Lo que le diga es mentira

5 formas prácticas para encontrar una idea de negocio

* Imagen sacada de la galería de psd

* Imagen sacada de la galería de psd

1) Sé detallista

Mientras estás camino al trabajo, a la universidad o solo a visitar a un amigo fíjate en tus alrededores, tal vez llegas a un lugar muy popular y notas que los parqueaderos están lejos o el que tienen se llena mucho entonces porque no proponerle al dueño del local un trato para que tu ofrezcas un servicio de valet parking. Cuando estés haciendo fila para almorzar o lo que sea, mira a las personas que tienes alrededor, piensa en cuales necesidad podría tener cada una de esas personas, como podrías facilitarles la vida.

También puedes pasearte por los foros de internet y observar las preguntas que hace la gente, mira si puedes ofrecerles los servicios que necesitan, observa también las preguntas que aparecen constantemente, ¿como puedes resolver de mejor forma sus problemas?. Sitios buenos donde hacer esto son yahoo answers y quora.

Además, puedes preguntarle a la gente cuales son sus problemas y aspiraciones, escuchalos atentamente y luego piensa en formas en que podrías ayudarles. Finalmente, pregúntate ¿que tipo de servicios y productos se usarán mayormente en el futuro?.

2) Combina tus pasiones

Piensa en las cosas que más disfrutas haciendo, digamos que por ejemplo te gusta el fútbol y la salsa. Ahora, piensa en formas de monetizar lo que te gusta, siguiendo con nuestro ejemplo, se me ocurre cobrar por ver partidos de fútbol en tu gran televisor y en cuenta a la salsa tal vez cobrar por oír grupos en vivo y en directo. Finalmente, piensa en maneras de unir esas ideas aunque parezca locura, tal vez crees algo interesante, entonces, siguiendo con nuestro ejemplo, se me ocurre tal vez un bar con pantalla gigante y en la mitad del partido toca un grupo de salsa en vivo ó tal vez un bar lleno de televisores con partidos de fútbol con salsa de fondo.

3) Lleva un servicio o producto a internet

Piensa en los servicios y productos que usas constantemente en tu vida diaria, pregúntate si hay alguna forma de ofrecer el servicio por internet. Como ejemplo, vemos a la empresa Zappos que vende zapatos por internet, lo que uno consideraría una locura siendo que normalmente uno mismo va y se los prueba para medírselos y con todo y eso han logrado gran éxito.

4) Mejora un producto o servicio existente

Pregúntate cosas del tipo ¿Cómo podría mejorar este producto? ¿Que otro servicio podría ofrecer para hacer la experiencia del cliente más agradable? ¿Que podría ofrecer para facilitarle la vida a las personas?, etc. Recuerda que uno de los gran inventos de Apple, el Ipod, no es una idea innovadora, simplemente mejoraron los reproductores que anteriormente existían y que eran con cds, ofreciendo más capacidad y portabilidad.

5) Ofrece algún producto o servicio en una zona donde no tienen acceso o no es fácil de acceder a este

De pronto en tu barrio no hay una papelería cerca pero viven bastantes universitarios, entonces ¿por que no montar tu la papelería? o tal vez haya un lavado de autos pero te toca manejar 10 cuadras entonces ¿por que no ofrecer tu un lavado de autos a domicilio? o de pronto hay una guardería de perros pero es muy exclusiva y cara, entonces ¿por que no tu ofrecer el mismo servicio a menor costo?. Este punto tiene mucho del primero y es que debes ser observador y detallista con lo que tienes alrededor, recuerda que la idea no tiene que ser innovadora, puedes innovar en el producto, en la experiencia del cliente, en tu proceso, en la forma en que haces llegar el servicio al cliente, etc.

Otra lectura interesante sobre el tema: Cómo Identificar y Poner en Marcha Oportunidades de Negocio.

¿TE GUSTÓ LO QUE LEÍSTE?

¡Te van a gustar aún más mis correos! Tendrás acceso a contenido exclusivo y práctico sobre cómo gestionar tus finanzas personales para vivir una vida mejor.
Además al suscribirte tendrás acceso a nuestra guía gratuita de finanzas personales.

* Campos requeridos

Comentarios

  1. Me parece que el último punto es el más importante con creces, ya que representa la oportunidad en potencia de crear un nuevo nicho y una nueva fuente de negocio. La realidad es que la mayoría se centra en los primeros y olvida el más importante. Yo agregaría (si me lo permites) el
    Nº 6: Tener al menos un cliente seguro, pues iniciar un negocio pensando que lloverán los clientes es tener el 50% de probabilidades de fracaso.
    SM

  2. Muy buen punto acerca de la 5ta forma, si uno encuentra un nicho de mercado en el que pueda ser el primero en incursionar, está obteniendo una buena ventaja competitiva al ganarse la potencial clientela que existe en dicho nicho.

    Por lo del número 6, totalmente de acuerdo, siempre hay que averiguar si la gente está dispuesta a pagar por el servicio o producto que vamos a ofrecerles y si no siempre hay espacio para mejorar, tal vez sea el precio, tal vez la forma en que lo entregas o tal vez sea otra cosa, haciendo un buen estudio de mercado se pueden averiguar estas cosas.

    Por cierto, Senior, cuando quieras agregar o modificar cualquier cosa, bienvenidisimo!!! (esa no es una palabra, cierto? :P), esa es la idea de este sitio mejorar todos y que mejor forma que oir nuevas ideas :).

  3. Suelo explicar los negocios como soluciones a problemas. Entonces lo que hay que buscar es como arreglar algo que a otra persona le molesta, o no cumple con todo lo que quiere que cumpla.

    Sin embargo existe el camino inverso (que es que la mayoria de los inventores amateurs insiste en seguir). Primero creo un producto y despues ver para que sirve y a quien se lo vendo. Para dar un ejemplo de esto, el servicio de sms solo fue una gran idea de negocios cuando llego a manos de los más chicos.
    Les dejo este post La innovación del amateur donde hay un video sobre el tema.

Comparte tu opinión