Lo que le diga es mentira

Lo que la ciencia sabe que la gerencia no

En el vídeo, Daniel Pink, menciona un experimento que se realizó con el problema de la vela (se le pide a los participantes que traten de fijar la vela en la pared para que no gotee sobre la mesa dados una caja de clavos y unos fósforos), a un grupo le dijo que era para tomar el tiempo que la gente normalmente demoraba en resolver el problema y a otro grupo le ofreció incentivos para que lo resolvieran más rápido.

Lo que se descubrió es que el sistema de incentivos no nos deja ser creativos, y no es una cosa de un solo experimento sino que ha sido replicado cientos de veces con el mismo resultado. Para lo que funcionan los incentivos es para tareas con un destino y camino claro, es decir, sirven para tareas rutinarias y repetitivas (Tareas del siglo XX) pero no para las tareas creativas, no para las tareas que hacemos hoy en día.

Para las tareas creativas con más de una solución o una solución no obvia, las recompensas no funcionan, si acaso, los incentivos financieros empeoran el desempeño de la gente en este tipo de tareas. La motivación en estas tareas se basa en 3 cosas:

  • Autonomía: impulso de dirigir nuestra propia vida.
  • Maestría: deseo de volvernos mejores en algo que nos importa.
  • Propósito: hacer lo que hacemos en el servicio de algo más grande que nosotros.

Las organizaciones donde todo es opcional (ropa, horario de oficina, etc) pero, aún así, deben entregar su trabajo al final de la semana, la productividad sube. Un excelente ejemplo de este tipo de organizaciones es Google que han logrado maximizar la rentabilidad por cada empleado que tienen.

Google le ha permitido a sus empleados tener autonomía en el manejo de su tiempo y horario de trabajo, así como, maestría al dejar a sus empleados trabajar en «proyectos personales» una parte de su tiempo (de donde han salido gran parte de los productos actuales de google) y un propósito al sentirse que hacen parte de algo grande, lo que se traduce en orgullo trabajar donde lo hacen.

En Google, la mayoría de sus empleados están orgullosos y contentos de trabajar donde lo hacen. Eso se traduce en ganas y pasión que a su vez desemboca en innovación (por poner uno de los beneficios) y finalmente en dinero.
-Vía Este es el mayor éxito de Google en ALT1040

¿TE GUSTÓ LO QUE LEÍSTE?

¡Te van a gustar aún más mis correos! Tendrás acceso a contenido exclusivo y práctico sobre cómo gestionar tus finanzas personales para vivir una vida mejor.
Además al suscribirte tendrás acceso a nuestra guía gratuita de finanzas personales.

* Campos requeridos

Comentarios

  1. No hay nada como sentirse bien con uno mismo creando e innovando para ser más productivos. La mayoría de las empresas no tienen en cuenta el factor de creatividad de los empleados lo cual puede ser un desperdicio de talento.

Comparte tu opinión