Lo que le diga es mentira

La meta de toda empresa

Muchos directivos han llegado a aceptar políticas y reglas impuestas en sus compañías desde hace años sin cuestionarse ni una vez sobre las mismas. Así, los gerentes suelen tolerar muchas cosas sin preguntarse si son correctas o no, usando la rutina como base para la dirección de su compañía.

«Lo que limita a una persona es lo que ésta cree pese a que no exista fundamento alguno para su creencia.»
-William F. Bohan

Sin embargo, si una empresa se ve amenazada por la posibilidad de declararse en bancarrota, su gerente se ve en la obligación de cuestionarse todo y es entonces cuando surge la primera pregunta: ¿Qué hacer para mejorar?. No obstante, como bien señala Eliyahu M. Goldratt en el libro “La meta: un proceso de mejora continua”, es inútil actuar o tomar decisiones si no se sabe cuál es la meta de la compañía.

Pero, ¿Cuál es la meta de toda empresa?, ¿Para qué se crean las empresas?, son algunas preguntas que se plantea Alex (el personaje principal del libro) gracias a su ex-profesor de física, Jonah, quien afirma que solo hay una meta y que es común para todas las compañías del mundo. No obstante, en las operaciones diarias de las empresas, se hacen cientos de actividades importantes, como por ejemplo: contratar personal calificado, producir productos de buena calidad, capturar mercado, aumentar la satisfacción del cliente, entre otras.

Sin embargo, aunque muchas de las actividades anteriormente mencionadas son esenciales para una empresa, estas son solo medios para conseguir la meta pero no la meta en sí. Luego de mucha reflexión, Alex, llega a la solución: la meta de una organización industrial es ganar dinero, esa es la razón de ser de toda organización con ánimo de lucro, y si la meta es ganar dinero, entonces cualquier acción dirigida a ganar dinero es productiva. Así, el autor explica que no basta con trabajar mucho sino que se debe trabajar inteligentemente, debemos enfocarnos en todo aquello que acerque la empresa a la meta.

«Toda mejora implica un cambio pero NO todo cambio implica una mejora.»
-Welch y Slater, 2001

Ahora que se conoce la meta, surge otra cuestión, ¿cómo se hace para saber si la compañía gana o no dinero?, para responder esto se deben definir 3 parámetros:

  • Ingresos (Throughput): es la tasa de generación de dinero a través de las ventas (dinero que entra).
  • Inventario: todo el dinero que el sistema ha invertido en adquirir cosas que luego pretende vender (dinero en el sistema).
  • Gastos de operación: todo el dinero que gasta el sistema para convertir el inventario en ingresos netos (dinero que sale).

Teniendo lo anterior en cuenta, la meta de toda compañía es entonces la de: primero que todo aumentar sus ingresos, en segundo lugar disminuir sus inventarios y finalmente disminuir sus gastos de operación.

En conclusión, aunque mucha gente tenga la mentalidad de que se debe gastar menos de lo que se gana, se debe tener claro que esta línea de pensamiento tiene un límite puesto que una vez los gastos lleguen a cero, no hay más formas de aumentar el margen de utilidad. Pero, si optamos por una mentalidad en la que se debe ganar más de lo que se gasta, entonces, no tenemos límite para aumentar el margen de utilidad más allá que nuestra propia capacidad de generar ingresos. Es decir, expresándolo en términos del libro, se puede afirmar que toda organización debe centrarse en aumentar sus ingresos (valor generado) como primera instancia para alcanzar su meta (generar dinero) y en segunda instancia debe preocuparse por disminuir sus inventarios y solo entonces reducir sus gastos operacionales. Para lograr esto, se deben seguir 3 procesos de razonamiento: ¿qué debemos cambiar?, ¿hacia qué hay que cambiar? y ¿cómo provocamos el cambio?.

¿TE GUSTÓ LO QUE LEÍSTE?

¡Te van a gustar aún más mis correos! Tendrás acceso a contenido exclusivo y práctico sobre cómo gestionar tus finanzas personales para vivir una vida mejor.
Además al suscribirte tendrás acceso a nuestra guía gratuita de finanzas personales.

* Campos requeridos

Comentarios

  1. Wow buen punto pero me agradaria q tocaras el tema como mantener unido a un equipo y como mantener una buena comunicacion –gracias .
    Att:Md

Comparte tu opinión