Porque es mejor ser el mejor que el primero
Primero que todo, cabe aclarar, que me refiero a ser el primero como ser el que hace algo antes que todos los demás y ser el mejor como ser superior a los demás haciendo algo.
En el libro las 22 leyes inmutables del marketing de Al Ries y Jack Trout
, la primera es la ley de liderazgo y dice que «es mejor ser el primero que el mejor» y la justificación es que uno recuerda más fácilmente a la persona que primero hizo algo y no a la que lo hizo mejor por lo que es más fácil convencer a los consumidores de que eres el mejor si eres el primero en entrar a cierta categoría de productos, como ejemplo, pregúntese ¿cual fue el primer hombre en la luna?
Respuesta: Neil Armstrong, muchos podrán contestar esta pregunta sin problema pero ¿quien fue el segundo o el tercero? ni idea…
Pues bueno, creo yo que si quieres pasar a la historia si debes ser el primero en hacer algo en vez de ser el mejor, pero si quieres tener un negocio rentable a largo plazo, ser el primero es una ventaja más no es suficiente.
«En algunos casos el segundo y tercero que hacen algo normalmente sobreviven más tiempo y son más eficientes que el primero. Ellos pueden capitalizar en los errores y trabajo base hecho por el primero y capturar más mercado con menos esfuerzo. El ejemplo clásico del éxito de un seguidor rápido es Microsoft, cuya interfaz de Windows fue modelada en la interfaz gráfica de usuario que fue introducida por primera vez a los consumidores por Apple.»
–Internet Marketing de Rafi Mohamed, Robert Fisher, Bernard Jaworski y Gordon Paddison.
Una discusión parecida tuve hace tiempo por twitter con sarchione de Desarrollo PyME y él me decía:
«No creo que ser el 1º sea necesario (…)Piensa en google, los buscadores ya existian, sin embargo ellos lo hicieron más «intuitivo»»
Es muy cierto lo que me dijo, el primer search engine fue de World Wide Web Wanderer introducido por Matthew Gray en 1993 (vía History of Search Engines: From 1945 to Google 2007), luego vino ALIWEB por Martijn Koster también en 1993 y muchos otros más llegaron antes que google pero ¿quien se acuerda de ellos? prácticamente nadie y de eso estoy tan segura que apostaría 😛 pero google llegó y cambio el negocio para siempre reinando desde sus inicios la web destacándose por su simplicidad y por ser el mejor en lo que hace.
Otro ejemplo es Facebook que ha tenido gran éxito como red social pero muchas otras redes sociales ya existian antes que este como Friendster, hi5, myspace, entre otras. Facebook simplemente copió y adaptó.
Un último ejemplo, ¿Cual fue el primer navegador web? Mosaic, aunque el primero comercial fue Netscape, ¿Cuanta gente sabe esto? me imagino que los pocos que estudiamos carreras relacionadas con ciencias de la computación y eso, probablemente, menos. Ahora, el navegador más usado es internet explorer, gracias al dominio de Windows en el mercado que lo trae incluido por defecto y que solía ser un gran programa pero quedo estancado desde la versión 4 hasta la 6, y que a pesar de sus nuevas versiones cada vez pierde más mercado con firefox, que, por cierto, se ha hecho tan popular que para su última versión ganó el record guiness de más descargas en 24 horas, y con otros navegadores excelentes como Google Chrome.

Lo verdaderamente relevante a largo plazo es ser el primero siendo el mejor, ¿no?
Un saludo.
En algunos casos es más importante ser el primero, en otras ser el mejor.
Si el usuario NO ESTÁ ATRAPADO y puede cambiarse a otro con mucha facilidad, entonces lo que importa es SER EL MEJOR (y que te conozcan, claro). Si eres el mejor y la gente sabe que existe tu opción, que es la mejor (mayor beneficio = valor – coste) y no hay barreras… elegirán tu oferta, porque no son tontos. Este tipo de mercado es fantástico, porque se premia a los mejores y los usuarios sacan el mayor beneficio, así que todos avanzan lo más rápido posible. Es el caso de Google (como buscador), y muchos otros.
En casos donde pueden ser ATRAPADOS los usuarios, SER EL PRIMERO puede ser muy importante, más que ser el mejor. Y no sólo porque se acuerden sino por atrapar a muchos (cuando no hay otro). Por ejemplo, cuando importa el Efecto Red, el Valor aumenta mucho si hay muchos usuarios (según Metcalfe, si es N, el Valor sería proporcional a N*N = N^2). En este tipo de mercados, no se premia rápidamente a los mejores, ni los usuarios reciben el máximo valor, luego es algo que frena la innovación y perjudica a todos.
En el caso de Windows tienen la mayor cuota no por ser los mejores (creo que en eso casi todos están de acuerdo) y creo que sí fueron los primeros, pero no los primeros en interfaz gráfica fácil… sino los primeros en aprovechar el concepto PC y apostar por el poder del Sistema Operativo en este concepto. Los primeros en atrapar a IBM con un acuerdo, y con ello a millones de usuarios.
Imaginemos dos servicios S1 y S2 de diferente valor: V1=2*N1^2 y V2=18*N2^2
S2 llega más tarde pero tiene 9 veces más valor, así que en principio sería mejor… Si estamos solos frente a este sistema elegiríamos este (9 veces mejor!) sin dudar. Pero sin estar solos hay efecto red y nos da mucho valor que otros usen el mismo sistema. Si S1 por ser el primero tiene N1=4*N2 … V1 es mayor que V2 … Los usuarios están atrapados en S1, ninguno cambiaría a S2 a menos que hagan tareas muy aisladas.
Saludos.
Pingback: Importancia de ser el primero o el mejor » Isla Manzana
Después de enviar la respuesta escribí un artículo sobre esto, con algún detalle más:
http://islamanzana.es/tendencias/importancia-de-ser-el-primero-o-el-mejor/
@Nacho claro que sí, de acuerdo, pero mira que ya estás usando una definición diferente de «ser el primero» ya más aproximada a ser el mejor
@Alberto tocas un muy buen punto ahí, hay veces que nos puede resultar más costoso mudarnos a el mejor servicio por tener todo en base al primero que salió en el mercado pero yo creó que en el largo plazo y con la facilidad que trae la tecnología en general en está época es mucho más fácil mudar de un servicio a otro gracias a que la portabilidad de nuestros datos y herramientas es cada vez mayor.
O sea, que si eres el primero puedes tener alguna posibilidad de éxito aunque no seas el mejor. Pero si llegas después ya no tienes opción: ya sólo puedes luchar por ser el mejor.
@Carme Jaja esa es una buena forma de resumirlo, claro, que eventualmente ser el primero en hacer algo no servirá de nada si no ofreces un servicio o producto con buena calidad.
Ser el primero nos permite una ventaja, y plantea un reto para aquel que nos quiera competir, porqué estará forzado a mejorar nuestra oferta. Piensen que si soy el primero, no tengo a quien superar salvo a mi mismo.
Si ya existe un líder, tenemos 2 alternativas. Una sería un enfrentamiento directo y por supuesto debemos ofrecer algo mejor, sino por qué alguien debería dejarlo por una alternativa peor?
La segunda alternativa es generar una estrategia de posicionamiento diferente a la del lider. Por lo general comienzan como estrategias de nicho, para luego expandir. Esto es atender la misma necesidad pero con algo diferente.
En argentina hace un par de años se dio el caso de las aguas saborizadas, que no compiten ni contra las gaseosas, ni contra el agua, y sin embargo son una alternativa ante la sed.
@Juan me ha gustado mucho tu ejemplo de las aguas saborizadas. Además tienes razón si ya hay alguien bien establecido en el mercado solo te que quedan las alternativas de ser el mejor o buscar un nicho de mercado donde seas el primero, en realidad, estas dos alternativas se aplican siempre que uno quiera sacar un negocio.
Que chevere que te hayas pasado por acá de nuevo ;D, saludos