilla (@loquelediga) 10 de enero de 2018
Ahora, la clave está en la forma en que haces tu dinero y es por esto que en mi mente está muy claro que no tengo prisa ¿por qué? porque hay gente que persigue el dinero a costa de lo que sea y terminan:
- Creando negocios donde deben trabajar 80-100 horas semanales sin poder tomar un descanso, sintiéndose esclavos de su emprendimiento y ganando menos que lo que harían como empleados.
- Aceptando trabajos con mucho mayor salario pero que los hacen miserables e infelices, por lo que terminan descargando su estrés y frustración con su pareja e hijos.
En fin, cuando las personas se enfocan 100% en su riqueza financiera, se olvidan de las otras áreas de su vida, dejando de lado su salud, relaciones, felicidad, etc. Yo creo que con una meta ambiciosa siempre es mejor tener claro desde el principio lo que estás dispuesto a hacer o sacrificar y lo que no para alcanzarla. Todo en la vida es un compromiso, es unas por otras y en mi caso estoy dispuesta a darle tiempo al tiempo a cambio de hacer mi dinero sin poner en riesgo mi felicidad (ni ser extremadamente frugal, ni ser completamente obsesiva con mi trabajo) ni poner en riesgo mis valores o ética profesional.
¿Lo bueno? es que ya llegue a donde quería llegar en la vida porque, a pesar que estoy a años luz de ser millonaria, disfruto de mi vida actual día a día (mi trabajo, mis viajes, mis hobbies, mis amistades, etc.) y todo sin tener estrés por las cuentas que deba pagar mes a mes, así que de aquí en adelante para mi todo es ganancia adicional.
No se si han escuchado la historia de Andrew Carnegie, el hombre más rico que haya existido jamás y quién se hizo solo con su esfuerzo… En 1919, se encontró en su escritorio una nota escrita para él mismo, una especie de recordatorio, que decía: «Pasaré la primera parte de mi vida ganando una fortuna y la segunda parte repartiendo todo lo que gane.» y esto es exactamente lo que hizo con su vida. La filantropía o altruismo fue un elemento clave para hacer su vida significativa.
Así que, colocando la filosofía de Andrew Carnegie en práctica: debemos educarnos lo mejor que podamos desde los inicios de nuestra vida, construir nuestros activos pacientemente hasta que tengamos suficiente y luego disfrutar del resto de nuestra vida compartiendo nuestra riqueza con otros o en las causas que consideremos más importantes en este mundo. Esto es exactamente lo que quiero hacer.
Blog seguro, ¿para qué sirve el protocolo https?
Adicionalmente, empece el año haciendo algo que llevaba procrastinando desde inicios de Diciembre… He migrado el blog a protocolo https, por esto si ven la barra de arriba con la dirección web encontrarán al lado un símbolo de un candado que dice «Es seguro».
HTTPS es un protocolo que sirve para encriptar el tráfico que pasa a través de tu sitio web, es decir, que si registras tus datos personales en cualquier parte del sitio estos datos estarán seguros ante posibles hackers.
¿Es realmente necesario que un sitio sea seguro?
Bueno, para un blog pequeño o personal realmente no es necesario pero como pienso este año lanzar mis primeros productos en el blog encaminados a hacer de este una segunda fuente de ingresos pues decidí hacer el cambio desde ahora. Igualmente, en cualquier sitio web donde vayas a registrar datos de tu tarjeta de crédito o información personal delicada es importante que revises que dicha página tenga el candado indicando que es un sitio seguro.
Finalmente, usar https es un factor SEO para tener mejor ranking en el buscador de Google aunque realmente la mejora no es muy notable a menos que tengas un sitio web con mucho tráfico.
