Lecciones de Marzo 2012
- Sobre alcanzar el éxito:
Para lograr lo que deseas sólo hace falta 2 cosas: saber lo que hay que hacer y hacerlo. La mayoría de la gente no consigue resultados porque son perezosos, vagos. Saben lo que hay que hacer, pero no lo hacen. El éxito no es más que la aplicación diaria de la disciplina.
 - Al emprender:
«La base de la idea es apreciar el fracaso como parte absolutamente necesaria del crecimiento y de la mejora continua en la vida de los emprendedores, “al final, resiste en el tiempo el que mejor capacidad de reponerse tiene” indica.»
– vía “Mi mejor error”: el fracaso como parte del camino emprendedor
 - Sobre el trabajo en la era del conocimiento:
«En el trabajo del conocimiento, el término trabajo se redefine. Ya no es un sitio al que vas en un horario concreto sino unos resultados que obtienes independientemente del momento y el lugar, gracias a las posibilidades que te brinda la tecnología. […]
La realidad es que a día de hoy gran parte del trabajo que se realiza en las oficinas de nuestras empresas es trabajo del conocimiento y como tal podría hacerse desde cualquier sitio y con total libertad horaria. Vivimos en un mundo global y virtual donde las interacciones entre personas que habitan en distintos husos horarios es cada vez más común. En este nuevo escenario, el centro de trabajo y la jornada laboral son reliquias por cuyo mantenimiento se sigue pagando un precio irrazonable en forma de pérdida de productividad, infelicidad, desmotivación y estrés.»
 - Sobre compartir tus ideas:
«Conozco a pocos emprendedores orquesta, lo normal es que necesites socios, equipo, quizás también inversores y partners. Todos tenemos ideas constantemente, si nos las desarrollamos que sea porque pensemos que no tenemos capacidad para hacerlo o porque no tenemos claro el modelo de negocio, pero que no sea por miedo a que nos lo copien porque una idea en un cajón lo único que hace es quedarse anticuada.»
– vía El emprendedor Gollum
 - Sobre ser productivos:
«La única manera de hacerlo es trabajar más inteligente: elegir qué vale la pena hacer y qué hay que dejar de hacer. […]
Básicamente hay dos razones para hacer una tarea: es una responsabilidad tuya o la acción te ayuda a lograr tus objetivos a largo plazo.»
 - Y una para recordar:

* Sé mejor de lo que fuiste ayer
 

