Lo que le diga es mentira

Construyendo una carrera para tu vida

Al encontrarnos envueltos en el día a día, una de las cosas que olvidamos más fácilmente es el ¿para qué?, ¿para qué trabajamos?, ¿para qué queremos ganar dinero?. Es increíble la cantidad de gente que lleva una vida monótona de levantarse, salir a trabajar y volver a dormir cuando ni siquiera disfrutan su trabajo.

Hace poco estuve leyendo una entrevista muy interesante sobre Molly Crabapple, artista americana, escritora y emprendedora, en la que decía:

«Vivimos en una era donde mucho de lo viejo se está derrumbando, por eso sugiero que la gente no trate de encajar en las nociones de lo que es profesionalmente viable, porque ese paradigma se acabo. Yo sugiero que te enfoques en lo que te hace distinto, tus pasiones, y tus jodidas experiencias y seas tan tú como puedas. Expresa eso con mucho oficio, disciplina y rigor que puedas; trabaja tan duro como puedas para construir una carrera de eso, y luego crearás una carrera que amas y que sea fiel a ti mismo(a), al contrario de hacer lo que piensas que otros quieren y desgastarte cuando seas mayor.»

No digo que si tu primer amor es la música, necesariamente busques en el catalogo yamaha y te compres unos instrumentos para montar tu propia banda, si quieres intentarlo adelante pero no te cierres a otras oportunidades que pueden llegar, ser de tu interés y ser más rentables. El consejo que suelen dar es «Haz lo que amas y el dinero llegará» pero eso no es tan simple, ni tan cierto.

La realidad es que para hacer de una pasión un negocio, se tienen que tener en cuenta muchos factores que pueden hacer que dejes de amar lo que haces o puede ser que con el tiempo cambien tus intereses y prioridades. Siguiendo con el ejemplo de la música, puede que armes tu banda y sea tan famosa que estás viajando por todo el mundo y de pronto te encuentras tan ocupado en conciertos, eventos publicitarios y demás que ya no encuentras el tiempo de pensar, inspirarte ni crear nueva música y/o canciones y deje de gustarte tanto como antes. Lo anterior no implica que alguien que se dedique a la música eventualmente dejará de gustarle, solo quiero decir que todos tenemos muchos intereses y pasiones y vale la pena explorarlos en nuestro tiempo libre pero no implica que todos tengan el potencial de convertirse en una carrera viable para nosotros aunque, ciertamente, le da un toque especial a lo que decidamos dedicarnos y muchas veces de estos sale la innovación en el trabajo.

Algo que casi no se dice es que para llegar alto en cualquier carrera, debemos construir una red de gente influyente a nuestro alrededor. La principal razón por la que muchos quieren ir a las universidades élite no es para recibir educación únicamente, es para tener acceso a una red de personas que seguramente tendrán gran influencia en un futuro. Esto lo menciono porque un factor clave para tener éxito en nuestra carrera es que se conozca nuestro trabajo, así sea que al principio nos tengamos que promover a nosotros mismos o le paguemos a alguien más para que nos promueva.

Adicionalmente, trabaja duro en perfeccionar tu arte, ya sea la música, el dibujo, la cirugía, el desarrollo web, etc., practica desde que te levantas hasta que te duermas, sobretodo en tus 20s, haz de todo y evalúa que te funciona realmente y que no porque esto es lo que necesitas para ser bueno en lo que haces y segundo, para que cuando te llegue la inspiración, realmente puedas hacer algo interesante con la misma.

Finalmente, siempre mira a las empresas con las que trabajes como socios de negocios y como cualquier empresario siempre se busca optimizar recursos (obtener más con menos). Toda empresa querrá obtener la mayor cantidad de trabajo tuyo como pueda en el menor salario posible, siempre asegúrate que estés en una situación de gana-gana: si lo que te pagan no es suficiente o ya no puedes seguir cumpliendo con tus aspiraciones profesionales en una empresa, no tengas miedo de buscar otro socio de negocio.

En resumen, las personas tenemos muchos intereses diferentes y nos gustan todo tipo de cosas, no se trata de encontrar la pasión más grande que tengamos, lo importante es que hagas algo que disfrutes hacer, que no llegues al trabajo y te arrepientas de haberte levantado de tu cama en primer lugar. No te de miedo cambiar de camino, si te deja de gustar el camino que estas siguiendo, toma un desvió, explora otras cosas y recuerda que la idea es trabajar para vivir, para crear, para explorar, para dar de vuelta al mundo y no vivir solo para trabajar y sobrevivir.

«Yo pienso que todos tenemos más de una vocación en la vida de la misma forma en que nos podemos enamorar de más de una persona.»

– Rachel Nabors

¿TE GUSTÓ LO QUE LEÍSTE?

¡Te van a gustar aún más mis correos! Tendrás acceso a contenido exclusivo y práctico sobre cómo gestionar tus finanzas personales para vivir una vida mejor.
Además al suscribirte tendrás acceso a nuestra guía gratuita de finanzas personales.

* Campos requeridos

Comparte tu opinión