Así se vivió el Social Media Day Bogotá

Empezó el día con una iniciativa muy especial, La Brigada Digital Colombiana, apoyada por el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones invita a todos los colombianos con destrezas digitales para salvar vidas.
«La tecnología no es un fin es un medio.»
– @MCarolinaHoyosT
Al rato, después del primer descanso, se presento NTN24 hablando sobre su estrategia en redes sociales, especialmente, es interesante la segmentación del tipo de información que comparten en twitter, utilizando diferentes cuentas de acuerdo a la temática y propósito para evitar saturar a sus usuarios, por ejemplo, manejan una cuenta dedicada solo a contestarle a sus usuarios en la cual no buscan obtener seguidores y tienen cuentas por temática tipo MedOrienteNTN24, la cual está dedicada a seguir la crisis en el Medio Oriente.
Otro tema del que se hablo en varias conferencias incluyendo la del Twitteraton es como lidiar con los usuarios que hacen críticas destructivas y la opinión unánime fue:
«No alimentar al troll»
Contestarle a ese tipo de personas solo les da mayor visibilidad y no le aporta nada a tu comunidad ni a ti como organización, empresa o marca.
Luego, la agencia Ariadna Colombia presento un caso de estudio muy interesante sobre la cerveza Poker.
«El engagement es el arte de crear una relación de amor con la marca.»
Su estrategia en las redes sociales se basa básicamente en el crecimiento natural, simplemente creando momentos de consumo o momentos inolvidables con poker, que la gente comparta con la marca. Por ejemplo, en la página de facebook de cerveza poker siempre invitan a sus usuarios a crear buenos momentos con Poker con mensajes como:
«Tarde de martes para que todos contemos, ¿porqué Poker es la reina en cualquier plan de buenos momentos con los amigos? ¡Vamos vístela de gala, ve por una y termina el día con el sabor de la Poker fría que te encanta!»
Siempre teniendo en cuenta que la base de las redes sociales es la participación e interacción, hay que buscar por tanto las redes sociales en las que se encuentra nuestro mercado objetivo en vez de abrir cuentas en todas las redes populares solo porque sí.
«El contenido es el rey solo si genera conversación.»
– @kloscorrea
Por ejemplo, se presento en un mata tiempo de Edwin Bernal una de las mejores campañas publicitarias que dio bastante de que hablar:
Sin embargo, si se quiere hacer estrategia no se deben descuidar las métricas, como por ejemplo:
Engagement (apego con la marca) = Total de interacciones / # Fans o seguidores
Siempre que se va a realizar una estrategia en las redes sociales, antes de siquiera plantear la campaña publicitaria, se deben tener claros los objetivos que se quieren alcanzar de tal forma que al entrar a la herramienta o herramientas que elijamos tengamos claro el dato al que queremos hacerle seguimiento.
No se trata de conseguir una cantidad de fans solo porque sí, se debe tener claro para que le sirven esos fans al negocio u organización.
Una alternativa interesante para conocer quienes son los influenciadores en twitter es klout, además, te ayuda para la segmentación de los usuarios que hablan sobre tu marca. El ideal siempre es llegarle a los usuarios con mucha influencia y que tienen gran apego con tu marca para amplificar el mensaje que quieres comunicar al máximo.
Meridian Group hizo un análisis de ejemplo tomando el evento como un caso de estudio en el mismo día del evento a las 2:22pm (apenas a la mitad del mismo), este análisis lo pueden ver en el sitio web de Meridian Group.
«503 tweets han generado 856,547 impresiones, alcanzando una audiencia de 391,143 seguidores en las últimas 24 horas.»
La idea es que siempre se deben estar analizando los resultados obtenidos con el fin de aprender lo que funciona y lo que no, como mencionó Renata Cabrales, editora de La Casa Editorial El Tiempo:
«El manejo de las redes sociales requiere de altas dosis de humildad y aprendizaje rápido y diario.»
– @cabralita
Finalmente, como conclusión vale la pena citar a alguien que lo expreso mejor de lo que yo podría 😛
«Concluí que las redes sociales son como los condones, no hay que ser expertos, sólo hay que saber usarlos.»
– Vía @lautace

Me mustó mucho haber podido asistir y participar de este gran evento, espero se realicen más seguido y con mayor difusión y participación para los nativos digitales en Colombia. Gracias.
@josemiguelnovoa que chevere q hayas asistido 🙂 a mi me encanta cada vez q se hacen eventos como estos en Colombia.
Pingback: Bitacoras.com
Está claro que la innovación en cualquier sector vende. Me encantaría poder asistir a un evento de este tipo pero no vivo en Colombia.